Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales
Economía y negocios
Home›Economía y negocios›Alivio fiscal para 617.707 empresas de Buenos Aires

Alivio fiscal para 617.707 empresas de Buenos Aires

By Gustavo García
abril 2, 2023
1074
0
Featured Image

Se trata de un beneficio que surge de la actualización de los montos máximos de facturación que determinan las nuevas categorías PyME para garantizar que sigan gozando de los beneficios que otorga el certificado.

 

 

El ministerio de Economía de la Nación, que encabeza Sergio Massa, a través de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, actualizó los montos máximos de facturación que determinan las nuevas categorías PyME para garantizar que las micro, pequeñas o medianas empresas sigan gozando de los beneficios que otorga el certificado.

Esta medida beneficia a cerca de 1,8 millones de empresas y contribuyentes. En comparación con diciembre de 2019, hay un 234% más de MiPyMEs que tienen estos beneficios de alivio fiscal.

Puntualmente, la actualización de los montos máximos de facturación representa un beneficio para 617.707 empresas de la provincia de Buenos Aires.

A través de la Disposición 88/2023 de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, que se publicará mañana en el Boletín Oficial, se actualizaron los montos máximos de facturación en todos los tramos tomando como referencia el Índice de Precios Implícitos (IPI) del Producto Interno Bruto elaborado por INDEC, sectorialmente diferenciado. En ese sentido los sectores se actualizaron en un rango que va del 82,5% al 129,7%.

“Hoy tenemos más del triple de empresas registradas como MiPyMEs que hace tres años y medio gracias a una política pública que busca promover la formalidad y a partir de la cual el Estado acompaña a las pymes con alivio fiscal”, dijo el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.

Adicionalmente, se realizaron aclaraciones con respecto a las condiciones de acceso al Registro MiPyME, se estableció el procedimiento de inscripción de las Formas Asociativas integradas únicamente por MiPyMEs y los Fideicomisos y se digitalizaron trámites para agilizar los plazos de inscripción.

Actualmente, cuentan con el certificado vigente 1.773.892 sociedades, autónomos, cooperativas y monotributistas, tanto empleadores como no empleadores. Este número implica un crecimiento del 234% en la cantidad de contribuyentes registrados con respecto al 10 de diciembre de 2019.

La tenencia de este certificado activo les permite a las MiPyMEs acceder al programa de financiamiento CreAr, beneficios previsionales, aduaneros y fiscales, asistencia técnica y la inclusión en diversas herramientas impulsadas por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, como los programas Potencia PyMEX y Producir con Equidad, el Sello de Buen Diseño Argentino y el Legajo Único Financiero y Económico (LUFE), así como a instrumentos y políticas llevadas adelante por otros organismos del Estado.

A su vez, el Registro MiPyME le permite al Estado Nacional y a las provincias tener información precisa sobre el universo pyme del país con el fin de mejorar las políticas públicas. En la actualidad, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo mantiene convenios de intercambio de información con los gobiernos provinciales de Entre Ríos, Santa Cruz, Catamarca, Tucumán, La Rioja, Río Negro y Neuquén.

De las 1.773.892 empresas que actualmente cuentan con el certificado vigente que expide la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, la mitad corresponde al sector de servicios (50%), casi un cuarto del total pertenece al sector del comercio (24,1%) y el porcentaje restante se divide entre los siguientes sectores: industria (12,9%), agropecuario (8,6%), construcción (4,3%) y minería (0,1%). Por su parte, la distribución según el tamaño indica que su gran mayoría (95,9%) pertenece al tramo micro, 3,4% al tramo pequeñas, 0,7% al grupo medianas Tramo 1 y 0,03% al segmento medianas tramo 2.

La inscripción en este registro es 100% digital y se realiza mediante la página web de AFIP con CUIT y clave fiscal. La categorización se realiza según la actividad principal de la empresa aplicando el tope de ventas (se realiza un promedio de las ventas en el mercado local más el 25% de las exportaciones de los tres últimos períodos fiscales cerrados), el tope de empleo y/o el tope de activo (para aquellas empresas cuya actividad principal sea financiera o inmobiliaria).

 

Compartir en:
WhatsApp
Cargando...
Nota Anterior

Con un acto y el anuncio de ...

Nota Siguiente

La Municipalidad de Escobar presenta a “Flora”, ...



Notas Relacionadas More from author

  • Economía y negociosslider

    Sergio Massa: “El presupuesto está planteado en metas realistas y prudentes”

    septiembre 29, 2022
    By Gustavo García
  • Economía y negocios

    Alivio fiscal: más de 300 mil trabajadores dejarán de pagar Ganancias

    diciembre 8, 2022
    By Gustavo García
  • Economía y negocios

    La actividad de las pymes volvió a caer en marzo y el sector pide medidas para revertir esta tendencia

    abril 21, 2024
    By Gustavo García
  • Economía y negocios

    Indec: la inflación de enero fue del 20,6%

    febrero 14, 2024
    By Gustavo García
  • Economía y negocios

    El costo de los servicios públicos en el AMBA trepó un 365% en el primer semestre del año

    junio 24, 2024
    By Gustavo García
  • Economía y negocios

    “Es importante que las empresas sean parte del futuro que se avecina”

    abril 30, 2024
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Escobar imputó a Mercado Libre por desconocer un reclamo de un vecino

    By Gustavo García
    septiembre 15, 2025
  • Ariel Sujarchuk pidió que echen al comisario de Escobar

    By Gustavo García
    septiembre 14, 2025
  • Falleció Tito Achaval

    By Gustavo García
    septiembre 14, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles