Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales
Opinión
Home›Opinión›En 1940, las hermanitas Mirtha y Silvia Legrand, actuaron en la sala de la histórica Sociedad “Italia” de Socorros Mutuos de Escobar

En 1940, las hermanitas Mirtha y Silvia Legrand, actuaron en la sala de la histórica Sociedad “Italia” de Socorros Mutuos de Escobar

By Gustavo García
mayo 2, 2020
8919
0
Featured Image

Debido a que en el día de ayer, falleció a los 93 años, la señora Silvia Legrand, nosotros publicaremos una nota, donde se relata su paso por Escobar. Por Alfredo Melidore (*).

 

 

Corría diciembre de 1940, cuando se realizó en el histórico salón de la Sociedad “Italia” de Socorros Mutuos de Escobar, un gran festival artístico organizado por la Asociación Cooperadora “José Alonso” de la Escuela Nacional Nº 38 (actual Escuela 14).

Este espectáculo artístico constaba de dos partes, la primera sesión tenía como principales actores a los alumnos del establecimiento, y fue todo un acontecimiento para la época, ya que en la segunda parte de esa velada actuaron unas bellas jovencitas, de una edad de trece años, hermanas gemelas, que integraban un grupo juvenil de distintas disciplinas artísticas, venidas de la Capital Federal, llamadas Rosa María Juana y María Aurelia Paula Martínez Súarez ( 1 ), que eran acompañadas al piano por su hermano José Martínez Suárez ( 2 ) , todos ellos habían nacido en la localidad santafesina de Villa Cañás.

Según recordaban antiguos vecinos, las niñas bailaban con total donaire distintos temas musicales y fueron la atracción principal de esa noche, en el escenario de la tradicional sala escobarense, donde se coronó con grandes aplausos su actuación.

Esas jovencitas pocos meses antes, con los nombres de Mirtha Legrand y Silvia Legrand, habían debutado en el cine nacional, en unas pocas escenas, del film titulado “Hay que educar a Niní” junto a la ya consagrada comediante argentina, Niní Marshal.

Por lo tanto, en ese año de 1940, cuando actuaron en Escobar, fue el del inicio de quienes con el tiempo llegarían a ser dos reconocidas actrices del cine argentino, que dejaron innumerables títulos que han hecho a la historia del séptimo arte en nuestro país.

(1) = Mirtha Legrand es el seudónimo de la actriz y presentadora de televisión argentina Rosa María Juana Martínez, nacida, el 23 de febrero de 1927.

(2) = José Antonio Martínez Suárez (1925 – 2019) fue un director de cine y guionista argentino. Entre sus películas realizadas se destacan El crack y Los muchachos de antes no usaban arsénico. Fue durante años, presidente del afamado Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

 

Fuentes consultadas:

= Revista “Historiando Escobar” – Año I – Nº 10 – Marzo 2007.-

= Programa original del mencionado festival, en nuestro archivo particular .-

 

(*) historiandoescobar@hotmail.com

Compartir en:
WhatsApp
TagsAlfredo MelidoreMirtha LegrandSilvia Legrand
Cargando...
Nota Anterior

Abrió al Hospital Municipal Presidente Néstor Kirchner ...

Nota Siguiente

Robaron en el boliche Vika: fueron filmados, ...



Notas Relacionadas More from author

  • Opinión

    Recordando una velada teatral, realizada hace 65 años, en la emblemática sala de la Sociedad Italia Socorros Mutuos

    octubre 21, 2020
    By Gustavo García
  • Opinión

    A 96 años de la aparición del periódico “EL ECO DE ESCOBAR”, ejemplo de periodismo independiente

    enero 12, 2018
    By Gustavo García
  • DeportesInterés general

    La primera entidad deportiva de Escobar…

    junio 2, 2016
    By admin
  • Interés general

    Falleció Juan Carlos Bertolotti, el recuerdo de Alfredo Melidore

    octubre 18, 2018
    By Gustavo García
  • Opinión

    La emblemática sodería escobarense, de don Angel Ferraris

    enero 15, 2020
    By Gustavo García
  • Opinión

    Se cumplen 101 años de la bendición de una campana en la parroquia de Escobar

    diciembre 6, 2020
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Leo Moreno presentó un proyecto de ley para frenar la “puerta giratoria” judicial

    By Gustavo García
    noviembre 5, 2025
  • “Coherencia y compromiso con Maschwitz”

    By Gustavo García
    noviembre 4, 2025
  • ¡No va más! Se derogará el expediente del bingo de Maschwitz

    By Gustavo García
    noviembre 3, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles