Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales
Opinión
Home›Opinión›La emblemática sodería escobarense, de don Angel Ferraris

La emblemática sodería escobarense, de don Angel Ferraris

By Gustavo García
enero 15, 2020
1482
0
Featured Image

En la más que centenaria edificación, que aún se conserva en la esquina de Estrada e Hipólito Yrigoyen – frente a la plaza de Escobar – , funcionó desde fines del siglo XIX una distribuidora de bebidas y de aguas gasificadas. Por Alfredo Melidore *

 

Varios fueron los dueños de ese comercio a través de los años. Inicialmente perteneció a la familia Odeón, luego fueron sus propietarios los integrantes de la sociedad que conformaban Juan Piana y Carlos García, hasta la llegada del inmigrante italiano José Ferraris, quien tenía experiencia en esos menesteres, ya que se había desempeñado en la zona de Vicente López, con un importante cargo en la empresa Quilmes.

Don José Ferraris desarrolló durante varios años en Escobar la explotación de la denominada Sodería “Ferraris”, secundado por su hijo Angel.

En la histórica fotografía que se adjunta, podemos ver sentados sobre el camión, que tiene en su frente la inscripción de la cerveza Quilmes, a Pedro Fontana (con sombrero) y al dueño de la distribuidora don José Ferraris.

Más abajo y de izquierda a derecha a: Angel Ferraris (parado con gorra), hijo de don José; sentados en el paragolpes del camión a: Pedro Domingo “Picho” Ferarri, Francisco “Negro” Lencina, Vicente “Negro” Lalli, y en el extremo, también parado, Juan “Anyito” Graniera, con un grueso delantal de lona y varios sifones en las manos. (Circa 1940).

 

* historiandoescobar@hotmail.com

Compartir en:
WhatsApp
TagsAlfredo Melidore
Cargando...
Nota Anterior

La Colectividad Boliviana de Escobar celebra 30 ...

Nota Siguiente

Provincia intentará reperfilar USD 250 millones que ...



Notas Relacionadas More from author

  • Interés general

    Recordando el día de los fieles difuntos en Escobar…

    noviembre 2, 2015
    By admin
  • Interés general

    Una imagen auténtica del Libertador….

    agosto 17, 2015
    By admin
  • Opinión

    Recordamos a Tomás Hugo Seminari, a tres años de su partida

    noviembre 18, 2019
    By Gustavo García
  • Opinión

    El Cafetal, la emblemática heladería de “Cacho” Basso

    octubre 5, 2020
    By Gustavo García
  • Interés general

    A 56 años de la creación del Partido de Escobar

    octubre 8, 2015
    By admin
  • Opinión

    A 140 años de la implementación del Servicio Regular de Trenes entre Buenos Aires y Campana

    abril 22, 2016
    By admin

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Escobar realizará un conversatorio por el Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual Infantil

    By Gustavo García
    noviembre 17, 2025
  • El viaje sin regreso de Leandro Costa

    By Gustavo García
    noviembre 17, 2025
  • 17 de noviembre: la fuerza de un pueblo que no se rinde

    By Gustavo García
    noviembre 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles