Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Legislativas
Home›Legislativas›Diputados: con invitados, comenzó el cero al volantedebate sobre el proyecto de alcohol

Diputados: con invitados, comenzó el cero al volantedebate sobre el proyecto de alcohol

By Gustavo García
agosto 10, 2022
599
0

En la Comisión de Transportes expusieron el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Colectivo Madres del Dolor.


 

La Comisión de Transportes que preside el diputado, Jorge Rizzotti (UCR), analizó el proyecto de alcohol cero al volante con invitados que respaldaron la iniciativa. Los proyectos presentados tienen como objetivo prohibir a nivel nacional la conducción de vehículos después de ingerir cualquier bebida alcohólica.

El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano manifestó que la seguridad vial es una “cuestión central de salud pública”. “Nada mata más jóvenes en la Argentina que la inseguridad vial. Según datos nacionales e internacionales el alcohol está presente en al menos 1 de cada 4 siniestros viales que terminan con muertos”.

“Los principales afectados son los jóvenes entre 15 y 35 años, representan 4 de cada 10 muertos, estamos haciéndonos como país un daño irreparable, estamos perdiendo al grupo de jóvenes que tienen mucho para darnos por el alcohol al volante”, aseveró.

Sobre la afirmación “pequeñas cantidades de alcohol no hacen nada”, el funcionario explicó que es “algo viejo y ha quedado perimido. La OMS dice que con la primera copa de alcohol ya empieza la afectación a nuestra capacidad y que con una graduación entre 0.1 y 0.5 es tres veces más alto el riesgo de provocar un siniestro vial que un conductor sobrio”.

«Es necesario que Argentina deje atrás una norma vieja y tengamos una norma que va a salvar miles de vidas jóvenes”. Y luego explicó como en provincias y países de la región donde existe esta ley “ha traído aparejado una reducción notable a la siniestralidad asociada al alcohol”, manifestó Carignano al cierre de su exposición.

Desde la asociación Madres del Dolor, Viviam Perrone, también integrante del Observatorio de Víctimas de la Cámara de Diputados, expresó agradecimiento porque “estos proyectos que elaboraron los necesitamos de manera urgente y permiten el debate”. “Hoy en Argentina se pierden entre 14 y 20 personas por día en hechos viales”, alertó.

«Cuando hablamos de la ley de alcohol cero no estamos hablando de una ley seca no estamos diciendo que nadie puede tomar alcohol, lo que estamos diciendo es que toda persona que salga a cenar y le guste tomar una copa está perfecto, lo que no puede es salir después a conducir”, agregó.

Asimismo, Perrone consideró que “no solamente es alcohol cero sino que se necesita educación vial y controles. No sirve de nada esta ley si no hay controles después. Se tiene que hacer carne en cada uno no conducir cuando se toma”. “La primera causa de muerte en jóvenes en la Argentina no es la droga, no es el hambre ni la delincuencia, que son todos temas importantes, sino el motivo por el que pierden sus vidas es por hechos viales y son los más fáciles de evitar”, aseveró.

Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

TagsAlcohol ceroDebatediputados
Cargando...
Nota Anterior

El Parque Solar municipal ya produce la ...

Nota Siguiente

Abrió la preinscripción a dos carreras de ...



Notas Relacionadas More from author

  • Política

    Ponen un freno a las jubilaciones de privilegio

    diciembre 19, 2017
    By Gustavo García
  • Política

    La Legislatura Bonaerense tiene nueva conformación

    diciembre 6, 2017
    By Gustavo García
  • Provincia

    Diputados aprobó adhesión a la “Ley Micaela”

    marzo 7, 2019
    By Gustavo García
  • Interés general

    Se lanzó la Mesa provincial de mujeres rurales

    marzo 5, 2018
    By Gustavo García
  • Provincia

    Diputados aprobaron el proyecto que crea la comisión permanente del mapa judicial

    mayo 24, 2018
    By Gustavo García
  • Política

    Cristina se refirió a la posibilidad de realizar un debate de cara a las elecciones de octubre

    septiembre 19, 2017
    By admin

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Mariano Castagnaro criticó duramente al gobernador Kicillof por las inundaciones: «Estamos mal porque se vota ...

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Escobar y sus barrios, con agenda en mayo y junio

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles