Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales
Interés generalOpinión
Home›Interés general›97 años la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos de Escobar

97 años la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos de Escobar

By admin
enero 28, 2016
2232
0
Featured Image

Los “fogoneros” principales de aquellos lejanos tiempos de la fundación fueron don Francisco Lauría, un italiano que tenía desde 1918 un almacén de ramos generales en este pueblo, el inmigrante español don Francisco López, propietario de la primera fábrica de jabón y velas de Escobar, quien, según referencias, respaldaba todos los proyectos con su invalorable y desinteresado aporte económico. Por Alfredo Melidore (*).

 

 

Corrían los calurosos últimos días del mes de enero de 1919 en el paraje escobarense y nacía una entidad mutual, que veía la luz por iniciativa de ese inquieto y creativo “gringo”, el periodista Francisco Cipriano Lauría, a quien secundaban un grupo de vecinos, entre ellos el entusiasta español don Francisco López.

El 26 de enero de ese año, dejaron constancia de la creación de la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos de Escobar, la que iba a “competir” sanamente, de alguna manera, en materia mutual, con la ya “adulta” Sociedad Italia, que por entonces había cumplido treinta años de sólida y fructífera existencia, con innegables logros socio-culturales y fundamentalmente edilicios.

Pero la sociedad “de los italianos” se regía por un estatuto y reglamento muy particular, por el cual sólo podían asociarse, para acceder a los valiosos beneficios sociales, los vecinos italianos o hijos de italianos, y solamente de sexo masculino.

Por tal motivo, la recién creada Sociedad Cosmopolita, comenzó a nuclear en torno a sí, a una masa de adherentes a los que no se le ponían trabas de nacionalidad. Y así fue como a los tres meses de fundada, y mediante una asamblea extraordinaria, se aprobaron los estatutos sociales de la flamante entidad, que a partir de allí comenzó a funcionar oficialmente.

De la extensa nómina inicial de directivos rescatamos hoy, a noventa y siete años, los nombres de algunos de ellos: Francisco Lauría (presidente), Reynaldo Burdet (vicepresidente), Antonio Celle (secretario general), Pedro Burdet (secretario), Francisco López (tesorero) y Pedro Di Franco (protesorero), entre muchos otros.

Todos los nombrados fueron personajes caracterizados del viejo y añorado Escobar, y llevaron a la institución, en un corto lapso, a un lugar de privilegio entre las más representativas de la localidad. Un ejemplo de lo que decimos, es que en diciembre de 1923, inauguraba su sede social propia con un amplio prado, que aún se conserva en la esquina de Mitre y César Díaz (actual Museo Municipal).

Con los años ese lugar se convirtió en una institución de “puertas abiertas”, ya que allí nacieron y se formaron diversas entidades de nuestro pueblo, que con el paso del tiempo construyeron sus respectivos edificios sociales propios.

Los “fogoneros” principales de aquellos lejanos tiempos de la fundación fueron, como ya dijimos, don Francisco Lauría, un italiano que tenía desde 1918 un almacén de ramos generales en este pueblo, además de su oficio de periodista y director del legendario periódico “El Imparcial”, desde el cual publicitaba las iniciativas de ese época fundacional; siendo el otro pilar fundamental el inmigrante español don Francisco López, propietario de la primera fábrica de jabón y velas de Escobar, quien, según referencias, respaldaba todos los proyectos con su invalorable y desinteresado aporte económico.

Fueron pasando los años, se fueron sucediendo y alternando directivos de intachable conducta, hasta llegar a nuestros días en que, próxima a cumplir los 100 años de vida, la Sociedad es conducida con un entusiasmo pocas veces visto y con logros permanentes de acuerdo a los tiempos que corren, bajo la presidencia de nuestro apreciado y cordial amigo, Guillermo Alberto Ferrari, a quien acompañan consocios de igual temperamento progresista, a quienes hacemos llegar, como escobarenses, nuestras más cálidas felicitaciones.

La histórica fotografía que acompaña esta nota, tomada en marzo de 1920 por el fotógrafo italiano, don Benjamín Pettinari, nos muestra a los integrantes de la primera comisión directiva de la Sociedad Cosmopolita de Escobar.

Parados de izquierda a derecha: Luis González, Octavio Lalli, Hipólito Longuet, Antonio Gioia, Mariano González, Pedro Burdet, Cesáreo Cesari y Pedro Di Franco.

Sentados de izquierda a derecha: Francisco López (tesorero), Francisco Lauría (presidente) y Reynaldo Burdet (vicepresidente).

 
(*) Alfredo Melidore

historiandoescobar@hotmail.com

Compartir en:
WhatsApp
TagsAlfredo MelidoreSociedad Cosmopolita
Cargando...
Nota Anterior

Vecinos se movilizaron por la falta de ...

Nota Siguiente

Urbano pidió licencia: vuelve Palomino



Notas Relacionadas More from author

  • Interés general

    Recordando el día de los fieles difuntos en Escobar…

    noviembre 2, 2015
    By admin
  • Interés general

    Una imagen auténtica del Libertador….

    agosto 17, 2015
    By admin
  • Opinión

    El Partido de Escobar, cumple hoy 60 años de su creación

    octubre 8, 2019
    By Gustavo García
  • Interés generalOpinión

    Don Juan Manuel de Rosas en los campos de la “Cañada de Escobar”

    marzo 18, 2016
    By admin
  • Opinión

    A 204 años del encuentro de San Lorenzo y del fallecimiento del Granadero Juan Mateo Gelves

    febrero 3, 2017
    By admin
  • Opinión

    En febrero de 1921, hace 97 años, así fueron los animados corsos en Escobar

    febrero 12, 2018
    By Gustavo García


logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • “Como bonaerense, celebro que Diego Santilli encabece la lista”

    By Gustavo García
    octubre 14, 2025
  • Leandro Goroyesky celebró la liberación de rehenes y destacó el rol de Estados Unidos en ...

    By Gustavo García
    octubre 13, 2025
  • 20.000 millones de dólares: No es un salvataje, es una hipoteca a la soberanía

    By Gustavo García
    octubre 12, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles