Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Interés general
Home›Interés general›Salud pública: los centros municipales de Escobar atendieron más de un millón de consultas durante 2016

Salud pública: los centros municipales de Escobar atendieron más de un millón de consultas durante 2016

By admin
enero 20, 2017
1182
0
Featured Image

Los centros de salud de la Municipalidad de Escobar atendieron más de un millón de consultas durante el año pasado, superando ampliamente las 300 mil que se habían registrado en 2015, según cifras oficiales.

 

 

A través de un comunicado de prensa, desde la Municipalidad de Escobar destacaron que el año pasado llegaron a un millón de consultas en todos los centros de salud públicos. “El incremento en la cantidad de prestaciones durante la gestión del actual intendente Ariel Sujarchuk responde a múltiples factores”, explicaron.

En primer lugar se produjo un crecimiento a nivel infraestructura con la inauguración de la moderna Unidad de Diagnóstico Precoz (UDP) Pediátrica en Maquinista Savio, donde por mes se reciben unas 4.000 consultas y se realizan alrededor de 700 estudios radiológicos y aproximadamente 400 ecografías.

También se sumaron dos nuevos consultorios odontológicos dentro del Hospital Oftalmológico de Garín, con equipamiento de última generación y guardia de 12 horas para atender urgencias. La incorporación del sector de odontología atrajo unos 80 pacientes diarios al centro e incidió en el aumento de las consultas oftalmológicas, que pasaron de 3.000 a 7.000 mensuales desde el segundo semestre.

En el mismo sentido, hicieron su aporte los constantes operativos sanitarios que se realizan en los barrios en situación de mayor vulnerabilidad y comprenden distintas especialidades como pediatría, oftalmología, enfermería, odontología y vacunación para adultos y niños.

“Es de público conocimiento el estado deplorable en que se hallaba la salud del municipio. Pero poco a poco, esta gestión ha mejorado la atención y avanzado en el objetivo de ampliar derechos. Aunque las soluciones a corto y mediano plazo son importantes, apostamos a un proyecto que trascienda nuestra gestión. Por eso seguiremos destinando recursos para ampliar servicios, modernizar la infraestructura, descentralizar el sistema de salud y así brindarles a los escobarenses un servicio de calidad en las cinco localidades”, explicó Sujarchuk.

Desde la asunción de la nueva gestión se llevaron adelante diversas campañas contra enfermedades específicas como la diabetes; el cáncer de mama; el virus del cuello uterino (con la aplicación de 1000 vacunas a niñas de 11 años); el dengue, el zika y la chikungunya o el virus del SIDA. Además se intensificaron los programas de vacunación del calendario oficial y de entrega gratuita de medicamentos. Los planes Escobar Sonríe, con atención en los barrios y entrega de prótesis gratuitas a los vecinos, y el programa oftalmológico Ver para Hacer, que ofrece estudios de agudeza visual y entrega de anteojos a quienes los necesitan, también fueron servicios que alcanzaron a los barrios más postergados y engrosaron el número de personas atendidas.

A su vez, la Secretaría de Salud realizó una reorganización en los procesos de captación, atención y registro de los pacientes que no sólo permitió brindar un servicio de mejor calidad sino que optimizó los tiempos para absorber mayor cantidad de personas. Esta situación derivó en que los pacientes regresaran a cada uno de los centros para continuar e intensificar sus respectivos tratamientos, en el marco de un sistema de salud cada vez más descentralizado y al alcance de los vecinos. Asimismo, la nueva base de emergencias permitió brindar más y mejores respuestas a las demandas de atención sanitaria de los escobarenses.

Por su parte, los CAPS (Centros de Atención Primaria Salud) mejoraron su atención y en todos los casos se cumplen guardias de 24 horas. Al mismo tiempo, se realizaron trabajos de mantenimiento y reparaciones edilicias de acuerdo a las necesidades y urgencias de cada centro.

En marzo, el sistema de salud público del partido de Escobar dará otro paso para seguir mejorando las condiciones de atención de todos los vecinos, con la inauguración de la UDP de Garín, que ofrecerá 30 camas de observación temporaria, quirófano de emergencia para partos de urgencia y operaciones no programadas, guardia, consultorios externos, laboratorio de análisis clínicos, servicio de radiología, mamografía, ecografía y tomografías computadas. Además, en Belén, se sumará el nuevo hospital de día de salud mental y asistencia a las adicciones, que tendrá una capacidad de 60 plazas.

 

Compartir en:
WhatsApp
Tagssalud
Cargando...
Nota Anterior

Falta de luz: no hubo quórum en ...

Nota Siguiente

Jorge Macri sobre obras en Paraná: “Estos ...



Notas Relacionadas More from author

  • Salud

    Avanza el nuevo Centro de Atención Primaria para la Salud en Matheu

    julio 26, 2023
    By Gustavo García
  • Política

    Le colocaron dos estents a Roberto Costa y aconsejó: “Nunca dejen de controlarse”

    mayo 8, 2022
    By Gustavo García
  • Interés general

    Durante 2017 las campañas de salud de la Municipalidad  de Escobar atendieron más de 27.000 consultas  

    enero 5, 2018
    By Gustavo García
  • Salud

    Llega al barrio Cri Cri un operativo sanitario

    febrero 8, 2020
    By Gustavo García
  • Conurbano

    San Fernando inició un programa para la atención y control de niños sanos

    enero 16, 2017
    By admin
  • Salud

    Los operativos sanitarios municipales brindarán atención en Garín y en Ingeniero Maschwitz

    mayo 24, 2019
    By Gustavo García


logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Grooming: el cibercrimen silencioso que acecha a niños y adolescentes

    By Gustavo García
    agosto 25, 2025
  • Se fundó la Cámara de Comercio de Ingeniero Maschwitz: un hito histórico para la localidad

    By Gustavo García
    agosto 25, 2025
  • Paula Carril la candidata que “conquista el corazón de Maquinista Savio”

    By Gustavo García
    agosto 22, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles