Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales
Política
Home›Política›Sujarchuk volvió a cuestionar a Macri

Sujarchuk volvió a cuestionar a Macri

By admin
mayo 19, 2017
1238
0
Featured Image

“Sólo sabe hablar de una pesada herencia que no hace otra cosa que confirmar tanto él como la mayoría de sus funcionarios son pésimos herederos”, expresó el alcalde en una columna de opinión publicada en Página 12.

 

 

 

En una columna de opinión publicada este jueves en el diario Página 12, Ariel Sujarchuk siguió con su línea de pensamiento sobre el presidente Mauricio Macri y su gabinete. En la misma semana, había vertido con un mismo tono distintos tuis.

A continuación, el texto publicado por el medio nacional:

 

“La economía la dirige el Estado en beneficio de las mayorías o la dirigen las corporaciones en beneficio de unos pocos”, dijo Juan Domingo Perón con enorme sabiduría. Es así que hoy en Argentina sufrimos un modelo paradójico, donde cada vez los ricos son más ricos y los pobres cada vez más pobres, por la brutal transferencia de riqueza que hubo de los sectores más bajos a los más altos durante los más de 500 días de gobierno de Cambiemos.

No es casual: tenemos un presidente que es representante de las corporaciones y que con sus políticas económicas, lejos de alcanzar la tan mentada pobreza cero, construye un país para las minorías. Estamos ante un gobierno que se llena la boca con “pobreza cero”, pero que gestiona a favor de los sectores concentrados en contra de los intereses del pueblo.

Se venden más autos, camionetas y motos de alta gama por la baja de impuestos internos y la apertura de importaciones, todo a costa del empleo nacional: sólo en abril, la actividad de la industria automotriz cayó 15% y diez puntos en lo que va del año. En un modelo que se propone llevar a la Argentina a ser el “supermercado del mundo”, llenar el chango de alimentos en Buenos Aires es hasta 63% más caro que en Londres. A todo esto, los productores locales reciben migajas de los grupos que fijan los precios en las góndolas.

La inflación, esa que según el presidente sería lo más sencillo de solucionar bajo su gestión, no da tregua a los sectores más vulnerables y hoy una familia tipo necesita unos $1000 por día para vivir. Sin embargo, el Gobierno le pone techo a las paritarias y el poder adquisitivo de los trabajadores pierde frente el alza constante del precio de los alimentos, medicamentos, y la ropa y calzado. El bolsillo se recorta aún más por la política de tarifazos, una estrategia que se supone atrae a las tan mentadas inversiones que se anuncian día tras día pero que ya llevamos varios semestres esperando.

Tenemos un presidente insensible que desconoce cuánto es la jubilación mínima de nuestros adultos mayores, recorta derechos a los trabajadores, desarticula programas educativos de inclusión, desarma políticas sociales y sólo sabe hablar de una pesada herencia que no hace otra cosa que confirmar tanto él como la mayoría de sus funcionarios son pésimos herederos.

 

 

Luego de la reunión con intendentes peronistas en Merlo, Sujarchuk realizó tuits con el mismo tenor:

 

Prometieron una inflación del 17% pero en la provincia de Buenos Aires la suba de la luz será del 65% en 2017. #ElTarifazoDeLuz

— Ariel Sujarchuk (@ArielSujarchuk) 16 de mayo de 2017

En enero de 2016, los bonaerenses pagaban en promedio $110 la tarifa eléctrica. Un año después, $408. #ElTarifazoDeLuz

— Ariel Sujarchuk (@ArielSujarchuk) 16 de mayo de 2017

El Gobierno debe extender la tarifa social a entidades de bien público, clubes barriales y jubilados. #ElTarifazoDeLuz

— Ariel Sujarchuk (@ArielSujarchuk) 16 de mayo de 2017

Compartir en:
WhatsApp
TagsAriel SujarchukMauricio Macri
Cargando...
Nota Anterior

Ducoté recibió al ministro Aguad

Nota Siguiente

Diez motos incautadas en operativos se suman ...



Notas Relacionadas More from author

  • Gestión municipal

    Sujarchuk inauguró una nueva red de gas en Matheu financiada con fondos municipales

    agosto 14, 2025
    By Gustavo García
  • Política

    El intendente recibió a integrantes de Barrios de Pie

    julio 11, 2016
    By admin
  • Política

    Sujarchuk recibió a Juan Curutchet para ampliar los servicios del Banco Provincia

    octubre 6, 2016
    By admin
  • Nacionales

    YPF y Dow Argentina invertirán 500 millones de dólares en Vaca Muerta

    diciembre 15, 2015
    By admin
  • Legislativasslider

    Sujarchuk presentó 31 proyectos de ordenanza en su primera semana

    abril 18, 2023
    By Gustavo García
  • Políticaslider

    José Luis Espert elogió en redes a la Policía Municipal de Escobar

    mayo 26, 2025
    By Gustavo García


logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Kicillof visitó la Fiesta de la Flor y cuestionó a “los amantes de la motosierra”

    By Gustavo García
    octubre 10, 2025
  • Por unanimidad, se creó el “Día del periodista y comunicador social escobarense”

    By Gustavo García
    octubre 8, 2025
  • Walter Klix despidió a Miguel Ángel Russo con duras críticas a Riquelme

    By Gustavo García
    octubre 8, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles