Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales
Interés general
Home›Interés general›Realizarán un plan de acción para asentamientos de Escobar

Realizarán un plan de acción para asentamientos de Escobar

By admin
septiembre 24, 2014
1173
0
Featured Image

Sábado y domingo, la organización TECHO junto con la Organización Internacional de Inmigrantes, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y The World Justice Project, llevarán adelante la metodología de planificación participativa en temas de urbanismo y vivienda, conocida como “Participlan”.

 

Una vez más la internacional entidad TECHO (ex Un techo para mi país) pondrá un pie en el distrito, en este caso para realizar una charla junto a otros sectores públicos. La actividad se desarrollará en la Casa de la Cultura de Escobar, teniendo como objetivo analizar el diagnóstico hecho previamente, sobre las condiciones urbano-habitacionales inadecuadas en las que se encuentran los asentamientos de la zona y establecer un plan de acción en conjunto con el sector público.

Este espacio busca integrar la participación de vecinos, organizaciones sociales, y funcionarios públicos en la definición de prioridades y planes de acción a través de una serie de actividades que involucran cursos y talleres participativos.

“Pretendemos ilustrar las distintas posibilidades de planificación urbana-habitacional con un enfoque de derechos humanos para lograr buenas prácticas participativas de producción y gestión de hábitat popular y desarrollo local multicultural. Las diversas actividades llevan a definir el perfil de barrios populares, consensuando con vecinos prioridades estrategias para implementar las propuestas formuladas”, afirmó Patricio Uriburu, Director de Desarrollo de Hábitat de TECHO en Buenos Aires.

En una etapa anterior, TECHO en conjunto con las organizaciones y los vecinos de los asentamientos del partido de Escobar, llevaron adelante un diagnóstico de las condiciones habitacionales en las que se encontraban las comunidades a través del sistema de la Brújula. Un instrumento para medir el cumplimiento de derechos humanos y que proporciona un diagnóstico expeditivo de problemáticas urbano-habitacionales complejas en forma gráfica.

El “Participlán” fue desarrollado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y permite someter a discusión pública los obstáculos centrales que enfrentan tales asentamientos en su desarrollo. Para eso, mide factores relacionados con el cumplimiento de los derechos humanos, tales como vivienda adecuada, agua, saneamiento, educación, salud, trabajo y un medio ambiente sano y preparado para reducir los riesgos de desastres.

“Esta metodología, por un lado, facilita la discusión de los resultados de la “Brújula” y define los lineamientos para la acción, involucrando cuestiones relacionadas con las esferas municipal y provincial. Por otro lado, promueve la auto-organización de los vecinos para resolver cuestiones críticas a su alcance”, aseguró Uriburu. El ejercicio involucra una comparación sistemática de los resultados específicos de la “Brújula” por barrios, encontrando problemas comunes, sus causas estructurales y los fundamentos para discutir soluciones a través de la articulación entre sectores sociales.

Finalmente, la actividad culmina con un “pacto urbano” en el que las autoridades comunitarias y políticas acuerdan una hoja de ruta que oriente las acciones a seguir para el cumplimiento progresivo de derechos humanos.

Compartir en:
WhatsApp
Cargando...
Nota Anterior

“In fraganti”, fueron filmados tirando basura en ...

Nota Siguiente

Oscar Fontán: “El aumento del gas es ...



Notas Relacionadas More from author

  • Interés general

    Un laboratorio argentino inauguró nueva planta de anticuerpos monoclonales biosimilares en Garín

    febrero 21, 2020
    By Gustavo García
  • Interés general

    Alerta por envenenamiento de mascotas

    julio 28, 2015
    By admin
  • Interés general

    Con el inicio de la poda de los jardines de mariposas, el Municipio de Escobar distribuirá esquejes de plantas nativas

    agosto 22, 2023
    By Gustavo García
  • Interés general

    Ariel Sujarchuk presentó Escobar Emprende, un programa para fomentar el desarrollo de los emprendedores locales

    septiembre 16, 2017
    By admin
  • Interés general

    Desde la izquierda, refuerzan el pedido para que Pedraza vaya a la cárcel

    abril 18, 2016
    By admin
  • Interés general

    Para evitar estafas: ANSES no se comunica para solicitar datos personales, claves o información bancaria

    noviembre 1, 2024
    By Gustavo García


logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Proponen fortalecer la seguridad en escuelas con apoyo de la Policía Municipal

    By Gustavo García
    octubre 29, 2025
  • Chiorazzo pide renovar la oposición en Escobar de cara a 2027

    By Gustavo García
    octubre 28, 2025
  • Patricia de la Cruz destacó el triunfo del peronismo en Maquinista Savio y llamó a ...

    By Gustavo García
    octubre 27, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles