Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales
NacionalesPolítica
Home›Nacionales›Cristina, antes de jurar como senadora: “Estamos volviendo al pasado”

Cristina, antes de jurar como senadora: “Estamos volviendo al pasado”

By admin
noviembre 28, 2017
1429
0
Featured Image

Destacó que se está volviendo al pasado “con debates que atrasan e ideas que fracasaron acá y en el mundo”. Recordó distintas reformas laborales durante las últimas décadas y su postura.

 

En el marco de la discusión del proyecto de flexibilización laboral impulsado por el gobierno nacional, Cristina Fernández de Kirchner repasó las distintas reformas laborales que se dieron en el país desde los 90´ hasta el 2003 y remarcó que no sólo no lograron crear más trabajo sino precarizaron el empleo y quitaron derechos a los trabajadores.

“En 1991 se sancionó la “Ley de Empleo” impulsada por el Ministro de Trabajo Jorge Triaca, padre del actual. Igual que ahora, se reducían derechos con el argumento de que eso iba a permitir crear trabajo. En menos de dos años se duplicó el desempleo, que pasó del 6,6% al 10%.

En 1994 Héctor Recalde, actual jefe del bloque de diputados del FPV-PJ, lo explicaba durante una charla junto a Saúl Ubaldini cuando se avanzaba con más flexibilización.

El aumento del desempleo, la precarización y el trabajo en negro no se detuvieron. Tampoco se detuvieron las “reformas”, siempre bajo la promesa de un futuro mejor que estaba cada vez más lejos.

Vino la “reforma” del 98, impulsada por Erman González en el final del menemismo. Allí, 5 diputadxs peronistas nos plantamos y negamos el quórum durante un mes al cabo del cual, en una sesión vergonzosa, lograron la aprobación.
En el 2000, durante el gobierno de la Alianza, sancionaron la Ley Banelco a fuerza de sobornos. Nuevamente, un grupo de diputadxs peronistas -más amplio que en el 98- nos opusimos. Igualmente la aprobaron.

En el 2001, a tantas “reformas laborales” destinadas a “crear trabajo” le siguió la crisis: default de la deuda soberana y récord en desocupación –más del 22%-.

Desde el año 2003 al 2014 se aprobaron en el Congreso 48 leyes laborales. Todas fueron para ampliar derechos laborales y recuperar los perdidos. En el 2015 la desocupación era del 5,9%, la más baja desde hacía décadas.

La Argentina circular. Hoy estamos volviendo al pasado, con debates que atrasan e ideas que fracasaron acá y en el mundo. Este debate debería estar saldado para los argentinos, que nos merecemos seguir caminando hacia adelante”.

Compartir en:
WhatsApp
TagsCFKCristina Kirchnerflexibilización laboralreformas
Cargando...
Nota Anterior

La Municipalidad revalorizó el monumento a San ...

Nota Siguiente

Escobar y un innovador método de investigación



Notas Relacionadas More from author

  • ConurbanoPolítica

    Cristina Kirchner se reunió con intendentes de la primera sección

    agosto 26, 2017
    By admin
  • Nacionales

    Cristina pide suspender los aumentos en las tarifas de luz, agua y gas

    abril 16, 2018
    By Gustavo García
  • Política

    Cristina se reunió con diputados electos de Unidad Ciudadana

    octubre 23, 2017
    By admin
  • NacionalesPolítica

    Cristina llamó a votar para que el Gobierno “cambie el rumbo económico”

    agosto 10, 2017
    By admin
  • Política

    Cristina Kirchner dio el sí: aceptó la convocatoria para presidir el PJ

    octubre 7, 2024
    By Gustavo García
  • Política

    Leo Moreno defendió a Cristina Kirchner y cuestionó la causa Vialidad: “No fue un juicio, fue una farsa”

    junio 28, 2025
    By Gustavo García


logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Dos renuncias en la LLA y el mismo destino: figurar en las boletas

    By Gustavo García
    octubre 15, 2025
  • “Como bonaerense, celebro que Diego Santilli encabece la lista”

    By Gustavo García
    octubre 14, 2025
  • Leandro Goroyesky celebró la liberación de rehenes y destacó el rol de Estados Unidos en ...

    By Gustavo García
    octubre 13, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles