Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Interés generalslider
Home›Interés general›Nuevo capítulo para erradicar un problema poco conocido: los indocumentados

Nuevo capítulo para erradicar un problema poco conocido: los indocumentados

By Gustavo García
junio 16, 2018
1344
0

Este viernes se llevó adelante una jornada taller denominada «Escobar sin indocumentados: Derecho a la Identidad Jurídica». Se realizó en el Concejo Deliberante, por iniciativa de la Defensoría del Pueblo.

 

En las instalaciones del HCD de Escobar, se realizó una actividad extralegislativa dirigida a profesionales de distintos ámbitos para erradicar la problemática de la indocumentación en el Distrito.

El programa fue lanzado por la Defensoría del Pueblo de Escobar a finales de 2014 y desde entonces se avanzó mucho en la materia, entiendo siempre la dificultad para llegar a los datos de personas que no tienen siquiera un solo papel que los identifique como tal. Derribando mitos también al pensar que se trata de extranjeros o de personas de avanzada edad.

El evento se realizó en el Concejo Deliberante.

Para la apertura de la jornada participaron la defensora del Pueblo de Escobar, Dra. Rocío Fernández, la secretaria adjunta de la entidad, Dra. Analía Guinzburg, y la presidenta del Concejo Deliberante, Gabriela Garrone.

También asistieron los pares de Fernández oriundos de La Matanza, Avellaneda, Lanus, Pilar, Vicente López y CABA, el titular de IADEP Jorge Álvarez, el concejal de Avellaneda Daniel García, ediles locaes (Diego Castagnaro, Viviana Gaitán, Carina Chmit y Ana María González), integrantes de ONG´s, Hospital Erill y otras áreas estatales.

En su discurso inicial, Fernández hizo hincapié en la importancia de «instalar esta cuestión, porque no se trata de aquella persona que no puede renovar su documento o con dificultades que se pueden solucionar con una campaña de difusión, es más complejo».

La mesa principal, con Fernández, Garrone y Guinzburg..

«Se trata de argentinos, no de extranjeros, ellos llegan con su nombre, apellido, nacionalidad y fecha de nacimiento, tienen una situación irregular en Migraciones, pero no están en la misma condición de muchos de nuestros compatriotas. Se trata de personas que no fueron inscriptas al nacer, es difícil detectarlas, como no hay registro no sabemos dónde están, pero vienen acá y los vemos, sí existen, tienen una vida, tienen hijos pero tienen la dificultad de no poder demostrar quienes dicen ser», añadió.

Como frase que resume casi todo, Fernández afirmó: «No podemos grantizar derechos sino les gantizamos el derecho madre que es el derecho a la identidad jurídica».

Gabriela Garrone recordó su paso por Desarrollo Social y la dificultad «hasta imposible» tarea que era ayudar a las «madres que llegaban sin documentos de ningún tipo con sus bebés».

El presidente de la Iadepp también participó de la actividad.

«Nos daba mucha frustración porque no se podía dar respuesta. Y no solo criaturas, también venían muchos adultos», amplió, subrayando la tarea de Rocío Fernández. «En la unidad se encuentran los resultados», definió.

Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

TagsEscobar sin indocumentados
Cargando...
Nota Anterior

Operativos sanitarios en Loma Verde, Savio, Belén ...

Nota Siguiente

Control de aguas: Fuentes apunta contra la ...



Notas Relacionadas More from author

  • Interés general

    Una saviense es la segunda beneficiada del programa “Escobar sin Indocumentados”

    julio 28, 2015
    By admin
  • Interés generalslider

    Vecino de Escobar logró tener por primera vez su DNI

    octubre 16, 2020
    By Gustavo García
  • Interés general

    Rocío Fernández continúa con su lucha por el programa “Escobar sin indocumentados”

    julio 12, 2018
    By Gustavo García
  • Interés general

    Una escobarense en la Primera Mesa de Diálogo Indocumentados Cero

    mayo 10, 2016
    By admin
  • Interés general

    A través de la Defensoría del Pueblo de Escobar, este año 21 personas consiguieron su DNI

    octubre 20, 2017
    By admin
  • Interés general

    Rocío Fernández: “Que para el Estado no existan, no significa que no estén”

    febrero 23, 2017
    By admin

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Walter Klix denuncia campaña sucia en Escobar y apunta contra La Libertad Avanza

    By Gustavo García
    mayo 20, 2025
  • La Municipalidad de Escobar creó un fondo especial de asistencia para los damnificados por el ...

    By Gustavo García
    mayo 20, 2025
  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles