Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales
Opinión
Home›Opinión›Corrupción policial y la necesidad de nuevos mecanismos de control

Corrupción policial y la necesidad de nuevos mecanismos de control

By Gustavo García
abril 14, 2019
1591
0
Featured Image

Un objetivo fundamental de la política de seguridad consiste en contar con un cuerpo policial a la altura de las circunstancias. Por Gonzalo Fuentes y Arballo (*).

La trama puesta al descubierto en el tiroteo entre efectivos de la Policía Federal y la bonaerense en la localidad de Avellaneda que culminará con un comisario muerto por un lado y dos policías federales heridos por el otro, apartamiento de efectivos y el allanamiento a la DDI de la Policía Bonaerense de Avellaneda, -en un entramado que vincula  el “armado” de causas y encubrimiento del actores del narcotráfico-, no parecieran indicar que este sea el camino que han emprendido las fuerzas policiales, al menos en el conurbano.

Una y otra vez aquellos funcionarios políticos encargados de la seguridad nos comunican planes de mejoras en seguridad, rasgos repetitivos de dichas propuestas son: mejor entrenamiento, mayor equipamiento y paga adecuada, máxime en tiempos en los cuales el factor tecnológico ha tomado vital trascendencia.

Pero ¿conocemos la verdadera delimitación de tareas de los 93.000 efectivos de la policía de Buenos Aires?, ¿Y la de los efectivos que integran la policía Metropolitana y la Federal?

Argentina cuenta con una ratio de efectivos considerablemente más alto por habitante que otros países de la región sin una mejora en los índices por el simple incremento de la fuerza policial.

Ninguna policía está exenta del riesgo de la corrupción. Sin embargo, procesos de reforma policial con un enfoque integral contribuyen a minimizar este riesgo, en ese sentido resulta absolutamente necesario implementar cambios estructurales para lograr un doble objetivo: restaurar la confianza pública por parte de la ciudadanía en general y lograr el retornar a los integrantes de la policía las fuerzas morales necesarias para su correcta función en el esquema del Estado.

Para ello es necesario desarrollar estrategias preventivas para corregir fallas sistémicas que facilitan prácticas corruptas.

En ese sentido la comisaría es donde transcurre la mayor parte de la capacitación, el entrenamiento, y ejecución de las labores policiales diarias. Es allí también donde la comunidad tiene su interacción con la institución, nos encontramos aquí ante la necesidad de determinar cómo se produce la selección de altos mandos policiales, los cuales hoy en día carecen de un claro proceso selectivo abierto, decidiéndose el organigrama policial mediante resolución del mando policial, previa revisión y evaluación del legajo del aspirante por parte del departamento de personal.

Es precisamente en esta selección que debe combinarse una política de acercamiento a la sociedad civil que genere mayor rendición de cuentas para la restauración de la confianza. Ello para evitar que prevalezcan criterios subjetivos que nada tienen que ver con la verdadera idoneidad o mérito de quien resulta designado.

En ese tren de ideas es necesario un cambio de fondo en la forma de selección de cargos jerárquicos, debiendo implementarse un sistema que otorgue publicidad al acto de selección de comisarios y altos cargos policiales con conocimiento de los antecedentes de los candidatos, la exhibición de la declaraciones juradas personales y de cónyuge, permitiendo la participación de organizaciones no gubernamentales en el cuestionamiento del candidatos y con su divulgación por parte de los medios de información incluyendo difusión en la red y publicaciones locales.

Creemos que esta inclusión ciudadana en la elección de las autoridades policiales no solo generará una mayor transparencia en el orden de selección, sino que otorgará un real incentivo al personal policial debiendo meritarse sus posibilidades de acceso a los máximos cargos en función de antecedentes profesionales, y relación con la comunidad; evitando así el quedar librado a la política interna o de relaciones personales.

Hoy nuestro sistema policial no tiene los rasgos de elección electiva de jefes policiales como en el sistema norteamericano de “Sheriff” pero la propuesta permite una inserción del ciudadano en la elección de su Sheriff local.

 

(*) Presidente del bloque de concejales del Frente Renovador en Escobar

Compartir en:
WhatsApp
Tagscorrupción policialGonzalo Fuentes y Arballoseguridad
Cargando...
Nota Anterior

El Ministerio de Transporte de la Nación ...

Nota Siguiente

La Coalición Cívica provincial ratificó la pertenencia ...



Notas Relacionadas More from author

  • Interés general

    El Ministerio de Seguridad de la Nación capacitó a operadores del Centro de Monitoreo municipal

    febrero 1, 2017
    By admin
  • Interés general

    La Municipalidad de Escobar ya instaló 350 alarmas callejeras en todas las localidades del distrito

    enero 30, 2019
    By Gustavo García
  • Política

    El Frente Renovador destacó la visita de Massa a Escobar

    mayo 16, 2018
    By Gustavo García
  • Interés general

    Ariel Sujarchuk y Cristian Ritondo, también en Garín

    noviembre 7, 2018
    By Gustavo García
  • Gestión municipal

    “Ojos en Alerta”, para denunciar por WhatsApp

    febrero 5, 2019
    By Gustavo García
  • Política

    “Si bien la seguridad es competencia de la gobernadora, nuestro intendente ha hecho una importante inversión”

    septiembre 20, 2017
    By admin

Deja un comentario Cancelar la respuesta

¿Cómo será tu voto el 26 de octubre?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Más derrotas para Milei: el Senado rechazó los vetos presidenciales en Garrahan y universidades

    By Gustavo García
    octubre 2, 2025
  • “Axel Kicillof hoy es el líder indiscutido del peronismo y garante de la victoria del ...

    By Gustavo García
    octubre 2, 2025
  • Walter Klix: “La Argentina que viene no admite corruptos”

    By Gustavo García
    septiembre 30, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles