Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Conurbano
Home›Conurbano›Presente de Punta Querandí en cuarentena

Presente de Punta Querandí en cuarentena

By Gustavo García
octubre 20, 2020
1102
0
Featured Image

Representantes de tres comunidades indígenas de Tigre y Escobar se encontraron recientemente  en Punta Querandí, en el Paraje Punta Canal de Dique Luján. Hablaron sobre la necesidad de unificar las luchas y compartieron el trabajo en la huerta y la construcción del taller.

 

El domingo 11 de octubre fue una fecha especial para reflexionar. Muchas comunidades y organizaciones de Pueblos Originarios consideran esa jornada como el “Último día de la libertad”, mientras que el 12 de octubre representa el Día del Genocidio y el Comienzo de la Resistencia Indígena.

En ese marco, se encontraron referentes de Punta Querandí, de la Comunidad Qom Cacique Ramón Chara de Benavidez y de la Comunidad Qompi “Hermanos/as Tobas” de Garín, quienes pensaron distintas ideas para fortalecer los reclamos en un marco de unidad y mayor coordinación.

La cacica Cintia López de la Comunidad Qompi señaló sobre este diálogo: “Es vital reunirnos entre hermanos en un círculo y hablar, proyectar, trabajar para seguir hacia adelante en la lucha, defendiéndonos. Y defendiéndolos a nuestros ancestros también, porque ellos habitan en nosotros y están todo el tiempo guiándonos”.

Sobre la dificultad de encontrarse en los últimos meses por la pandemia de coronavirus, expresó su alegría porque “se van abriendo las puertas para volver a reunirse”. Y agregó emocionada: “Se hace un poco difícil no poder estrechar ese abrazo entre hermanos y hermanas, pero el sentimiento y la calidez están en esas palabras de bienvenida y en esa sonrisa que se expresa en volver a vernos”.

“Honramos la memoria de los antiguos y seguimos sus prácticas, como cuando se encontraban para plantear las diferentes situaciones de sus naciones milenarias”, concluyó por su parte Cintia, quien vino con su compañero Nelson Gutiérrez.

Luego del fructífero intercambio, compartieron el trabajo colectivo en dos de los proyectos en marcha en Punta Querandí. Un grupo avanzó con el techo del galpón que servirá como Taller, espacio para la cestería, alfarería y carpintería que pronto nutrirán con producciones en totora, junco, mimbre, arcilla y maderas.

En simultáneo, otros trabajaron en la huerta, donde en las últimas semanas se sembraron remolacha, lechuga, tomate, achicoria, acelga, maíz, zapallito verde, pepino, albahaca, ají, morrón, maíz y zapallo.

 

Punta Querandí en pandemia

 

Desde marzo se vieron obligados a reducir las actividades internas y suspender todas las celebraciones abiertas. Como contrapartida, estuvieron relevando las necesidades y proyectos de las comunidades del distrito. Además, gestionaron con el Municipio de Tigre asistencia alimentaria para atender la emergencia social. También siguieron impulsando la restitución de los restos humanos de 50 ancestros.

Con respecto al acuerdo anunciado en febrero con el Municipio de Tigre, aún no fue enviado al Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza para la cesión definitiva del territorio que la comunidad ocupa de forma tradicional.

 

Fuente: Punta Querandí
Cobertura fotográfica: Omar Bogado

 

Compartir en:
WhatsApp
TagsPunta Querandí
Cargando...
Nota Anterior

Salud: la Municipalidad reabrió los CAPS Raúl ...

Nota Siguiente

En qué fase del aislamiento está cada ...



Notas Relacionadas More from author

  • Interés general

    Sujarchuk se sumó al reclamo de Punta Querandí

    febrero 16, 2016
    By admin
  • Conurbano

    Punta Querandí reclama al Museo de La Plata la restitución de 42 ancestros indígenas

    febrero 1, 2023
    By Gustavo García
  • Conurbano

    Lucha indígena y economía popular confluyen en la Comunidad de Punta Querandí

    enero 6, 2020
    By Gustavo García
  • Interés general

    “Pedimos apoyar proyectos comunitarios y proteger los humedales continentales”

    enero 4, 2021
    By Gustavo García
  • Interés general

    Sexto aniversario del acampe en Punta Querandí

    febrero 19, 2016
    By admin
  • Conurbano

    Ceremonia y fiesta del Ara Pyahu: año nuevo de la Nación Guaraní

    septiembre 21, 2022
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • La concejal Griselda Aristi, segunda en la lista de Roberto Cachanosky

    By Gustavo García
    agosto 18, 2025
  • María Eugenia Talerico presentó en Escobar la lista de Potencia y cuestionó a la política ...

    By Gustavo García
    agosto 18, 2025
  • Leo Moreno destacó el compromiso de Escobar con la integración de los migrantes

    By Gustavo García
    agosto 18, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles