Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales
Espectáculos y cultura
Home›Espectáculos y cultura›Seis documentales para recordar a Maradona

Seis documentales para recordar a Maradona

By Gustavo García
diciembre 16, 2020
1304
0
Featured Image

Para quienes quieren recordarlo y hasta rememorar momentos inolvidables, aquí les traigo 6 títulos sobre la vida de Diego Armando Maradona. Para quienes son fanáticos del Diego y también para quienes no lo son y quieren comprender porque Maradona fue más que un jugador de Fútbol. Seguramente falten algunos títulos, pero acá van los primeros 6. Por Nahuel Leto (*).

 

 

Diego Maradona. El 5 de julio de 1984, Diego Maradona llegó a Nápoles luego de un pago récord. El futbolista más icónico del mundo y una de las ciudades más apasionadas y peligrosas de Europa conformaron una dupla ideal. Diego Maradona es el tercer documental de Asif Kapadia.

Maradona por Kusturica. Es una película documental del cineasta serbio Emir Kusturica, basada en la vida de Diego Armando Maradona, considerado como el mejor futbolista de todos los tiempos. Kusturica se dispone a explicar lo que Maradona representa para el mundo y el hombre que hay detrás de esa representación.

Maradona, the Golden Kid. Nacido el 30 de octubre de 1960 en los barrios pobres de las afueras de Buenos Aires, Diego Maradona creció con el fútbol, ​​un deporte que resultó ser su medida.

Maradona es una estrella. Su vida ha estado entremezclada con la pobreza infantil, las luces brillantes de estadios y podios, dudosos compromisos con la mafia del deporte, las drogas y la política, una vida amorosa tumultuosa, posteriores intentos de comercializar a Maradona y mucho dinero.

Apodado “El pibe de oro”, Maradona comenzó su carrera en Argentina y, junto con el equipo nacional juvenil, ganó el título de Campeón del Mundo en 1979. Luego, el joven prodigio jugó en España durante dos temporadas, antes de unirse al Nápoles. en 1984, donde se convirtió en ídolo. Al mismo tiempo, llevó a Argentina al triunfo en el Mundial de 1986 en México. Fue durante este Mundial que marcó uno de los goles más bonitos de la historia del fútbol. Después de suspender una prueba de drogas en 1991, se le prohibió la entrada a los campos de fútbol. El 30 de octubre de 1997, a la edad de 37 años, se retiró del fútbol. Sin embargo, las más pequeñas acciones de su parte siguen apareciendo en los titulares mundiales.

Esta película recuerda la belleza del estilo de Maradona y es una celebración del hombre nombrado Jugador del Siglo por la FIFA.

 

Maradonapoli. En el año 2017 llegó el documental que decidió mostrar el orgullo de los napolitanos por haber contado en su club con Diego Maradona. Documental sobre la relación entre Maradona y el Napoles, contada por los propios aficionados, desde personas mayores hasta los más jóvenes, quienes cuentan lo que representa Maradona para ellos, las emociones que sintieron desde su firma por el Nápoles en 1984 y la huella que su trayectoria dejó en el fútbol italiano.

 

Maradona en Sinaloa. Esta Docuserie de Netflix sobre la llegada del gran Diego Maradona a Culiacán para dirigir a los Dorados en el corazón del cártel de Sinaloa. La salvación está otra vez en sus manos. Protagonizada por Diego Armando Maradona.

 

Maradona confidencial. Análisis de la vida del exfutbolista y técnico argentino, considerado como uno de los mejores de la historia. Su habilidad con el balón y su técnica le llevaron a la gloria, pero su vida también ha estado marcada por numerosos problemas de salud y una severa adicción a las drogas. Es una producción del National Geographic Channel, dirigida por Jovica Nonkovic, documental del 2018.

 

(*) Nahuel Leto
Periodista y Fotógrafo Digital
Especialista en Comunicación Digital

 

Compartir en:
WhatsApp
TagsDiego MaradonaNahuel Leto
Cargando...
Nota Anterior

Fe y pandemia: multitudinaria jornada “autopentecostés”

Nota Siguiente

Oscar Fontan continúa con el armado de ...



Notas Relacionadas More from author

  • Espectáculos y cultura

    Cine: recomendados para este fin de semana

    octubre 31, 2020
    By Gustavo García
  • Interés generalslider

    Conmoción mundial: murió Diego Maradona

    noviembre 25, 2020
    By Gustavo García
  • Espectáculos y cultura

    Las 10 más populares de la semana

    enero 21, 2022
    By Gustavo García
  • Espectáculos y cultura

    ¿Qué hay para ver en Netflix?

    abril 28, 2021
    By Gustavo García
  • Espectáculos y cultura

    Novedades de cine y video

    noviembre 8, 2020
    By Gustavo García
  • Espectáculos y cultura

    Seis películas espectaculares

    marzo 3, 2021
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Escobar realizará un conversatorio por el Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual Infantil

    By Gustavo García
    noviembre 17, 2025
  • El viaje sin regreso de Leandro Costa

    By Gustavo García
    noviembre 17, 2025
  • 17 de noviembre: la fuerza de un pueblo que no se rinde

    By Gustavo García
    noviembre 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles