Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Turismo
Home›Turismo›Descubriendo el cielo en globo

Descubriendo el cielo en globo

By Gustavo García
febrero 27, 2021
1090
0
Featured Image

Una aventura pertenecer a ese 1% de personas que vuelan en globo es una experiencia para vivirla por lo menos una vez en la vida. Por Nahuel Leto.


 

Volar en globo aerostático me ha tocado vivirlo en primera persona con mi hija Micaela de principio a fin experiencia comienza con la bienvenida de Adrián Barozza de FLOTAR. Es tiempo de volar y el amanecer en Carlos Keen se presenta como el mejor momento y lugar para hacerlo, el punto de encuentro El Nene de Keen.

Adrián es piloto desde el año 1995 tal vez alentado por esa tradición de padre a hijo y lleva acumuladas más de 2.100hs de vuelo, ha volado en todo tipo de geografías desde llanuras pasando por valles, sierras y montañas, en ocho países de Latinoamérica y Europa, además de ser un piloto instructor ha participado de torneos nacionales e internacionales y en vuelos para eventos y TV.

Adrián además de ser piloto tiene un taller (único en Latinoamérica), allí construye diferentes modelos de globos (deportivos, ejecutivos y de turismo), también la canasta y los quemadores NOVA. Este es uno de esos importantísimo detalles que nos hace ser parte del equipo de vuelo.

Impulsando a la mujer piloto de Globo Aerostático

Adrián es un pionero en todos los aspectos: uno de sus objetivos es impulsar a las mujeres a hacerse pilotos de Globo Aerostático un mundo con mayoría masculina. Su alumna estrella Belén Galván es ejemplo de ello y una de las primeras Mujeres piloto y es quien se encarga de inflar esa gran masa aerostática con nuestra ayuda, un momento más que espectacular.

La preparación del globo nos llevó alrededor de 30 minutos y al fin nos preparamos para el inminente despegue, ya casi se levanta la canasta y todos subimos de repente, nos elevamos como por arte de magia.

La aventura dura aproximadamente dos horas y media, dependiendo de la dirección y velocidad del viento, nos mantiene a una altura de 150 metros y recorremos una distancia de alrededor de 15 km una sensación para experimentarla.

El Globo Aerostático es un mirador de 360º allá arriba podemos disfrutar de vistas únicas podemos apreciar la imponente Basílica de Lujan y la vida cotidiana de la ciudad pero también el impresionante paisaje rural, los campos sembrados parecen parches de tela, se ven diminutas las personas, los animales de campo y el tránsito de los autos.

Es hora de aterrizar. Adrián trata de seleccionar un lugar sin siembra, sin animales y próximo a un camino, nos avisan que nos sujetemos de unas manijas interiores y flexionemos las piernas, como el viento es muy suave, la barquilla y el globo se posan suavemente sobre el campo.

Una vez en tierra nos recibe José (el encargado del campo), como si nos estuviera esperando. Nos dice que siempre veía pasar el globo, y, emocionado, explica: “Al fin aterrizaron en mi campo”.

Desarmamos el globo mientras esperamos que el vehículo de apoyo nos encuentre, mientras Adrián me cuenta sobre el proyecto de cruzar el Río de la Plata y conectar Uruguay y Argentina un proyecto pendiente que se viene volando, pero esta es otra historia que contaremos más adelante.

 

 

Compartir en:
WhatsApp
Tagsglobo aerostáticoNahuel Leto
Cargando...
Nota Anterior

Alta adhesión de inscriptos para la vacunación ...

Nota Siguiente

Se realizó en Mar del Plata un ...



Notas Relacionadas More from author

  • Espectáculos y cultura

    Qué hay de nuevo para ver en Netflix

    mayo 17, 2021
    By Gustavo García
  • Espectáculos y cultura

    Las 10 más populares de la semana

    enero 21, 2022
    By Gustavo García
  • Espectáculos y cultura

    Novedades de cine y video

    octubre 17, 2020
    By Gustavo García
  • Espectáculos y cultura

    Seis recomendados para disfrutar del cine en todo momento

    marzo 22, 2021
    By Gustavo García
  • Espectáculos y cultura

    Cine: recomendados para este fin de semana

    octubre 31, 2020
    By Gustavo García
  • Espectáculos y cultura

    6 películas para entretenerte

    noviembre 16, 2020
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • A los 74 años, falleció el historiador escobarense Alfredo Melidore

    By Gustavo García
    agosto 16, 2025
  • “¿Vamos a permitir que la motosierra también entre en Escobar? No, lo vamos a impedir”

    By Gustavo García
    agosto 15, 2025
  • Candidata de Maldonado cuestionó el “adoctrinamiento y proselitismo escolar”

    By Gustavo García
    agosto 14, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles