Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Nacionales
Home›Nacionales›«Tenemos que construir un futuro donde la desigualdad desaparezca»

«Tenemos que construir un futuro donde la desigualdad desaparezca»

By Gustavo García
marzo 6, 2022
787
0

El Presidente dijo que «la mejor sociedad que podemos construir es la sociedad que amplía derechos». El encuentro fue organizado por la Federación Argentina de Municipios y se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.


 

El presidente Alberto Fernández afirmó este domingo que «la mejor sociedad que podemos construir es la sociedad que amplía derechos», llamó a «construir un futuro donde la desigualdad desaparezca» y aseguró que «nadie debe ser discriminado en función de su género», al cerrar el Encuentro Federal de Concejalas e Intendentas organizado por la Federación Argentina de Municipios (FAM) en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el martes 8 de marzo, y ante el auditorio femenino que colmó la Sala Argentina del CCK, el mandatario habló de educación, federalismo e igualdad de género y defendió sus políticas sanitarias durante la pandemia de coronavirus y el reciente acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

«Nadie debe ser discriminado en función de su género», sostuvo el Presidente. Y añadió que le da «vergüenza» la cantidad de mujeres víctimas de violencia de género que hay en el país.

«La mejor sociedad que podemos construir es la sociedad que amplía derechos», dijo en ese marco Fernández.

En otro tramo de su discurso hizo una fuerte defensa de la educación universitaria (enumeró todas las universidades creadas desde que Néstor Kirchner asumió la Presidencia) y de la educación pública.

«Hay quienes creían que ‘caer en la educación pública era una desgracia’, yo que soy hijo de la educación pública y solo le doy gracias al Estado nacional que me educó», dijo el mandatario, que anunció que en breve volverá a dar clases en la Universidad de Buenos Aires.

También sostuvo que «no puede seguir pasando que alguien tenga que hacer 700, 800, 900 o mil kilómetros para encontrar una universidad donde educarse» porque no hay alguna cerca de su hogar.

«El conocimiento vale mucho, las sociedades más ricas no son las que tienen petróleo o litio» aseguró. «Son las que han desarrollado la educación, el conocimiento, la ciencia y la tecnología», apuntó.

Y reafirmó en este sentido: «Todo lo que tenga que gastar en educación, ciencia y tecnología, lo gastaré feliz porque estoy invirtiendo en el futuro».

El Jefe del Estado además habló del acuerdo con el FMI que la última semana envió al Congreso, al asegurar que no perjudicará el crecimiento del país.

«Algunos creen que es un fuerte condicionamiento, que nos va a frenar en los deseos colectivos. Yo negocié dos años para que eso no ocurra. Si hubiera seguido el consejo del que me decía que eso se arregla en cinco minutos, nada de esto sería posible», aseveró.

En esa dirección, afirmó: «Hoy les estoy diciendo a ustedes que la infraestructura va a seguir creciendo, que la educación no va a caer, que la inversión en ciencia y tecnología se va a mantener, que la ayuda a los sectores más humildes seguirá en pie y que nadie va a doblegar nuestro deseo y definición de seguir creciendo. Lo puedo hacer porque discutí durante dos años con ese FMI que yo desprecio tanto como todos».

Además, el mandatario hizo hincapié en que encontró «una deuda impagable» pero recordó que durante la pandemia se arregló «la deuda con los acreedores privados de unos 100.000 millones de dólares» y así «al cabo de 10 años nos ahorremos 38.000 millones de dólares que debíamos pagar de acuerdo a lo que firmaron quienes me antecedieron».

En materia de coronavirus, sostuvo: «Me acusaron de las peores cosas, que los estaba envenenando», pero remarcó que «entre los países de más de 30 millones de habitantes, la Argentina es el que más inmunidad logró vacunando a su gente».

«Yo tenía una sola obsesión, que nadie que se enfermara careciera de la atención que necesitaba. Y eso lo cumplimos», remarcó.

Fernández, acompañado por la primera dama, Fabiola Yañez, participó del cierre del Encuentro de la Red Federal de Concejalas de la FAM, en la tercera edición del ciclo «Nosotras movemos el mundo», que se desarrolló esta semana con actividades en el CCK, Tecnópolis y otros puntos del país, organizado por los ministerios de las Mujeres, Género y Diversidad y de Cultura.

Junto al mandatario disertaron la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz (una de las fundadoras del espacio) y la subsecretaria de Abordaje y Gestión Territorial, María Higonet, ​(además coordinadora de la Red Federal de Concejalas), junto a seis representantes de la red de mujeres que representaron a La Rioja, Corrientes, Córdoba, San Juan, Buenos Aires y Río Negro.

También estuvieron el ministro de Cultura, Tristán Bauer; la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario; funcionarias nacionales y provinciales y legisladoras de todo el país.

El lema de esta tercera edición fue «Ir hacia la igualdad» con la finalidad de visibilizar los obstáculos que aún existen para que mujeres y LGBTI+ puedan alcanzar condiciones igualitarias en sus diferentes ámbitos de desarrollo.

El colectivo de concejalas e intendentas de la FAM promueve la participación de la mujer en la política y desarrolla diferentes iniciativas de capacitación y formación.

 

 

 

 

Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

TagsDía Internacional de la Mujer Trabajadora
Cargando...
Nota Anterior

La Municipalidad de Escobar organiza distintas actividades ...

Nota Siguiente

“Se busca que los trámites de IOMA ...



Notas Relacionadas More from author

  • NacionalesPolítica

    Massa formaliza la campaña en Tigre con eje en su propuesta de abaratar los alimentos

    julio 13, 2017
    By admin
  • Nacionales

    Dictan la quiebra de Cresta Roja y Triaca expresó el “compromiso para resolver el conflicto”

    diciembre 22, 2015
    By admin
  • Nacionales

    La ANSES suspende el pago de las cuotas de los créditos hasta el 31 de octubre

    agosto 31, 2020
    By Gustavo García
  • Nacionalesslider

    El Presidente anunció la extensión del aislamiento en el AMBA y la fase 4 para el resto del país

    mayo 8, 2020
    By Gustavo García
  • Nacionales

    Se cumple un año del sorpresivo anuncio de la fórmula Fernández-Fernández

    mayo 18, 2020
    By Gustavo García
  • Nacionales

    El ministro Dujovne expuso en Diputados sobre la reforma tributaria y fiscal

    diciembre 12, 2017
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Walter Klix denuncia campaña sucia en Escobar y apunta contra La Libertad Avanza

    By Gustavo García
    mayo 20, 2025
  • La Municipalidad de Escobar creó un fondo especial de asistencia para los damnificados por el ...

    By Gustavo García
    mayo 20, 2025
  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles