Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Economía y negocios
Home›Economía y negocios›Las billeteras virtuales deberán informar cualquier movimiento superior a $30.000

Las billeteras virtuales deberán informar cualquier movimiento superior a $30.000

By Gustavo García
mayo 27, 2022
855
0
Featured Image

La normativa de la Administración Federal de Ingresos Públicos incorpora requerimientos de información para las empresas del sector, aunque no implica cambios para los usuarios.


 

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) fijó este jueves en $30.000 el monto a partir del cual las empresas administradoras de billeteras virtuales deben informar los movimientos de sus clientes, como parte de un esquema de optimización en la calidad de los datos con los que cuenta el organismo para fiscalizar las operaciones canalizadas a través de cuentas virtuales.

La normativa de la AFIP incorpora nuevos requerimientos de información para las empresas del sector -como Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Viumi, Bimo, Moni, Personal Pay y Todo Pago, entre otras-, aunque no implica cambios para los usuarios, informó la dependencia oficial en un comunicado.

La medida será publicada este viernes en el Boletín Oficial, a través de la Resolución General 5193/2022, en la que se establece en $30.000 el umbral mensual a partir del cual los proveedores de servicios de pagos informan ingresos y egresos en las cuentas.

Además, las billeteras virtuales deberán informar cuando el saldo final mensual que el usuario tenga en su cuenta sea superior o igual a $90.000. Con anterioridad el monto era de $ 10.000, en ambos casos.

“La resolución de la AFIP incorpora nuevos requerimientos que optimizan la capacidad de control y calidad de la información sobre esos activos y amplía la capacidad para garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias”, aseguró la entidad que conduce Mercedes Marcó del Pont.

En ese sentido, se establecerá un umbral de $200.000 a partir del cual las firmas del sector deben informar las transferencias bancarias o virtuales.

En línea con el desarrollo de los medios de pago electrónicos, la AFIP incorporó desde este año a las billeteras virtuales al listado de activos sobre los cuales trabar embargos para cobrar las deudas acumuladas por contribuyentes morosos.

El organismo definió el procedimiento que seguirán sus funcionarios al momento de solicitar a la justicia un embargo sobre ese tipo de activos.

Hasta ahora los embargos sobre contribuyentes morosos que la AFIP requiere a la justicia se concretaban sobre cuentas bancarias, bienes muebles, inmuebles y créditos, entre otros.

Sin embargo, el desarrollo de los medios electrónicos de pago y su extendido uso explica la decisión de la AFIP de incluir las cuentas digitales en el listado de activos pasibles de ser embargados para cobrar deudas.

Según datos del Banco Central (BCRA) a diciembre de 2021, el 46,5% de las personas adultas en la Argentina -16,3 millones de personas- tenían al menos una billetera virtual (CVU) a su nombre, de los cuales el 91,5% tenía también al menos una cuenta bancaria (CBU) registrada bajo su titularidad.

 

Compartir en:
WhatsApp
TagsAFIPbilleteras virtuales
Cargando...
Nota Anterior

Diputados: avanza el proyecto de Compre Argentino

Nota Siguiente

Ganancias: tras la exigencia de Massa, 180 ...



Notas Relacionadas More from author

  • Interés general

    Está habilitada la recategorización para monotributistas

    julio 28, 2021
    By Gustavo García
  • Conurbano

    AFIP detectó evasión impositiva y trabajadores no registrados en Nordelta

    febrero 16, 2022
    By Gustavo García
  • Interés general

    Un móvil de AFIP atenderá a vecinos de Escobar

    octubre 1, 2015
    By admin
  • Nacionales

    La AFIP no dará de baja a monotributistas por falta de pago de obligaciones de mayo, junio y julio

    julio 6, 2021
    By Gustavo García
  • Interés generalslider

    Se inauguró la primera receptoría de AFIP en la historia del partido de Escobar

    junio 15, 2022
    By Gustavo García
  • Economía y negocios

    AFIP sale a investigar a 24.000 contribuyentes en forma presencial

    julio 29, 2024
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Paula Carril la candidata que “conquista el corazón de Maquinista Savio”

    By Gustavo García
    agosto 22, 2025
  • Escobar 360: una nueva app para optimizar la gestión municipal

    By Gustavo García
    agosto 22, 2025
  • “La honorabilidad de este Concejo Deliberante está por encima de cualquier cargo”

    By Gustavo García
    agosto 20, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles