Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Conurbano
Home›Conurbano›A 9 años del femicidio de Mica: las voces de su mamá y abuelo en el primer grito por Justicia

A 9 años del femicidio de Mica: las voces de su mamá y abuelo en el primer grito por Justicia

By Gustavo García
agosto 23, 2022
947
0

El jueves 25 de agosto a las 16hs se realizará una convocatoria frente a la Fiscalía de El Talar en coincidencia con la fecha de cumpleaños de Micaela Fernández, una adolescente integrante del Pueblo Qom que en febrero de 2013 apareció sin vida con un tiro en la cabeza.


 

A casi una década de la muerte de Micaela Fernández, impacta volver a escuchar las voces de su mamá Nancy Fernández, quien sería asesinada al año siguiente en su vivienda en Las Tunas (otra causa judicial impune); y de su abuelo Eugenio Fernández, fallecido en 2017, en un video registrado por SUTEBA Tigre en la primera manifestación en reclamo de justicia, dos meses después del crimen.

Mica, Nancy y Eugenio eran parte de una de las familias fundadoras de la Comunidad Qom Yecthakay, la primera experiencia organizativa de los pueblos indígenas en Tigre, que desde los primeros años del siglo XXI reclamó sin éxito la entrega de tierras para relocalizar y reagrupar a sus integrantes en un mismo espacio territorial, mejorando sus condiciones de vida.

Sus testimonios siguen teniendo vigencia para entender el contexto de los femicidios, la situación de vulnerabilidad social a las que estaban expuestas y las diversas deudas existentes con las poblaciones originarias.

En el video se puede escuchar a Nancy Fernández explicar quién es Cenizo, denunciar una red de trata, advertir la existencia de otras chicas obligadas a prostituirse por la misma persona y revelar la complicidad de la policía y la Justicia. También cuenta que fue golpeada por efectivos de la Comisaría Nº6 de El Talar, en donde fue amenazada y «discriminada por india».

Por otro lado, Eugenio Fernández, relaciona estos hechos con la trama de injusticias de más de 500 años contra los Pueblos Originarios y hace referencia a la falta de respuestas del Municipio en relación al reclamo territorial. “Queremos que se cumplan las leyes, tenemos derechos a la tierra pero nunca nos dieron”, decía. “No somos de otro lado, somos nacidos en esta tierra, tenemos nietos, nietas, hijos”.

Muy emocionado con la participación de muchos sectores en esa jornada de protesta, el abuelo qom también decía: “A toda la gente que se movilizaron les digo hermanos, porque están presentes y porque vivimos en un mismo suelo”. “Queremos caminar juntos”, agregaba.

“Con la guía que nos da Eugenio, un referente muy respetado en el movimiento indígena, desde la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar invitamos a participar activamente en la movilización del jueves 25 de agosto frente a la Fiscalía de El Talar, ubicada en Suiza y Ruta 197, a pocas cuadras de la Autopista Panamericana”, anunciaron desde Punta Querandí.

“Expresamos nuestro respaldo absoluto a nuestra compañera y hermana Lisette Fernández, hija de Nancy y hermana menor de Mica, quien se encuentra peleando por Justicia con la asistencia jurídica de Paula Alvarado Mamani, abogada perteneciente al Pueblo Kolla”, agregaron.

Y finalizaron: “Llamamos a las diversas autoridades estatales, políticas y judiciales a dar respuesta a estas causas impunes, deudas que deben ser saldadas”.

 

Fuente: www.puntaquerandi.com

 

Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

TagsPunta Querandí
Cargando...
Nota Anterior

En su primer mes de funcionamiento, la ...

Nota Siguiente

En Loma Verde se inauguró el segundo ...



Notas Relacionadas More from author

  • Interés general

    “Pedimos apoyar proyectos comunitarios y proteger los humedales continentales”

    enero 4, 2021
    By Gustavo García
  • Conurbano

    Reconstrucciones y nuevos desafíos en el territorio de Punta Querandí

    febrero 14, 2022
    By Gustavo García
  • Conurbano

    Lucha indígena y economía popular confluyen en la Comunidad de Punta Querandí

    enero 6, 2020
    By Gustavo García
  • Interés general

    Sujarchuk se sumó al reclamo de Punta Querandí

    febrero 16, 2016
    By admin
  • Conurbano

    Julio Zamora firmó el Convenio de Propiedad Comunitaria de Punta Querandí

    noviembre 18, 2020
    By Gustavo García
  • Conurbano

    Ceremonia y fiesta del Ara Pyahu: año nuevo de la Nación Guaraní

    septiembre 21, 2022
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Evita vive en el corazón del pueblo

    By Gustavo García
    mayo 7, 2025
  • Zoonosis: continúan las jornadas gratuitas de castración en los barrios de Escobar

    By Gustavo García
    mayo 6, 2025
  • Roberto Costa auguró que la Provincia “se va a teñir de violeta”

    By Gustavo García
    mayo 6, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles