Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Conurbano
Home›Conurbano›Ceremonia y fiesta del Ara Pyahu: año nuevo de la Nación Guaraní

Ceremonia y fiesta del Ara Pyahu: año nuevo de la Nación Guaraní

By Gustavo García
septiembre 21, 2022
1036
0
Featured Image

El próximo domingo a la mañana, la Comunidad Indígena Punta Querandí invita a participar del festejo por el Ara Pyahu (tiempo nuevo guaraní), una parte vital de la espiritualidad de nuestro territorio ubicado en el Paraje Punta Canal de Dique Luján.


 

Trascendiendo las fronteras, en el área metropolitana de Buenos Aires diversos sectores de la gran Nación Guaraní comenzaron a reunirse en la última década para celebrar la ceremonia del Ara Pyahu, una tradición muy fuerte en comunidades mbya de la provincia de Misiones y Paraguay. Con el florecimiento del lapacho, los guías espirituales (Opygua) de cada aldea hacen bendiciones para los niños, mujeres, hombres, para el monte, para los animales, para las plantaciones y para la salud, en una conmemoración que se repite cada primavera.

Respecto a los horarios y actividades previstas en Punta Querandí, al mediodía se realizará la bienvenida frente al Museo Autónomo de Gestión Indígena y el Monumento a la Yaguareté, y desde allí ingresarán por uno de los senderos hasta el Opy (templo o casa de oración de paja y barro), uno de los espacios espirituales del territorio.

Después de la ceremonia, compartirán un almuerzo fresco (verduras, lentejas, porotos y un salpicón de pollo, arroz y arvejas) por el cual se recibirán aportes voluntarios para colaborar con los proyectos comunitarios de Punta Querandí.

A continuación habrá un festival musical con oradores de distintos sectores que han apoyado la lucha.

Entre otros artistas, participará la Comunidad de Sikuris del Arco Iris, Sikuris Ahihaymanta, la cantante de folklore Ariadna Camacho de Benavídez y desde la provincia de Chaco el profesor intercultural bilingüe Pablo Cristian Santos de la Comunidad Moqoit El Pastoril interpretará canciones en su lengua natal y  compartirá sobre el año nuevo moqoit celebrado pocos días atrás.

Además, habrá lectura de cuentos en castellano y guaraní por Darío Juárez y Verónica Gómez, parte de los autores del libro Voces Nativas de América en Buenos Aires.

Durante la jornada también estará abierto a visitas el Museo Autónomo de Gestión Indígena y habrá venta de productos y artesanías del local que la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar tiene en el Puerto de Frutos.

Para facilitar la llegada desde el centro de Tigre, la Municipalidad dispondrá de un colectivo gratuito que saldrá desde la estación de tren hacia Punta Querandí a las 10.30 de la mañana. Este mismo transporte hará el viaje de regreso al finalizar la celebración, a las 19.00.

 

 

Compartir en:
WhatsApp
TagsPunta Querandí
Cargando...
Nota Anterior

El gobernador despidió a estudiantes que se ...

Nota Siguiente

Se realizó la jornada “Economías regionales, estado ...



Notas Relacionadas More from author

  • Conurbano

    Punta Querandí logró la primera restitución de ancestros en el Gran Buenos Aires

    marzo 15, 2021
    By Gustavo García
  • Uncategorized

    Movilización contra la imposibilidad de acceder al Canal Villanueva

    enero 20, 2017
    By admin
  • Conurbano

    Aprendizajes para recuperar los saberes de la cerámica a partir de los tiestos ancestrales

    junio 25, 2022
    By Gustavo García
  • Conurbano

    Siete ancestros fueron reenterrados en Villa La Ñata luego de una década de lucha

    diciembre 18, 2021
    By Gustavo García
  • Conurbano

    Con volanteadas, el Municipio de Tigre adhirió a la campaña «Soy de Raíces Indígenas»

    abril 22, 2022
    By Gustavo García
  • Conurbano

    Manifestación frente a Nordelta por la desaparición de lugares sagrados en Tigre

    diciembre 14, 2016
    By admin

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • “Somos los que vamos a hacer que Escobar funcione”

    By Gustavo García
    agosto 29, 2025
  • Roberto Costa: “El kirchnerismo nunca más no es solo una frase de campaña, es una ...

    By Gustavo García
    agosto 29, 2025
  • Candidatos y municipales pidieron por la terminación del Hospital del Bicentenario

    By Gustavo García
    agosto 25, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles