Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Economía y negocios
Home›Economía y negocios›Apoyo de las instituciones privadas al acuerdo de precios que anunció Massa

Apoyo de las instituciones privadas al acuerdo de precios que anunció Massa

By Gustavo García
febrero 4, 2023
925
0
Featured Image

“Lo que se pretende es dar previsibilidad”, destacó Rodolfo de Vicenzi, Presidente de la Confederación de Instituciones de Enseñanza Privada (CAIEP) 


 

En el marco de la ampliación del programa de Precios Justos que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, Rodolfo de Vicenzi, presidente de la Confederación de Instituciones de Enseñanza Privada (CAIEP), destacó que “lo que se pretende con este acuerdo es dar previsibilidad para evitar especulaciones.” Y agregó: “Vamos a trabajar todos para que se cumpla”.

“El acuerdo incluye la canasta escolar y el precio de las escuelas privadas en toda la argentina. Es importante lo de los productos en la canasta, entendiendo que en marzo empiezan las clases y para los papás es un desafío”, indicó Massa durante su anuncio.

El referente del sector educativo privado, expresó, además, que “hemos trabajado junto al ministerio de Economía y de Educación, en coordinación con las jurisdicciones, para lograr optimizar la redistribución de los traslados de mayores costos a aranceles en el semestre”.

De Vicenzi explicó que “el acuerdo en sí, es un 16,8% en el mes de marzo, un 3,35% en los meses de abril, mayo y junio, y un 4% en el mes de julio”. Y concluyó: “Esto es una referencia que se plantea a nivel nacional. Y vamos a trabajar todos para que se cumpla”.

La ampliación del Programa Precios Justos hasta junio próximo introducirá como novedad un tope a los incrementos de las cuotas de los colegios privados y la incorporación de productos escolares, sumándose así a los alimentos, textiles, medicamentos y combustibles, entre otros rubros ya presentes en la iniciativa.

De cara al nuevo ciclo lectivo que comenzará, según la provincia, entre el próximo 27 de febrero y el 2 de marzo, el programa gubernamental incorporará a los artículos de librería y útiles los cuales tendrán, al igual que el resto de los productos, un tope de aumento del 3,2% mensual o, en su defecto, tendrán un precio congelado hasta el próximo 30 de junio.

“Es importante entendiendo que en marzo empiezan las clases y para los papás es un desafío”, dijo el ministro de Economía, Sergio Massa ayer, en el acto de lanzamiento que se llevó a cabo en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

La lista de precios de los productos escolares, al igual que la del resto de la ampliación del programa, aún no fue difundida, pero se espera que se publique en los próximos días.

Por otro lado, el nuevo acuerdo también incluirá a las cuotas de colegios privados de todo el país.

En concreto, se establece un tope de aumentos de 16,8% en marzo, 3,35% en abril, mayo y junio; y 4% en julio.

El mismo se aplicará a los colegios privados con subvención estatal, porcentaje que ronda entre el 70% y el 80% del total de escuelas privadas del país, según se traten de escuelas laicas o confesionales, de acuerdo con un informe de 2018 de la Universidad Pedagógica Nacional (Unipe),

El criterio de aumento actuará como referencia nacional pues el sistema educativo es descentralizado y son las provincias las que administran los subsidios, y terminan autorizando e implementando los aumentos.

De todas formas, tanto desde el Gobierno nacional como desde el sector de las escuelas privadas confían en que las provincias adhieran al mismo, y, para ello, el próximo jueves el Consejo Federal de Educación –con representantes de los ministerios de Educación de todas las jurisdicciones- se reunirá para terminar de definir los detalles.

El objetivo es escalonar los aumentos y que no se concentren en un solo mes: “Habían provincias que ya habían autorizado aumentos de hasta el 40% para marzo o del 18% o del 24%”, señaló ayer Massa.

El acuerdo con los colegios es fruto de un trabajo coordinado de las autoridades con el sector.

 

Compartir en:
WhatsApp
Cargando...
Nota Anterior

Aristi se peleó con dos concejales opositoras ...

Nota Siguiente

La Municipalidad de Escobar abre una nueva ...



Notas Relacionadas More from author

  • Economía y negocios

    La AFIP reglamentó la moratoria: cuáles son los requisitos, el alcance y los planes de pago

    julio 16, 2024
    By Gustavo García
  • Economía y negocios

    Sergio Massa suspende las retenciones lácteas por 90 días y aumenta 20% el aporte de impulso tambero

    septiembre 20, 2023
    By Gustavo García
  • Economía y negocios

    La Justicia autorizó a la AFIP a embargar cuentas digitales

    febrero 22, 2022
    By Gustavo García
  • Economía y negocios

    El Banco Mundial aprobó a Massa financiamiento por US$450 millones para educación y desarrollo

    febrero 27, 2023
    By Gustavo García
  • Economía y negocios

    “El crecimiento del comercio electrónico puede ayudar a combatir el contrabando”

    julio 11, 2020
    By Gustavo García
  • Economía y negocios

    Dólar blue sigue en alza y cerró en su máximo de $ 357

    enero 10, 2023
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Papelón de Gianfrancesco: puso de candidato a un sujeto acusado de acosar a una menor

    By Gustavo García
    agosto 20, 2025
  • Se consolidó la alianza de Unión Liberal en la Provincia y suman a la boleta ...

    By Gustavo García
    agosto 20, 2025
  • Walter Klix cuestionó el archivo de denuncia contra Riquelme y anunció posibles nuevas acciones

    By Gustavo García
    agosto 19, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles