Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales
Políticaslider
Home›Política›“Hay una clara conducción de Ariel de ir sumergiéndose en la revolución digital”

“Hay una clara conducción de Ariel de ir sumergiéndose en la revolución digital”

By Gustavo García
mayo 11, 2023
1162
0
Featured Image

Victoria Serruya asumió en marzo como subsecretaria de Educación, después de haberse desempeñado en el Colegio Cereijo. Egresada de la UBA, la funcionaria aseguró: “En mi caso, no veo una escisión entre militante y técnica”.


 

Victoria Serruya asumió hace dos meses como subsecretaria de Educación, en el marco de una serie de cambios previstos por Ariel Sujarchuk y el por entonces intendente interino Beto Ramil. Venía de estar a cargo de la vicerrectoría del Colegio Preuniversitario Ramón A. Cereijo. Serruya, que forma parte del Consejo Académico del Colegio, es licenciada en Ciencias de la Educación y especialista en Tecnología Educativa (UBA).

Se desempeñó como vicerrectora del colegio durante cuatro años, siendo una de las responsables de la puesta en funcionamiento de dicha institución y del Instituto de Formación Docente y Técnica Julieta Lanteri.

La funcionaria hizo un alto en sus funciones para dialogar con Semanario Regional sobre su presente.

 

¿Cómo se dio tu llegada a Educación?

 

Me incorporé a la gestión en el año 2018 cuando el Intendente Ariel Sujarchuk me encomendó el gran desafío de la puesta en marcha del primer colegio preuniversitario de la UBA en territorio bonaerense. Desde ese momento vengo trabajando en educación, con el colegio, el armado del Instituto Superior Municipal de Formación Docente y Técnica, “Julieta Lanteri” y demás proyectos que fuimos ejecutando en este tiempo.

 

¿Qué te dice tu hermano (Nicolás Serruya, secretario de Seguridad) sobre tu función, entendiendo que también es funcionario y con más experiencia que vos?

 

Con Nicolás tenemos un diálogo muy fluido que en este período se acrecentó aún más a través de las gestiones entre seguridad y educación, como son la implementación de Ojos y Oídos en las escuelas, las alarmas y también un proyecto que vincula a las escuelas técnicas con la Dirección de Monitoreo. Por un lado, los chicos y chicas recibirán cámaras obsoletas para la Secretaría, pero de provecho pedagógico para los estudiantes. Y también a través de pasantías destinada a estudiantes de escuelas técnicas que se encuentran cursando su último año.

“Considero que se está llevando adelante una política educativa que llega a todos los niveles educativos”, aseguró.

¿Te definís como netamente como técnica o también como militante?

 

En mi caso, no veo una escisión entre militante y técnica. Tengo una formación específica, como licenciada en educación, pero netamente puesto al servicio de construir una educación pública, gratuita y de calidad para todos los pibes y pibas del distrito, con mayor igualdad y posibilidades.

Me formé en la universidad pública y trabajé siempre en el ámbito público porque hay una elección en tratar de contribuir y devolver algo de lo tanto que me brindó la educación pública.

La gestión que conduce Ariel Sujarchuk enarbolan estos valores y los convierten en pilares de esta gestión a la cual me hacen sentir sumamente orgullosa e interpelada.

 

¿Cómo es el diálogo con el intendente Ariel Sujarchuk y qué te pide?

 

El diálogo es muy fluido, supervisa todos los temas y nos instruye a siempre ir por más, dialogando con distintos actores de la sociedad, como son universidades, empresas.

¿Cómo definís la gestión actual en el área de Educación?

 

Considero que se está llevando adelante una política educativa que llega a todos los niveles educativos, desde las acciones con los jardines, el convenio firmado con la empresa Rasti para enriquecer las prácticas de enseñanza en el nivel inicial, la construcción de la primera escuela primaria municipal, los proyectos en el marco del colegio preuniversitario como es el “Programa Mi primer voto”, una iniciativa que desarrolla la UBA pero que a partir de hoy replicaremos a todas las escuelas secundarias del distrito, los institutos superiores, el PES que tiene  convenio con más de 24 universidades. Y los innumerables programas que estamos llevando adelante como son: el “Programa Puentes” de articulación entre la educación media y superior, el programa “Estudiá finanzas en Escobar”, “Programá tu futuro”, y también lanzamos “Quiero programar” para los y las estudiantes del último año de la escuela secundaria que están recibiendo sus netbooks en el marco del conectar igualdad bonaerense.

Del mismo modo que abordamos la formación docente con un programa que lleva adelante el CITEP y también a través de un convenio que incluye capacitaciones dictadas por la empresa Intel.

En todas estas acciones que menciono hay una clara conducción de Ariel de ir sumergiéndose en la revolución digital y por ello acciones vinculadas a la formación desde el nivel inicial al superior, pasando por la formación docente vinculada a las nuevas tecnologías.

 

Compartir en:
WhatsApp
TagsVictoria Serruya
Cargando...
Nota Anterior

Sujeto con antecedentes baleó a un chofer: ...

Nota Siguiente

Achával lanzó el programa Tarea de Todos ...



Notas Relacionadas More from author

  • Espectáculos y culturaslider

    Larry de Clay, el integrante con más años junto a Marcelo Tinelli

    mayo 28, 2021
    By Gustavo García
  • Política

    “Entendemos que Moreno es el único que siguió con esa línea peronista”

    agosto 9, 2023
    By Gustavo García
  • Políticaslider

    Proyecto Escobar pasó de tres concejales a solo una en cuestión de horas

    diciembre 7, 2023
    By Gustavo García
  • Políticaslider

    “Con Milei peligra la democracia”

    marzo 13, 2025
    By Gustavo García
  • Interés generalslider

    “Queremos hacer de Escobar una ciudad inteligente con ciudadanos que sepan convivir con la IA”

    abril 3, 2025
    By Gustavo García
  • Interés generalslider

    El remodelado centro de salud Luis Resio atendió más de 2 mil consultas desde su reapertura

    diciembre 28, 2017
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta

¿Cómo será tu voto el 26 de octubre?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Por unanimidad, se creó el “Día del periodista y comunicador social escobarense”

    By Gustavo García
    octubre 8, 2025
  • Walter Klix despidió a Miguel Ángel Russo con duras críticas a Riquelme

    By Gustavo García
    octubre 8, 2025
  • Escobar es el primer municipio del país en sancionar una ordenanza para regular el uso ...

    By Gustavo García
    octubre 8, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles