Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Legislativas
Home›Legislativas›Avanza en Diputados el proyecto que busca proteger la estatización de Aerolíneas Argentinas

Avanza en Diputados el proyecto que busca proteger la estatización de Aerolíneas Argentinas

By Gustavo García
agosto 23, 2023
673
0

La iniciativa del diputado oficialista Máximo Kirchner propone la reforma de la ley 26466, que declaró de utilidad pública y sujetas a expropiación las acciones de las Aerolíneas Argentinas S.A. y Austral S.A., y prohíbe expresamente «la transferencia de las acciones» sin una autorización previa del Congreso.


 

La Comisión de Legislación General de Diputados dio dictamen de mayoría al proyecto que modifica el artículo 1° de la Ley transporte aerocomercial –26466- sobre prohibición de la transferencia de las acciones declaradas de utilidad pública y sujeta a expropiación, sin la aprobación del voto de las dos terceras partes del total de los miembros de cada Cámara del Congreso. Juntos por el cambio presentó un dictamen de rechazo porque lo consideró un “debate express sin previo tratamiento de asesores” y se retiró del debate.

https://semanario-regional.com.ar/wp-content/uploads/2023/08/VID-20230823-WA0003.mp4

En los fundamentos, el texto de autoría del diputado Máximo Kirchner (FdT), plantea que, si bien la Ley 26.466 declara la utilidad pública de las acciones de Aerolíneas Argentinas S.A., “no previó un mecanismo que limite la transferencia de aquellas acciones, por lo que es necesario establecer el alcance de dicha utilidad y plasmar una de las voluntades de la ley – o el espíritu o finalidad”.

En el texto se sustituye el artículo 1° de la Ley 26.466 (Transporte aerocomercial) a fin de cumplir con lo previsto en el artículo 1º de la Ley 26.412, “decláranse de utilidad pública y sujetas a expropiación, conforme lo establece la Ley 21.499, las acciones de las empresas Aerolíneas Argentinas Sociedad Anónima y Austral Líneas Aéreas Cielos del Sur Sociedad Anónima y de sus empresas controladas Optar Sociedad Anónima, Jet Paq Sociedad Anónima y Aerohandling Sociedad Anónima”.

“Quedan exceptuadas de lo dispuesto precedentemente las acciones de propiedad del Estado y las de los trabajadores de las referidas empresas”, indica.

“Se pretende volver a cero el esfuerzo que tanto le ha costado al pueblo argentino para reconstruir las empresas públicas luego de la estafa de las privatizaciones. Otra vez la excusa de que una empresa deficitaria debe cerrar o debe estar en manos privadas como una idea nueva”, fundamenta la iniciativa.

En este sentido, -invitado a la Comisión- Carlos Figueroa, director de Comunicación y Relaciones Instalaciones de Aerolíneas Argentinas, expresó que la aerolínea “representa una herramienta estratégica para el desarrollo nacional al servicio de los intereses de los argentinos y, también, la inversión que viene realizando el Estado en que cada año viene siendo menor. Es una inversión absolutamente virtuosa”.

“Tenemos una red de vuelos que en términos de tráfico doméstico garantiza la conectividad del país. Con 39 destinos, 48 rutas federales (12 más previo a la pandemia) y una red de vuelos internacionales que es un motor y una herramienta fundamental para promocionar y generar ingreso de turistas; con la implicancia que tiene en términos de generación divisas y también preservación de divisas”. “Aerolíneas en los últimos 6 meses vendió en el exterior 300 millones de dólares en pasajes, generando un ahorro de esta moneda”, puntualizó el funcionario.

Finalmente, Figueroa aportó números: “hubo una reducción del 80% del déficit de Aerolíneas” comparado contra el año 2019. Y del 60% comparado con 2022, “el mejor año desde su estatización”, dijo. Además, expuso un informe externo de IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo) que indica que “el impacto positivo fue de 6 mil millones de dólares en 2022 y que generó más de 107 mil puestos de trabajo”.

Asimismo, los legisladores aprobaron el dictamen de proyectos de transferencia de inmuebles del Estado nacional a las provincias de Río Negro y Salta; y aprobaron el expediente que instituye al 30 de marzo de cada año como Día Nacional del Turismo Rural. También estuvo presente en representación de Aerolíneas Argentinas, Valeria Campolongo, directora Económica y Financiera.

 

Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

TagsAerolíneas Argentinasestatización
Cargando...
Nota Anterior

Quisieron saquear en Maquinista Savio

Nota Siguiente

«Es el momento del orden»



Notas Relacionadas More from author

  • Legislativas

    Diputados analizó la situación económica mundial y las dinámicas comerciales

    septiembre 22, 2022
    By Gustavo García
  • Legislativas

    Se realizó una reunión para presentar la ampliación del el Digesto Municipal

    septiembre 12, 2022
    By Gustavo García
  • Legislativas

    Castagnaro quiere que los semáforos funcionen con inteligencia artificial

    abril 21, 2025
    By Gustavo García
  • Legislativas

    Mauricio Fuentes asumió como concejal

    abril 29, 2020
    By Gustavo García
  • Legislativasslider

    Sandra De Boeuf propone crear “La Semana de Salamone”

    mayo 14, 2024
    By Gustavo García
  • Legislativas

    Diputados acordó el cronograma para el tratamiento dela acue

    marzo 3, 2022
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Mariano Castagnaro criticó duramente al gobernador Kicillof por las inundaciones: «Estamos mal porque se vota ...

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Escobar y sus barrios, con agenda en mayo y junio

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles