Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales
Legislativas
Home›Legislativas›El ministro de Educación presentó nueva ley de financiamiento educativo

El ministro de Educación presentó nueva ley de financiamiento educativo

By Gustavo García
septiembre 29, 2023
765
0
Featured Image

Se refirió a la importancia de asegurar 190 días de clase. También habló de reforzar el vínculo con el trabajo e incorporar programación y robótica en el secundario.


 

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, encabezó una reunión informativa de la Comisión de Educación, presidida por la diputada Blanca Osuna (FdT), junto a otros funcionarios de su gabinete.
El objetivo fue introducir los lineamientos del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo que establece “un aumento de la inversión anual durante un plazo de siete años desde un piso del 6% hasta alcanzar, en 2030, el 8% del Producto Bruto Interno (PBI)”.

http://semanario-regional.com.ar/wp-content/uploads/2023/09/Video-Hcdn.mp4

El texto busca implementar un Sistema Nacional de Evaluación que incluya operativos estandarizados y educación formativa, junto con la evaluación de programas educativos, el monitoreo del financiamiento a la educación por parte del Estado; y fija un ciclo lectivo anual mínimo de 190 días efectivos de clase para los establecimientos educativos de todo el país.

Al inicio de su exposición, el ministro de Educación manifestó que “somos defensores de la educación pública y queremos cuidarla y defenderla, por eso creemos que hay que mejorarla y transformarla”.
“Queremos defender la obligatoriedad de la escuela, el responsable de esa obligatoriedad son las familias, es el Estado y la sociedad”, dijo.

En ese sentido, Perczyk explicó que esta ley toma antecedentes de proyectos en discusión, pero también se basa en la anterior Ley de Financiamiento Educativo, que “fue un éxito para la Argentina”.
“Ha conseguido que el 98% de los chicos vayan al jardín en la sala de 5, antes de la Ley era del 75%. Lo logró en provincias donde el mapa político está pintado de diversos colores, por eso, es algo que Argentina logró”, indicó el titular de la cartera educativa.

Entre los objetivos de la nueva norma, manifestó que una de las primeras metas “tiene que ver con los 190 días de clase”. “Hay que comenzar un ciclo de alfabetización entre el nivel inicial y el primer ciclo de la escuela primaria, eso es algo que la ley quiere asegurar”, dijo.

En cuanto la escuela secundaria, Perczyk dijo que “hay que fortalecer los vínculos con el mundo del trabajo: estamos proponiendo incorporar programación y robótica en el segundo ciclo del secundario, también creemos que, para que sea exitoso, hay que reforzar lengua y matemática”.

Además, se refirió a “una oferta de educación profesional secundaria, de cuatro años, con cuatro áreas curriculares, que tiene 800 horas de formación profesional, para que los chicos salgan de la escuela secundaria con su titulo secundario y su título técnico”. “En términos productivos y de desarrollo social es fundamental para la Argentina”, aseveró.

Al mismo tiempo, el ministro dijo que la nueva norma plantea “cumplir con todos los objetivos de la ley de Educación Sexual Integral (ESI)” y se propone recuperar “un 5,3% de nuestros pibes que no va a la escuela secundaria y que tenemos que hacer todos los esfuerzos para recuperar”.

En cuanto a las universidades, se refirió a la implementación de aulas hibridas, equipos de bio-simulación para profesionales de la salud y conectividad, que “requiere una inversión muy importante”. Dijo también que se busca crear carreras cortas y técnicas, con salida laboral, y nuevas universidades.

“Esta ley requiere de un esfuerzo. En el crecimiento de la inversión hace un esfuerzo más grande la Nación y divide 6,5% de la inversión destinado a la educación obligatoria y 1,5% a la universidad pública”, explicó, en función del 8% de inversión del PBI que propone el texto.

“La manera de combatir la pobreza y la desigualdad es la educación y eso requiere inversión. Y este país quiere mejorar y expandir la educación. Esta es una ley que plantea el esfuerzo que creemos y podemos hacer”, concluyó.

Junto al ministro, estuvieron presente Silvina Gvirtz, secretaria de Educación en el Ministerio de Educación de la Nación; Germán Lodola, secretario de Evaluación e Información Educativa; Oscar Alpa, secretario de Políticas Universitarias; Andrea García, secretaria de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, entre otros funcionarios.

 

Compartir en:
WhatsApp
Cargando...
Nota Anterior

¿Cómo combatirá Walter Klix la inseguridad en ...

Nota Siguiente

Funcionarios nacionales presentaron el proyecto que crea ...



Notas Relacionadas More from author

  • Legislativas

    Comienza el tratamiento de la ley de alivio fiscal

    junio 4, 2022
    By Gustavo García
  • Legislativas

    Avanza en Diputados un proyecto que impulsa Cecilia Moreau para crear un Registro Nacional de Deudores Alimentarios

    noviembre 3, 2022
    By Gustavo García
  • Legislativas

    El peronismo de Escobar expresó su repudio ante las tarifas de gas

    octubre 10, 2018
    By Gustavo García
  • Legislativas

    PET 2030: se realizó la mesa territorial en Maquinista Savio

    abril 14, 2022
    By Gustavo García
  • Legislativas

    “Está claro que este Concejo Deliberante está a la altura de las circunstancias”

    mayo 20, 2020
    By Gustavo García
  • Legislativas

    Obtuvo dictamen el proyecto de Ley de Alquileres

    junio 23, 2022
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta

¿Cómo será tu voto el 26 de octubre?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Más derrotas para Milei: el Senado rechazó los vetos presidenciales en Garrahan y universidades

    By Gustavo García
    octubre 2, 2025
  • “Axel Kicillof hoy es el líder indiscutido del peronismo y garante de la victoria del ...

    By Gustavo García
    octubre 2, 2025
  • Walter Klix: “La Argentina que viene no admite corruptos”

    By Gustavo García
    septiembre 30, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles