Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales
Salud
Home›Salud›Pico de mosquitos en el AMBA: alerta por la especie vectora de la encefalitis equina

Pico de mosquitos en el AMBA: alerta por la especie vectora de la encefalitis equina

By Gustavo García
diciembre 29, 2023
1122
0
Featured Image

La EEO es una enfermedad neurológica producida por un Alphavirus homónimo (VEEO) que se transmite a través de picaduras de mosquitos, y aunque afecta principalmente a caballos también puede ser contraída, sintomáticamente o no, por seres humanos.


 

El aumento de mosquitos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que se registró en los últimos días se trata de un “pico grande” de la especie Aedes albifasciatus, que es conocida como el “mosquito de inundación” y transmite el virus de la Encefalitis Equina del Oeste (EEO) que actualmente presenta un brote en caballos en el centro y norte de nuestro país.

“Estamos con un pico grande de abundancia de una especie que llamamos mosquitos de inundación por el tipo de estrategia y ciclo de vida que tiene”, indicó a Télam la directora del Grupo de Estudio de Mosquitos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Sylvia Fischer.

La especie se llama Aedes albifasciatus, se caracteriza por ser silvestre y se distribuye en prácticamente toda la Argentina, incluso llega hasta Tierra del Fuego.

“La característica principal que tiene es que las hembras ponen los huevos en lugares que se pueden anegar cuando llueve, donde se forman charcos temporarios de distintos tamaños. Y en épocas de mucha lluvia como estamos teniendo ahora, todos los huevos que están acumulados en estos lugares que se inundan cuando llueve, eclosionan casi simultáneamente”, apuntó la investigadora principal del Conicet y docente de la UBA.

En este sentido, Fischer precisó que “hay cantidades y cantidades de mosquitos emergiendo en gran parte de la Provincia de Buenos Aires” y advirtió que toda la zona del AMBA está “complicada”, de acuerdo con los datos meteorológicos y del monitoreo del grupo de investigación.

Además, la doctora en Biología alertó que esta especie de mosquito está vinculada con la transmisión del virus de la Encefalitis Equina del Oeste (EEO).

“Generalmente diría que la picadura del Aedes albifasciatus es inofensiva, pero en este momento estamos teniendo un brote de EEO en caballos a nivel de la zona centro y norte de nuestro país”, explicó Fischer.

Encefalitis Equina del Oeste

La EEO es una enfermedad neurológica producida por un Alphavirus homónimo (VEEO) que se transmite a través de picaduras de mosquitos, y aunque afecta principalmente a caballos también puede ser contraída, sintomáticamente o no, por seres humanos.

En las personas, la enfermedad tiene un período de incubación de dos a diez días, la mayoría de los casos son asintomáticos o se presentan como cuadros leves con fiebre, cansancio, dolores musculares y malestar general que se resuelven espontáneamente en siete a diez días.

Hasta el momento, el Ministerio de Salud de la Nación informó este mes un solo caso humano de EEO detectado en el país después de 27 años, en un hombre residente en la ciudad santafesina de Reconquista.

Por otro lado, Fischer advirtió que, por la escala del pico de mosquitos actual, no hay estrategias factibles para controlar la reproducción de esta especie.

Las recomendaciones que se conocen para prevenir el mosquito del dengue, el Aedes aegypti, como eliminar recipientes en desuso que puedan acumular agua no se aplican a este “mosquito de inundación” porque es totalmente diferente el tipo de lugares en los que se cría.

Ante el brote de EEO en equinos, la especialista recomendó a la población utilizar repelente, llevar ropa con manga larga y pantalón largo para cubrir la mayor parte del cuerpo y tener más recaudos a la hora de estar en espacios verdes.

 

Compartir en:
WhatsApp
Tagsmosquitos
Cargando...
Nota Anterior

Alertan por el impacto de la legalización ...

Nota Siguiente

La Municipalidad de Escobar denunciará penalmente al ...



Notas Relacionadas More from author

  • Saludslider

    Argentina alcanzó la inmunización de más del 55 por ciento de la población

    agosto 2, 2021
    By Gustavo García
  • Saludslider

    Escobar: 90 casos positivos en 24 horas

    agosto 27, 2020
    By Gustavo García
  • Salud

    Llegan hoy más vacunas Pfizer que se destinarán a adolescentes

    septiembre 15, 2021
    By Gustavo García
  • Saludslider

    Un hombre de 80 años, vecino de Escobar, falleció por coronavirus

    mayo 31, 2020
    By Gustavo García
  • Saludslider

    Pico de contagios en Escobar: 37 positivos en un día

    julio 7, 2020
    By Gustavo García
  • Salud

    Cinco pacientes nuevos por coronavirus en el Partido de Escobar

    junio 7, 2020
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Escobar realizará un conversatorio por el Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual Infantil

    By Gustavo García
    noviembre 17, 2025
  • El viaje sin regreso de Leandro Costa

    By Gustavo García
    noviembre 17, 2025
  • 17 de noviembre: la fuerza de un pueblo que no se rinde

    By Gustavo García
    noviembre 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles