Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Economía y negocios
Home›Economía y negocios›La actividad de las pymes volvió a caer en marzo y el sector pide medidas para revertir esta tendencia

La actividad de las pymes volvió a caer en marzo y el sector pide medidas para revertir esta tendencia

By Gustavo García
abril 21, 2024
514
0

El nivel de actividad de las pymes industriales reflejó en marzo una caída de 11,9% respecto a igual mes de 2023. De esta forma, la producción fabril en el primer trimestre acumuló una baja de 19,1% frente a igual período anterior.


 

Según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en marzo se observó un retroceso del 3,4% en la comparación mensual desestacionalizada. “Esta coyuntura refleja la gravedad de la situación del sector y la necesidad de tomar medidas urgentes para revertir esta tendencia”, advirtió la entidad pyme.

Con la caída de la actividad registrada en marzo, suman cuatro los meses consecutivos de retroceso en el nivel de actividad, una situación que parece no tener un “piso” en el corto plazo.

Durante el tercer mes del corriente año las empresas relevadas por CAME marcaron un uso promedio de la capacidad instalada del 70%, por encima de la media de la industria en general informada por el Indec.

Un dato que el sector mira con detenimiento es que existen rubros  “con niveles altos de stock que se debaten entre seguir produciendo para no cortar el proceso y tener que cesantear personal o frenar”, alertó CAME.

En lo que respecta a los precios, las consultadas coincidieron en que en marzo estuvieron más estables, si bien algunas firmas sostienen que “siguen teniendo problemas para reponer stocks”.

Estos resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con una muestra que alcanzó a 413 industrias pyme a nivel federal.

En marzo, cinco de los seis sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron fuertes caídas en la comparación anual.

Los que más cayeron fueron “Papel e Impresiones” (-27,4%) y “Químicos y plásticos” (-20,7%). “Textil e indumentaria” fue el único rubro en alza (+10,9%).

En el tercer mes del año, Alimentos y bebidas registró una caída de 5,6% anual a precios constantes y de 3,6% en la comparación mensual. En tanto, en el primer trimestre del año acumuló una baja de 14,2% anual.

“A pesar de la performance del mes pasado, algunas empresas destacaron como positivo la desaceleración de los precios y la normalización en la importación de insumos. De todas maneras, el escenario esperado conjuga costos crecientes con márgenes cada vez más chicos y ventas decrecientes”, resumió el informe de CAME.

Por último, en marzo el sector Textil e indumentaria marcó una mejora en la producción de 10,9% respecto a igual mes de 2023 y una caída de 0,5% frente a febrero.

A pesar del crecimiento en la actividad, las empresas (del sector textil y de indumentaria” se lamentaron por la multiplicación de las tarifas de electricidad y porque la venta no alcanza para cubrir los costos de fabricación”, completó CAME.

 

 FUENTE: somostelam.com.ar

Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

TagsPymes
Cargando...
Nota Anterior

Barro entre intendentes: Beto Ramil calificó de ...

Nota Siguiente

Recolección de ramas en Escobar: cronograma para ...



Notas Relacionadas More from author

  • Economía y negocios

    Las ventas minoristas en las pymes cayeron 13,4% en abril

    mayo 6, 2019
    By Gustavo García
  • Nacionales

    Diputados debate el proyecto que permite a los usuarios generar energía renovable

    septiembre 13, 2017
    By admin
  • Conurbano

    La Provincia capacitó a más de 400 Pymes para mejorar sus estrategias de exportación

    abril 14, 2017
    By admin
  • Nacionales

    La producción de la industria pyme cayó 8,4% en marzo

    abril 29, 2019
    By Gustavo García
  • Interés general

    Más de 20 empresas escobarenses se capacitaron en comercio exterior

    noviembre 17, 2020
    By Gustavo García
  • Interés general

    Escobar, sede de un encuentro provincial para debatir políticas de producción y de fomento a las pymes

    julio 16, 2018
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Mariano Castagnaro criticó duramente al gobernador Kicillof por las inundaciones: «Estamos mal porque se vota ...

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Escobar y sus barrios, con agenda en mayo y junio

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles