Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Economía y negocios
Home›Economía y negocios›En abril volvieron a caer con fuerza la actividad fabril y la construcción

En abril volvieron a caer con fuerza la actividad fabril y la construcción

By Gustavo García
junio 5, 2024
644
0

El nivel de actividad industrial registró en abril una caída de 16,6% respecto a igual mes de 2023, con lo que en el primer cuatrimestre del año acumuló un retroceso de 15,4%.

Por su parte, la actividad de la construcción mostró durante el cuarto mes del año una contracción de 37,2% interanual, con lo que el primer cuatrimestre cerró con una baja acumulada de 32%.

Estos indicadores fueron dados a conocer esta tarde por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Frente a marzo pasado, en tanto, la industria y la construcción reflejaron una mejora de 1,8% y 1,5% en la medición desestacionalizada respectivamente; mientras que en base al índice de tendencia ciclo ambos indicadores registraron una variación negativa de 1,1% y 4,5% en similar período.

Los guarismos de abril -que dan cuenta de la fuerte recesión que enfrenta la economía– son levemente menores respecto a las caídas de marzo, cuando el nivel de actividad fabril bajó 21,2% interanual y la construcción se desplomó 42,2%.

En lo que respecta al consumo de insumos para la construcción, el informe del Indec dio cuenta que en abril el asfalto marcó una caída superior al 60% -debido a que es un producto de alto uso en obras públicas, en su mayoría paralizadas por decisión del Gobierno nacional; de 57,5% en hierro redondo y aceros; 54,4% en mosaicos graníticos y calcáreos; 49,6% en placas de yeso; 48,1% en artículos sanitarios de cerámica; 46,8% en hormigón elaborado; 42,1% en pisos y revestimientos cerámicos; 35,7% en cemento portland; 33,6% en yeso; 32,9% en ladrillos huecos; 28,0% en cales; 21,6% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); y 14,1% en pinturas para construcción.

Por su parte, en lo atinente a la actividad manufacturera, las dieciséis divisiones medidas para elaborar el índice de abril registraron -como en los meses previos- sensibles bajas.

En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron disminuciones en “Alimentos y bebidas”, 9,0%; “Maquinaria y equipo”, 29,0%; “Productos minerales no metálicos”, 35,2%; “Industrias metálicas básicas”, 19,3%; “Sustancias y productos químicos”, 10,2%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 35,0%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 35,5%; “Madera, papel, edición e impresión”, 13,7%; “Productos de caucho y plástico”, 22,9%; “Productos de metal”, 18,9%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 15,4%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 13,6%; “Productos textiles”, 26,2%; “Productos de tabaco”, 26,0%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 3,3%; y “Otro equipo de transporte”, 4,7%.

Dentro de la división “Alimentos y bebidas” los únicos resultados positivos de abril se dieron en Molienda de oleaginosas, con una suba de 27,5% respecto a igual mes de 2023; y en la producción de vino, con una mejora de 6% en similar período.

En el caso de “Refinación de petróleo” la única mejora se verificó en la producción de fueloil, con un aumento de 7,2% frente a abril del año pasado; mientras que en “Sustancias y productos químicos” sobresalió la elaboración de agroquímicos, con una suba de 14,6%.

De manera puntual, en la división correspondiente a alimentos y bebidas, que registró una disminución interanual de 9,0%, la principal incidencia negativa se observó en la producción de gaseosas, aguas, sodas, cervezas, jugos para diluir, sidras y bebidas espirituosas, que mostró una baja interanual de 27,0%, explicada esencialmente por la fuerte contracción del mercado interno.

De manera complementaria, el Indec también publicó información sobre los puestos de trabajo registrados en la actividad de la construcción en el sector privado correspondientes al mes de marzo, en base a empleos sobre los que se efectúan aportes y contribuciones al sistema previsional.

“En marzo de 2024 este indicador registró una baja de 15,7% con respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado enero-marzo de 2024, este indicador presentó una baja de 13,0% con respecto al mismo período del año anterior”, completó la dependencia oficial.

 

Somos Télam

 

Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

Tagsactividad industrialconstrucciónIndec
Cargando...
Nota Anterior

La Municipalidad de Escobar refuerza la campaña ...

Nota Siguiente

Maquinista Savio a los 50: un viaje ...



Notas Relacionadas More from author

  • Gestión municipal

    En el poli Juan Domingo Perón habrá un gimnasio municipal

    octubre 9, 2018
    By Gustavo García
  • Economía y negocios

    El costo de la canasta básica alimentaria aumentó 4,6 % en mayo

    junio 21, 2022
    By Gustavo García
  • Interés generalslider

    Los salarios crecieron 3,2% en abril y siguieron perdiendo frente a la inflación, según datos del INDEC

    junio 30, 2021
    By Gustavo García
  • Nacionales

    El índice de pobreza subió al 42% al cierre del segundo semestre de 2020

    marzo 31, 2021
    By Gustavo García
  • Interés general

    Inflación del 25,5%: cuáles fueron los rubros que más aumentaron en diciembre

    enero 12, 2024
    By Gustavo García
  • Economía y negocios

    Indec: la inflación de enero fue del 20,6%

    febrero 14, 2024
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Mariano Castagnaro criticó duramente al gobernador Kicillof por las inundaciones: «Estamos mal porque se vota ...

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Escobar y sus barrios, con agenda en mayo y junio

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles