Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Economía y negociosUncategorized
Home›Economía y negocios›Por la fuerte alza de tarifas, una familia ya necesita ingresos por casi $1,5 millones mensuales

Por la fuerte alza de tarifas, una familia ya necesita ingresos por casi $1,5 millones mensuales

By Gustavo García
julio 24, 2024
549
0
Featured Image

Las subas de servicios llevan a que cada vez más hogares tengan ingresos por debajo de la línea de pobreza.


La disparada en las tarifas de servicios, que en algunos casos acumulan un alza del 800%, llevó a que una familia tipo necesite casi $1,5 millones para afrontar sus gastos.

El dato, estimado por un estudio privado, explica por qué la pobreza alcanzó niveles récords en la Argentina, con casi el 60% de la población en esa situación.

Una familia tipo necesitó $1.352.395 para pagar sus gastos de junio en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, por las subas en subte, telefonía, Internet y medicina prepaga, según el Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC).

De acuerdo con estos números, una familia necesitó $45 mil diarios para hacer frente a los gastos mensuales.

Además, $15 mil fueron para adquirir productos de consumo masivo y $29 mil para contratar los servicios básicos del hogar.

Lo llamativo es que dos tercios de los ingresos de una familia se deban destinar al pago de servicios, casi 890 mil pesos.

El resto, unos $462 mil, fueron destinados a la compra de productos de consumo masivo.

Los aumentos más relevantes en el rubro de productos de consumo masivo recayeron en carnes (6,8%) y bebidas (6%).

Entre los servicios básicos, los que más subieron fueron el subte (13,2%), la telefonía móvil (10%), TV por cable e Internet (10%) y medicina prepaga (8,8%).

 

Noticias Argentinas

 

Compartir en:
WhatsApp
Cargando...
Nota Anterior

Ariel Sujarchuk confirmó que el 21 de ...

Nota Siguiente

Escopark: llegan las ferias de temática animé ...



Notas Relacionadas More from author

  • Economía y negocios

    El PJ ahora debate sobre la Ley de Emergencia Tarifaria

    julio 8, 2018
    By Gustavo García
  • Economía y negocios

    La AFIP avanza para que paguen más impuestos los que más tienen

    abril 29, 2022
    By Gustavo García
  • Economía y negocios

    El costo de los servicios públicos en el AMBA trepó un 365% en el primer semestre del año

    junio 24, 2024
    By Gustavo García
  • Economía y negocios

    Massa definió nuevos beneficios de Alivio Fiscal para productores afectados por la sequía

    abril 11, 2023
    By Gustavo García
  • Economía y negocios

    Cladan junto a Dupont presentan en la Argentina EnViva Pro

    agosto 13, 2018
    By Gustavo García
  • Uncategorized

    Estabilizado de suelo y bacheo en distintos barrios de Belén de Escobar y Garín

    octubre 31, 2017
    By admin

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Detuvieron en Savio a un sujeto con casi 400 envoltorios de cocaína y marihuana

    By Gustavo García
    julio 3, 2025
  • El Concejo Deliberante de Escobar tratará obras paralizadas y declaraciones de interés en su 6ª ...

    By Gustavo García
    julio 3, 2025
  • Achával recorrió la obra de ampliación del Hospital Central de Pilar que sigue creciendo

    By Gustavo García
    julio 3, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles