Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Opinión
Home›Opinión›Boleta única y desdoblamiento electoral, una oportunidad para los bonaerenses

Boleta única y desdoblamiento electoral, una oportunidad para los bonaerenses

By Gustavo García
octubre 2, 2024
643
0
Featured Image

La provincia de Buenos Aires puede organizar su propio calendario electoral, siguiendo el ejemplo de otros distritos argentinos. Por Ariel Sujarchuk (*).


 

La implementación del sistema electoral de boleta única es una ley nacional que para la provincia de Buenos Aires representa una oportunidad histórica en la construcción de una identidad bonaerense y mejorar así la representatividad de la dirigencia política, además del beneficio extra que implica reducir costos en el proceso de impresión de papeletas.

La inercia es la no reflexión: es replicar el “porque siempre fue así” sin analizar el paso del tiempo, los cambios de época, las nuevas prácticas y costumbres, la madurez de la cultura política de nuestro pueblo. En muchas ocasiones, la inercia nos lleva a chocar. La mayoría de las veces, sin saber por qué. Por eso, lejos de actuar por inercia, las y los bonaerenses podemos encontrar la chance de organizar nuestro propio calendario electoral, como lo hacen desde hace décadas el resto de las provincias.

Argumentar que la Provincia no está preparada para desprenderse del calendario nacional es una aseveración floja de papeles, ya que otros distritos más pobres y con menos recursos técnicos y logísticos lo desarrollan con éxito. Desprecia además nuestros 40 años ininterrumpidos de vida democrática organizando desde el territorio elecciones limpias y transparentes, con alternancia en el poder, tanto en Casa de Gobierno como en la mayoría de los municipios.

Lejos de retroceder, esta reforma política significa una chance de avanzar en consolidar una bancada de diputados bonaerenses que defiendan los intereses de la provincia en el Congreso de la Nación, como lo hacen las y los representantes de otras provincias. También abre una ventana para que senadores y diputados de la Legislatura provincial y ediles de los concejos deliberantes sean más conocidos y reconocidos dentro de sus comunidades. Otro argumento es la posibilidad de revalorizar las gestiones locales y así puedan ser refrendadas –o no- de manera independiente y autónoma a las olas, los vientos y hasta los tsunamis políticos que la Argentina genera cíclicamente.

Algunos analistas señalan que la boleta única favorece a quienes tengan mayores niveles de conocimiento entre la opinión pública, así como promueve la fragmentación y pérdida de representación de los partidos políticos. “Lamento alertar que eso ya ocurre: los partidos políticos ya perdieron representatividad. Y no por culpa del sistema electoral, sino por la incapacidad de renovarse por sí mismo que las organizaciones experimentan en los últimos lustros. El sistema de boleta única existe en la Argentina y en varias provincias y demuestra que ganar o perder una elección no depende de una papeleta: el factor radica en saber qué proponerle a la sociedad y ganarse su confianza y respeto”.

Por todo esto, en lugar de fijar oposición porque la iniciativa haya surgido de otros espacios, celebro abrir el debate dentro del peronismo, en el resto de las fuerzas políticas y en el conjunto de toda la comunidad. Es un debate positivo para nuestra Provincia y para nuestros partidos políticos, tanto nacionales como provinciales. En definitiva, es un debate positivo para la democracia argentina, la autonomía provincial y la identidad política bonaerense.

 

(*) Intendente de Escobar

 

Compartir en:
WhatsApp
TagsAriel SujarchukBoleta Única Papel
Cargando...
Nota Anterior

Se desmantelaron cuatro búnkers de droga en ...

Nota Siguiente

¿Cómo termina la agenda de la Fiesta ...



Notas Relacionadas More from author

  • Deportes

    Serafín Dengra volvió al Distrito para una clínica de rugby

    septiembre 13, 2015
    By admin
  • Conurbano

    Escobar y Pilar, contra las termoeléctricas

    marzo 18, 2020
    By Gustavo García
  • Interés general

    Ariel Sujarchuk recorrió el nuevo circuito de espacios verdes en Maquinista Savio

    septiembre 19, 2017
    By admin
  • Opinión

    Hoy, más que nunca, recordamos a Juan Domingo Perón

    julio 1, 2024
    By Gustavo García
  • Uncategorized

    Ariel Sujarchuk es el nuevo intendente de Escobar

    octubre 25, 2015
    By admin
  • Política

    “Tenemos que dar garantía a la población para que todos puedan tener acceso a los derechos de igual manera”

    abril 21, 2018
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Detuvieron en Savio a un sujeto con casi 400 envoltorios de cocaína y marihuana

    By Gustavo García
    julio 3, 2025
  • El Concejo Deliberante de Escobar tratará obras paralizadas y declaraciones de interés en su 6ª ...

    By Gustavo García
    julio 3, 2025
  • Achával recorrió la obra de ampliación del Hospital Central de Pilar que sigue creciendo

    By Gustavo García
    julio 3, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles