Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales
Lo último
Home›Lo último›Patricia Bullrich afirmó que Argentina tendrá en 2024 la tasa de homicidios más baja de su historia

Patricia Bullrich afirmó que Argentina tendrá en 2024 la tasa de homicidios más baja de su historia

By
noviembre 28, 2024
589
0
Featured Image

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anticipó en su cuenta de X que el 2024 cerrará con “la tasa de homicidios más baja de la historia argentina”. Este jueves la funcionaria publicó un video en sus redes sociales con el que adelantó que, además, se registrarán los mejores índices de América del Sur, en base a la tendencia decreciente que se mantuvo durante todo el año.

“Hoy estamos encaminados a tener el número más bajo de homicidios desde que los homicidios se miden en Argentina”, indicó la funcionaria, que también destacó que en los últimos 11 meses los crímenes cayeron “un 15,7%” en comparación con 2023.

“Vamos a quedar primeros en la tabla de América del Sur. Por supuesto que vamos a seguir bajándolos, porque ese es nuestro compromiso, que los delincuentes estén adentro, que los delincuentes no puedan meterse ni con la libertad, ni con la vida, ni con la propiedad de los argentinos”, completó Bullrich. Sobre este punto, desde el Ministerio de Seguridad calculan que se alcanzará una tasa aproximada de 4 asesinatos cada 100.000 habitantes.

Los últimos datos oficiales disponibles son los del primer semestre de 2024, elaborados por el Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC). En ese período, el 90% de los asesinatos se concentraron en un 10% de la superficie total del país. Se trata de una porción del territorio nacional en la que vive el 70% de la población: son 193 municipios, entre los que sobresalen el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Rosario, Santa Fe y Mar del Plata.

En total, durante los primeros seis meses del año pasado se contabilizaron 979 homicidios. En el primer semestre del corriente fueron 875 (10,6% menos en la variación interanual). La cifra es levemente mayor a la de 2022, cuando se registraron 864 asesinatos en el mismo período.

El informe del SNIC indica que el 57,4% de los homicidios fue cometido con armas de fuego y 23,5%, con armas blancas. Al mismo tiempo, dice que seis de cada diez asesinatos ocurrieron en la vía pública (57,6%), mientras que un 29,1% sucedieron en domicilios particulares.

En el caso de las víctimas, la gran mayoría fueron varones: 82,1% frente a 17,6% mujeres. El 88% de las personas asesinadas eran mayores de 18 años.

El factor Rosario

La caída de la tendencia se explica, en gran parte, por la situación de Rosario, la ciudad de Santa Fe que tuvo, entre 2022 y 2023, números récord de homicidios, impulsados por la violencia narco.

Las primeras 30 semanas de 2023 sumaron 138 homicidios dolosos, mientras que en 2024 hubo 56. Es decir, una variación a la baja de 59,42%.

En zonas de despliegue de fuerzas federales, en el marco del Plan Bandera, se registraron 50 homicidios en las primeras 30 semanas de 2023 y, en el mismo periodo de 2024, esa referencia descendió a 14, constituyendo un descenso del 74%.

Sin embargo -aunque restan conocerse los datos oficiales- la calma que atravesó la ciudad en la primera mitad del año se vio interrumpida luego con varios homicidios resonantes.

En octubre asesinaron de 16 tiros a Samuel Medina, yerno del jefe narco de Los Monos, “Guille” Cantero; y también ejecutaron al líder de la barrabrava de Rosario Central, Andrés “Pillín” Bracamonte.

Por otro lado, en las últimas semanas asesinaron de un tiro en la cabeza a un joven en la zona oeste de Rosario, y en paralelo capturaron en la Villa 31 de Buenos Aires al conductor de la moto que usaron los asesinos del colectivero Marcos Daloia, en lo que se investiga como un atentado narco de principios de año.

En línea con la tendencia a la baja, el Gobierno de Santa Fe informó que, según sus propias estadísticas, la provincia tuvo entre enero y septiembre de 2024 la cifra más baja de homicidios de la última década, aunque el 76% de los casos siguen ocurriendo en Rosario.

Compartir en:
WhatsApp
Cargando...
Nota Anterior

Se realizó una jornada sobre derecho procesal ...

Nota Siguiente

En diciembre, las jubilaciones, pensiones y asignaciones ...



Notas Relacionadas More from author

  • Lo último

    La historia de violencia intrafamiliar que antecedió el crimen de la nena apuñalada por su padre en Berisso

    noviembre 24, 2024
    By
  • Lo último

    Detuvieron a la golfista que atacó a una mujer en Pinamar: la acusan de tentativa de homicidio

    noviembre 30, 2024
    By
  • Lo último

    El Gobierno confirmó cuánto aumentarán en diciembre la luz, el gas y el impuesto a los combustibles

    noviembre 29, 2024
    By
  • Lo último

    Cuándo cobro Anses: el calendario completo de pagos para jubilados, beneficiarios de AUH y planes sociales en diciembre

    noviembre 30, 2024
    By
  • Lo último

    La historia de Gustavo Costas, el técnico fanático de Racing que le dio la Copa Sudamericana al club de sus ...

    noviembre 24, 2024
    By
  • Lo último

    El Inter de Lautaro Martínez es el nuevo líder y Manchester City dejó escapar un 3-0 en 14 minutos: todos ...

    noviembre 26, 2024
    By

Deja un comentario Cancelar la respuesta


logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Sujarchuk tildó de mentiroso a Scioli y destacó que Kicillof “siempre cumplió con Escobar”

    By Gustavo García
    octubre 5, 2025
  • “Alfredo fue un vecino ejemplar y un verdadero referente histórico de Escobar”

    By Gustavo García
    octubre 5, 2025
  • Más derrotas para Milei: el Senado rechazó los vetos presidenciales en Garrahan y universidades

    By Gustavo García
    octubre 2, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles