Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Política
Home›Política›La Justicia reabrirá una causa por inconsistencias en el patrimonio de Cristina Kirchner

La Justicia reabrirá una causa por inconsistencias en el patrimonio de Cristina Kirchner

By Gustavo García
diciembre 6, 2024
314
0
Featured Image

La Cámara Federal porteña dispuso reabrir la investigación iniciada en 2016 tras una resolución de la sala I del Tribunal de Apelaciones.

La Cámara Federal de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Ciudad de Buenos Aires dispuso este viernes reabrir una investigación por inconsistencias en las declaraciones juradas patrimoniales de Cristina Kirchner y ordenó avanzar con un peritaje contable. Así, el patrimonio de la presidenta del Partido Justicialista volverá a estar en el foco de la Justicia.

El expediente de la causa por inconsistencias había sido archivado por el juez Julián Ercolini en junio de este año, tras un pedido del fiscal Gerardo Pollicita por inexistencia de delito.

La causa se originó en 2016 e investigó la exteriorización de los bienes y deudas de la expresidenta luego de la muerte de Néstor Kirchner y la omisión de bienes en esa herencia y se denunció que no coincidían “con lo informado en la Oficina Anticorrupción desde el fallecimiento de Néstor Kirchner”.

En particular, se investigó la “errónea exteriorización de un terreno de 87.000 m2 sobre el Lago Argentino, El Calafate” y la abstención de declaración de plazos fijos y depósitos en dólares entre 2011 y 2014.

Tanto Ercolini como Pollicita consideraron que la causa se trataba de detalles menores que no constituían delito. La fiscalía explicó que “las declaraciones juradas y los plazos fijos informados por las entidades financieras se correspondían con los declarados por la imputada ante la Oficina Anticorrupción entre los años 2009 y 2015”.

Sin embargo, la Unidad de Información Financiera (UIF), organismo querellante dependiente del ministerio de Justicia, se opuso a esa decisión y apeló argumentando que no se trató de un error.

Los jueces de la Cámara Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi consideraron que es necesario reabrir la investigación porque la postura de la fiscalía se basa en una evaluación parcial y “desconectada del contexto en el que los sucesos habrían tenido lugar”.

En un voto propio en minoría, Mariano Llorens, el tercer juez integrante de la Sala I de la Cámara Federal porteña, argumentó que la denuncia debería evaluarse junto con las demás causas abiertas de la exvicepresidenta y consideró que existen pruebas suficientes para citarla a declaración indagatoria.

En esa línea, Llorens sostuvo que las declaraciones juradas patrimoniales de Cristina son “debidamente acreditadas” y remarcó que los demás expedientes conforman “un eslabón en toda la cadena de hechos ilícitos que habrían sido cometidos por Cristina Fernández y su entorno”.

“La hipótesis de enriquecimiento ilícito que aquí se denunció denota una conexión directa entre el incremento desproporcionado del patrimonio de una persona y la imposibilidad de justificarlo correctamente en las respectivas declaraciones juradas”, agregó el camarista.

Por los votos de Bruglia y Bertuzzi, la Cámara solicitó una pericia sobre todas las declaraciones juradas de patrimonio y el resto de la documentación necesaria para el juzgado.

El juez Ercolini archivó la causa el 5 de junio de este año luego de que la fiscalía concluyera en que no se trató de un delito, sino de errores de CFK a la hora de informar “su evolución patrimonial ante los organismos de control a partir del fallecimiento de su cónyuge”.

 

Compartir en:
WhatsApp
Cargando...
Nota Anterior

Oscar Zago: “Había abusos con el tema ...

Nota Siguiente

La Corte Suprema revocó la destitución de ...



Notas Relacionadas More from author

  • Política

    El boleto estudiantil es un hecho

    octubre 30, 2015
    By admin
  • Política

    “No se hace nada para cuidar al que labura”

    octubre 13, 2015
    By admin
  • Política

    Quién está detrás de los programas online en Capital Federal

    julio 17, 2021
    By Gustavo García
  • Interés generalPolítica

    Alicia Kirchner entregó 100 certificados a cooperativistas de Escobar

    julio 8, 2014
    By admin
  • Política

    “Ariel demuestra que Matheu siempre está presente en la agenda”

    enero 30, 2022
    By Gustavo García
  • Políticaslider

    “Ninguno de nuestros proyectos contó con el apoyo de los concejales del Frente de Todos”

    octubre 7, 2022
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Se fundó la Cámara de Comercio de Ingeniero Maschwitz: un hito histórico para la localidad

    By Gustavo García
    agosto 25, 2025
  • Paula Carril la candidata que “conquista el corazón de Maquinista Savio”

    By Gustavo García
    agosto 22, 2025
  • Escobar 360: una nueva app para optimizar la gestión municipal

    By Gustavo García
    agosto 22, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles