Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales
Opinión
Home›Opinión›Adiós a la moratoria jubilatoria

Adiós a la moratoria jubilatoria

By Gustavo García
marzo 23, 2025
546
0
Featured Image

En Argentina, la tasa de pobreza de los jubilados aumentó del 13,2% en el primer semestre de 2023 al 30,8% en el mismo período de 2024. Se estima que para este año 2025 esa misma tasa se ubique por encima del 40%. Por Javier Rehl (*). 

 

La eliminación de la moratoria jubilatoria decretada por el gobierno de Javier Milei puede tener varios impactos negativos, especialmente para aquellos sectores de la población que dependen de estas medidas para acceder a una jubilación. Aquí te destaco cinco puntos perjudiciales: 

  1. Exclusión de personas sin aportes:

La moratoria jubilatoria permitía que personas sin los aportes necesarios (generalmente trabajadores informales o con historias laborales discontinuas) pudieran acceder a una jubilación. Su eliminación deja a estas personas sin la posibilidad de obtener un ingreso en su vejez, aumentando el riesgo de pobreza y exclusión social. 

  1. Aumento de la pobreza en adultos mayores:

Al eliminar la moratoria, muchas personas mayores que no cuentan con otros ingresos quedarán desprotegidas, lo que podría incrementar los índices de pobreza en este grupo etario. Esto también generaría una mayor presión sobre los sistemas de asistencia social. 

  1. Desigualdad de género:

Las mujeres, especialmente aquellas que han dedicado gran parte de su vida al cuidado no remunerado de sus familias, son las más afectadas por la eliminación de la moratoria. Muchas de ellas dependían de esta medida para regularizar su situación previsional y acceder a una jubilación. 

  1. Impacto en la economía familiar:

Muchas familias dependen de la jubilación de sus adultos mayores como un ingreso esencial para cubrir gastos básicos. Al eliminar la moratoria, estas familias podrían enfrentar dificultades económicas adicionales, afectando su calidad de vida. 

  1. Inseguridad jurídica y desconfianza en el sistema previsional:

La eliminación de la moratoria puede generar desconfianza en el sistema previsional, ya que muchas personas que habían planificado su vejez bajo este esquema quedan en un limbo jurídico. Esto podría desincentivar la formalización laboral y afectar la credibilidad del sistema de seguridad social a largo plazo. 

Estos puntos reflejan los principales desafíos que la eliminación de la moratoria jubilatoria puede generar, especialmente para los sectores más vulnerables de la sociedad. 

 

 

(*) Presidente del bloque de concejales de Unión por la Patria de Escobar / Subsecretario Electoral y Parlamentario de la Provincia de Buenos Aires. 

 

 

 

 

Compartir en:
WhatsApp
TagsJavier Rehl
Cargando...
Nota Anterior

Ariel Sujarchuk encabezó el lanzamiento de un ...

Nota Siguiente

Desaparecidos: Walter Klix dijo que “22.000 son ...



Notas Relacionadas More from author

  • Política

    “Gianfrancesco es fiel representante de la casta política que desde hace 30 años se aferran a cargos públicos”

    febrero 22, 2025
    By Gustavo García
  • Políticaslider

    “El deterioro de los ingresos quedará para los libros de historia”

    enero 8, 2024
    By Gustavo García
  • Opinión

    La discapacidad en emergencia: el caso Apanne Escobar

    mayo 28, 2025
    By Gustavo García
  • Políticaslider

    Javier Rehl aseguró que “en estos últimos cuatro años, hubo un mayor flujo de obras que durante la etapa del ...

    octubre 19, 2023
    By Gustavo García
  • Interés general

    La Municipalidad de Escobar participó de la segunda reunión por el Centro de Interconexión Regional

    junio 23, 2016
    By admin
  • Política

    El peronismo de Escobar se une y propone la reelección de Sujarchuk

    febrero 25, 2018
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta

¿Cómo será tu voto el 26 de octubre?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Kicillof visitó la Fiesta de la Flor y cuestionó a “los amantes de la motosierra”

    By Gustavo García
    octubre 10, 2025
  • Por unanimidad, se creó el “Día del periodista y comunicador social escobarense”

    By Gustavo García
    octubre 8, 2025
  • Walter Klix despidió a Miguel Ángel Russo con duras críticas a Riquelme

    By Gustavo García
    octubre 8, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles