Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Interés general
Home›Interés general›La primera computadora con IA de Latinoamérica se fabrica en Escobar 

La primera computadora con IA de Latinoamérica se fabrica en Escobar 

By Gustavo García
agosto 8, 2025
43
0
Featured Image

Durante el evento La Ruta Federal del Conocimiento, el intendente Ariel Sujarchuk anunció que la empresa Pixart, instalada en Escobar, diseñó la primera computadora con inteligencia artificial de Latinoamérica.

“Con estándares globales y a partir del trabajo de un equipo de ingenieros y técnicos locales, tenemos el orgullo de saber que este logro sensacional se concretó en el partido de Escobar. Además de orgullo, nos llena de esperanza porque creemos que desde el trabajo conjunto entre gobiernos, empresas y la sociedad civil se puede construir un futuro en el que la inteligencia artificial no sea vista con miedo, sino como una posibilidad de inclusión y progreso”, explicó Sujarchuk.

Este nuevo avance tecnológico se trata de un desarrollo que implica dominar disciplinas especializadas que tradicionalmente sólo estaban al alcance de centros de diseño en Europa, Estados Unidos o Taiwán.

“Inauguramos esta planta en 2023, sabiendo que era una oportunidad única para que las y los argentinos crezcamos y mostremos todo nuestro potencial. Hoy nos enorgullece ver esa convicción hecha realidad, al producir algo que nunca antes se había producido en Latinoamérica”, destacó Sujarchuk.

Pixart se especializa en el desarrollo, actualización, integración y mantenimiento de software y hardware. Durante 15 años, fabricó computadoras para el programa nacional Conectar Igualdad, que permitió a estudiantes y docentes de escuelas secundarias acceder a su propia netbook.

“Lo más innovador de este proyecto es que una PyME argentina logró crear desde cero un diseño de alta tecnología y así sentó un precedente que servirá como ejemplo y estímulo para los jóvenes, empresarios y técnicos de Escobar”, explicó Andrés Mucilli, subsecretario de Producción.

Los detalles técnicos del trabajo realizado incluyen, entre otras tareas, el diseño de una placa madre que incorpora procesadores multinúcleo con aceleradores de inteligencia artificial, además de interfaces de alta velocidad como PCIe, LPDDR5X, USB4 y MIPI CSI/DSI. Dicha placa cuenta con trazado diferencial y control de impedancias para señales críticas, compatibilidad con conectividad 5G, Wi-Fi 6 y Bluetooth, y sistemas de seguridad por hardware y firmware para gestión remota.

 

Ruta Federal del Conocimiento: el evento nacional llegó a Escobar

Escobar fue sede de la iniciativa Ruta Federal del Conocimiento, impulsada por Argencon, cuyo objetivo es promover la federalización del desarrollo de las economías del conocimiento en Argentina. El evento reunió a más de 200 participantes en una jornada que contó con la presencia del intendente Ariel Sujarchuk y referentes del sector público, privado y académico, con el fin de fortalecer la articulación público-privada en el ámbito de la innovación.

Los ejes temáticos del encuentro abarcaron el desarrollo territorial de la economía del conocimiento, la formación de talento y la empleabilidad digital, la innovación y transformación productiva local, así como la presentación de casos exitosos de articulación público-privada.

El primer bloque, titulado “La economía del conocimiento: panorama global y local”, incluyó las presentaciones de Ariel Sujarchuk, Marcelo Elizondo, Luis Galeazzi y Camila Alanis. La segunda estación abordó “El desarrollo empresarial, principales desafíos y el desarrollo de talento”. El bloque comenzó con la presentación del caso Tandil, a cargo de Cintia Scoles del Cluster Tecnológico Tandil y Francisco Michref de Globant. Por su parte, Andrés Mucilli, subsecretario de Producción de la Municipalidad de Escobar, habló sobre el Polo Flytech y su vinculación con el territorio. Luego, se exploraron los desafíos que enfrentan las empresas del sector, con la participación de Carlos Pallotti, Martín Sturmer (PwC), Carlos Abril (Atos), Lorena Zicker (AWS) y nuevamente Carlos Pallotti. Además, se compartieron diversas experiencias educativas locales enfocadas en la vinculación entre la escuela y el empleo, a cargo de Ruben Hallu, secretario de Educación de Escobar; Victoria Serruya, subsecretaria de Educación de Escobar; Cecilia Göttert, de Göttert; Florencia Casabella, de Potenciar Argentina; y Victoria Penacca, quienes presentaron iniciativas como “La experiencia Göttert SA” y “Ciudadanía Inteligente 5.0”.

Por la tarde, se desarrolló el tercer bloque dedicado a “El impacto de la inteligencia artificial en el trabajo y la educación”, con la participación de destacados panelistas como Laureano Bielsa, Guillermina Laguzzi (OEI), Vanesa Taiah (Mindhub), Martín Sciarrillo (Microsoft), Emiliano Actis Dato (IBM), Fernando Tascón (INET), Nelson Duboscq (Digital House), Juan Pablo Conte e Inés Zerboni (App Sumate) y Andrés Mac Allister (RumIA). Finalmente, en el cuarto bloque “La voz de la política y la Economía del Conocimiento: IA y futuro en Argentina”, expusieron Ana Carina Rodríguez, subsecretaria de Innovación de Escobar; Emiliano Zapata, de la Red Federal de Polos y Clusters; y Luis Galeazzi, de Argencon. Además, el evento contó con un espacio destinado al networking y la vinculación institucional.

Compartir en:
WhatsApp
Cargando...
Nota Anterior

Leo Moreno cruzó a Valenzuela: “¿Y si ...



Notas Relacionadas More from author

  • Interés general

    Acusan a un tanguero de Escobar de abusar de una nena

    septiembre 24, 2015
    By admin
  • Interés general

    “Queremos que puedan desarrollar sus emprendimientos en un espacio digno”

    agosto 28, 2018
    By Gustavo García
  • Interés general

    Comienza este martes la “XIV Semana por Amor al Arte”

    septiembre 21, 2015
    By admin
  • Interés generalslider

    “La falta de señal de Movistar en el caso céntrico de Belén, es intolerable”

    mayo 15, 2015
    By admin
  • Interés general

    Vecinos alertaron a la policía y hubo detenidos en el barrio Obejero

    enero 20, 2017
    By admin
  • Interés general

    300 jóvenes se capacitaron en búsqueda de empleo

    diciembre 7, 2018
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • La primera computadora con IA de Latinoamérica se fabrica en Escobar 

    By Gustavo García
    agosto 8, 2025
  • Leo Moreno cruzó a Valenzuela: “¿Y si mejor te mirás al espejo?”

    By Gustavo García
    agosto 8, 2025
  • Germán Maldonado quiere volver al Concejo: “Se necesitan más proyectos, más diálogo y estar más ...

    By Gustavo García
    agosto 8, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles