“Alfredo fue un vecino ejemplar y un verdadero referente histórico de Escobar”

Leo Moreno entregó a la esposa de Alfredo Melidore la distinción que la Cámara de Diputados de la Provincia le hizo meses atrás, antes de su fallecimiento. El legislador oriundo de Ingeniero Maschwitz se comprometió a “continuar el trabajo de Alfredo para mantener viva la memoria histórica de Escobar”.
El diputado provincial Leo Moreno entregó la distinción que la cámara baja aprobara por unanimidad al historiador Alfredo Melidore. El recordado vecino escobarense falleció el 16 de agosto pasado, pero durante meses cursó una internación por un ACV sufrido y ante esa situación, no pudo recibir él mismo su diploma.
“Aunque no pudimos entregarle en vida este reconocimiento, me queda grabada su sonrisa al enterarse de la distinción”, resaltó Moreno tras visitar a Silvia García, esposa de toda la vida de Alfredo. Docente jubilada, recibió en su casa al diputado, mostrándole parte de su archivo y hasta incluso regalándole un cuadro de Perón y Evita.
“Alfredo fue un vecino ejemplar y un verdadero referente histórico de Escobar. Radical hasta la médula, dedicó su vida a preservar la memoria y la identidad cultural de nuestro pueblo. Con generosidad infinita nos ayudó a reconstruir la historia del Teatro Seminari Cine Italia, aportando sus recuerdos y su sabiduría. Era, sin exagerar, una enciclopedia viviente, siempre dispuesto al diálogo y al respeto”, subrayó Moreno.
Melidore fue una de las personalidades más destacadas de la cultura local. Su trabajo incansable en la investigación histórica de Escobar y la región lo convirtió en una referencia ineludible para vecinos, instituciones educativas y organismos culturales. A lo largo de su vida, dedicó tiempo y esfuerzo a rescatar la memoria colectiva del distrito, dejando como legado distintas publicaciones, libros, revistas, charlas y colaboraciones que enriquecieron la identidad escobarense.
Días antes del accidente cerebro vascular que sufrió en su vivienda de la calle Juan XXIII, había ingresado a la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires un proyecto para reconocerlo. Semanas después, el expediente fue aprobado por unanimidad, por gestión del legislador Leo Moreno.