Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Opinión
Home›Opinión›NI UNA MENOS… ¿Política de Estado?

NI UNA MENOS… ¿Política de Estado?

By admin
enero 15, 2016
1310
0
Featured Image

El asesinato de mujeres es un hecho que nos sacude cada vez con más asiduidad y que no podemos naturalizar, ni pensarlo como perteneciente a “la órbita privada”. Por Claudia Consiglio (*).

 

Vemos en  los medios de comunicación ataques , desapariciones y muertes que diariamente suman una mujer menos cada 32hs en nuestro país- esto según cifras no oficiales de la Casa del Encuentro y otras ONGS- ya que no existe estadística  oficial por parte de ningún gobierno.

El asesinato de mujeres hoy tomado como FEMICIDIO ( violencia de género) y caratulado así legalmente; en muchos casos, es un amargo triunfo,  que garantiza relativamente  que el delincuente quedara preso. Digo triunfo en términos  relativos porque si estamos hablando de Una mujer menos significa que esa caratula legal, no previene….no evita que el agresor se anime a golpear, atacar, matar……El estado actúa ( como  muchas veces en nuestro país) “con una política de avestruz” (  esconde la cabeza en tierra, no se quiere ver-ni oír-ni hablar) , se minimizan las denuncias, no se toma real dimensión de las alertas que decenas de mujeres y jóvenes transmiten como pueden. Hasta que punto entonces no hay una complicidad con esa violencia, por parte de las autoridades que gobiernan?  Por eso reitero Es un problema de todos pero la responsabilidad es de uno: Es el estado Nacional, provincial y municipal ,el que debe generar los programas políticos para prevenir esta situación ya endémica, que desgarra a las familias y deja decenas de niños indefensos a merced del agresor que muchas veces sigue victimizándolos a ellos.

La puesta en práctica de estas políticas No puede esperar, ni pueden ser tomada  solo como una consigna o parte de  las Marchas, como la del 3 de junio del 2015, que por un lado tuvo el merito de ser un punto de inflexión y relevancia social de este problema por su masividad y por otro lado, varios políticos oficialistas y “opositores”  en campaña estuvieron allí solo para la foto. La responsabilidad del Estado está en  que esas políticas resueltas en algún escritorio, sean discutidas – aprobadas  y relevadas- por la mayoría de las mujeres, que respondan a su situación de inseguridad y vulnerabilidad concreta y sobre todo que vengan acompañadas del financiamiento económico para implementarlas Ya. Comisarías de la mujer sin personal suficiente ni capacitado para atender esta problemática; botones antipático aprobados pero no implementados, atención sanitaria y psicológica inexistente, y otros  vergonzosos ejemplos…..son una burla para las mujeres que peregrinan buscando una orientación o una contención que No existe.

Es indigno el argumento -muchas veces usado por los funcionarios-  avanzamos pero falta mucho…… porque en el medio del discurso, hay otra mujer atacada, hay otro femicidio que podía evitarse. Así lo han entendido las miles de mujeres que participan de los Encuentros nacionales en nuestro país, las que militan diariamente en las organizaciones de izquierda y en los sindicatos y hacen visibles estas situaciones; votando además iniciativas de acción  y  un programa de reivindicaciones mínimas. Entendiendo que debemos poner en pie un Movimiento independiente de lucha y organización por todos nuestros derechos vulnerados como mujeres.  Que se declare la emergencia nacional contra la violencia de género es un objetivo claro en ese camino.

La violencia la sufren sobre todo las mujeres y jóvenes, tenemos que tomar conciencia TODOS pero debe resolverlo el ESTADO. En ese camino debemos poner como trabajadores nuestra militancia para que NI Una Menos sea una Realidad.

 

(*) Claudia Consiglio

Docente, Suteba Escobar, Partido Obrero

 

Compartir en:
WhatsApp
TagsClaudia ConsigliofemicidioNi una menos
Cargando...
Nota Anterior

El intendente destacó un nuevo accionar policial

Nota Siguiente

¿Cómo afecta el Presupuesto Municipal la vida ...



Notas Relacionadas More from author

  • Legislativas

    Ni una menos: habrá una sesión especial en el Concejo Deliberante de Escobar

    junio 4, 2024
    By Gustavo García
  • Interés general

    Más de 200 personas se movilizaron por el intento de abuso a una anciana

    febrero 12, 2016
    By admin
  • Policialesslider

    Caballito Blanco: lo detuvieron imputado por el femicidio de su esposa

    junio 14, 2020
    By Gustavo García
  • Política

    #NiUNaMenos, tercera marcha en dos gobiernos

    junio 4, 2017
    By admin
  • Interés general

    “Mientras estamos acá, una mujer está siendo víctima de violencia”

    abril 14, 2017
    By admin
  • Conurbano

    Con Estela Díaz, Achával recordó a Laura Sirera en un nuevo Ni Una Menos

    junio 3, 2022
    By Gustavo García


logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • “Somos los que vamos a hacer que Escobar funcione”

    By Gustavo García
    agosto 29, 2025
  • Roberto Costa: “El kirchnerismo nunca más no es solo una frase de campaña, es una ...

    By Gustavo García
    agosto 29, 2025
  • Candidatos y municipales pidieron por la terminación del Hospital del Bicentenario

    By Gustavo García
    agosto 25, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles