Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Opinión
Home›Opinión›¿Cómo afecta el Presupuesto Municipal la vida de los vecinos?

¿Cómo afecta el Presupuesto Municipal la vida de los vecinos?

By admin
enero 15, 2016
2493
0

 El presupuesto tiene un impacto directo en la calidad de vida de los vecinos, cumple tres funciones centrales, asigna bienes públicos a la ciudadanía, redistribuye los ingresos y define la prioridad de gasto. Por Gonzalo Fuentes y Arballo (*).

 

 

Hace escasas horas con no disimulado júbilo el gobierno de María Eugenia Vidal logró sortear luego de una extensa y azarosa negociación la aprobación del presupuesto provincial, logrando así contar con una herramienta fundamental para llevar adelante la gestión dictada por el mandato popular. Las idas y venidas en el proceso, así como las similares negociaciones llevadas a cabo por los intendentes recientemente electos en los municipios bonaerenses han traído al foco de atención del ciudadano al proceso de aprobación del presupuesto.

En lo local esta máxima herramienta de gestión en política económica se encuentra pendiente de aprobación.

¿Pero qué es el presupuesto?, para el caso que nos ocupa ¿cuál es la importancia de la aprobación del presupuesto municipal para el éxito de la gestión? El presupuesto es el documento donde se establece las decisiones que tomara el ejecutivo municipal con respecto a las fuentes de ingreso y a que sectores o a que programas destinara los gastos, pero más importante es la expresión de las políticas públicas, en síntesis refleja el plan de gobierno del año, establece prioridades, y otorga los medios para satisfacer las necesidades de los vecinos.

Si consideramos que las decisiones del gobierno conducen a acciones que se manifiestan en el presupuesto podemos empezar a comprender la importancia de su aprobación para cumplir la función de gobierno, es la herramienta para alcanzar las metas de desarrollo propuestas por la gestión.

Así el presupuesto tiene un impacto directo en la calidad de vida de los vecinos, cumple tres funciones centrales, asigna bienes públicos a la ciudadanía, redistribuye los ingresos y define la prioridad de gasto.

Aquí cabe preguntarse cuál es la función del ciudadano, que no es otra que velar por que el dinero público que proviene de la sociedad, se distribuya y se gaste en forma transparente y de acuerdo a las necesidades de la población.

¿Pero cuál es el proceso que recorre el presupuesto municipal para su formulación? La respuesta se puede resumir en cuatro etapas, 1) formulación del presupuesto, 2) discusión y aprobación, 3) ejecución, 4) control y evaluación.

Por los tiempos que corren en la política vale concentrarnos en la etapa de discusión y aprobación del presupuesto, la cual se inicia cuando la Intendencia gira al Concejo Deliberante el proyecto de Ordenanza de Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos, al ingreso es girado a la comisión de Presupuesto y Hacienda, la cual está presidida por un concejal del partido mayoritario, en esta etapa los ediles pueden convocar a funcionarios municipales, solicitar información, y pedir aclaraciones, luego de un periodo de debate la comisión debe emitir uno o más dictámenes, pudiendo ser único o si existen discrepancias haber uno o más por la minoría. Los dictámenes incluyen recomendaciones o modificaciones. Luego el proyecto de Ordenanza se debe tratar en sesión plenaria del Concejo Deliberante para su aprobación, finalmente una vez aprobado se necesita la promulgación del Intendente Municipal, para el caso la ley establece la facultad de veto del Ejecutivo.

Este proceso de aprobación y control tiene un fuerte impacto en la calidad del sistema de gestión del gasto público.

Volviendo a la aprobación del Presupuesto Provincial, podemos prever que tal acuerdo otorga el marco de condiciones para que luego de un proceso de debate, negociación y acuerdo de políticas públicas se impulse la aprobación del presupuesto municipal, Ordenanza que resulta imprescindible para la implementación de acciones necesarias para Escobar y sus vecinos.

Como tarea pendiente resta fijar un sistema moderno de monitoreo y seguimiento sobre la ejecución y evaluación presupuestaria, es necesario en tal sentido no solo recurrir a la implementación de un acceso sencillo para el ciudadano común, resultando el uso de la red y un sitio web el más indicado, sino también mejorar el sistema de información y el proceso presupuestario, del lado legislativo es un meta inmediata y a la que debemos abocarnos el fortalecer el debate en las prioridades en relación a las políticas públicas propuestas, el objetivo final a no perder de vista es uno solo y común que los habitantes del Partido de Escobar tengan no una mejor calidad de vida sino también una mejor calidad de institucionalidad.

 

(*) Concejal de Peronismo Renovador

Vicepresidente 2° del Concejo Deliberante de Escobar

Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

TagsGonzalo Fuentes y ArballoPresupuesto
Cargando...
Nota Anterior

NI UNA MENOS… ¿Política de Estado?

Nota Siguiente

Macri gobierna con despidos, ajuste y mordaza



Notas Relacionadas More from author

  • OpiniónPolítica

    ¿Qué podemos hacer para sentirnos más seguros?

    abril 19, 2017
    By admin
  • Política

    Sujarchuk presentó un amparo contra ABSA

    enero 25, 2016
    By admin
  • Política

    “Localmente pondremos el esfuerzo en colaborar en la continuidad de Ariel Sujarchuk”

    junio 23, 2019
    By Gustavo García
  • LegislativasProvincia

    La Legislatura sancionó la previsión de gastos para 2019

    diciembre 4, 2018
    By Gustavo García
  • Política

    Fuentes Arballo: “En Escobar ni Cambiemos ni el FPV respetan la ley de cupo”

    diciembre 22, 2016
    By admin
  • Legislativas

    Control de aguas: Fuentes apunta contra la Provincia

    junio 16, 2018
    By Gustavo García

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • La Municipalidad de Escobar creó un fondo especial de asistencia para los damnificados por el ...

    By Gustavo García
    mayo 20, 2025
  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Mariano Castagnaro criticó duramente al gobernador Kicillof por las inundaciones: «Estamos mal porque se vota ...

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles