Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Interés generalOpinión
Home›Interés general›Don Juan Manuel de Rosas en los campos de la “Cañada de Escobar”

Don Juan Manuel de Rosas en los campos de la “Cañada de Escobar”

By admin
marzo 18, 2016
7941
0

A 139 años de su fallecimiento. Rosas tenía por costumbre recorrer distintos lugares de la provincia que conducía con mano férrea y por consiguiente visitar los establecimientos rurales diseminados a lo largo de la fértil campaña bonaerense. Por Alfredo Melidore (*).

 

 

Sabido es que el 14 de marzo de 1877, a tan sólo 10 días del nacimiento del Pueblo de “Belén”, fallecía en Inglaterra don Juan Manuel de Rosas, a la vez se sabe que siendo gobernador – hasta mediados del siglo XIX – , tenía por costumbre recorrer distintos lugares de la provincia que conducía con mano férrea y por consiguiente visitar los establecimientos rurales diseminados a lo largo de la fértil campaña bonaerense…

Nuestra zona, conocida desde mucho tiempo antes como “Cañada de Escobar”, por el actual Arroyo Escobar, tuvo grandes extensiones de campos que pertenecieron a muy antiguas familias, todos ellos vecinos, por esa época, de la zona rural del partido del Pilar….

Una noche de mayo de 1976 (después de ocurrido el trágico golpe del 24 de marzo), concurrí a un asado que periódicamente realizábamos los radicales de Escobar, en una antigua dependencia (un añoso y amplio galpón), ubicado en los fondos del domicilio, de un conocido dirigente de “boina blanca”, que a la vez era el asador…

Recuerdo que cuando llegué a su domicilio junto a otros correligionarios, la esposa del anfitrión me llamó a parte, ya que me quería mostrar algo, que ella conservaba muy celosamente en una prolija caja (rectangular y bajita), como una “reliquia familiar” de sumo valor afectivo en su interior… se trataba de un amplio y fino pañuelo “de cuello”, confeccionado en el extranjero, cuyo color preponderante era el azul, el que se hallaba resguardado por un papel de celofán y con algunas bolitas de naftalina.

El mismo, había pertenecido a un lejano antecesor suyo, a quien se lo había regalado don Juan Manuel, en una de las visitas de cortesía a su estancia, que se ubicaba a una legua, poco más o menos “de este lado” de la “Cañada de Escobar”…

Algunos años después, quizá algo más de veinte, visité nuevamente a esta noble señora, ya viuda, quien se encontraba acompañada por sus nietas….

Como imaginarán mi intención fue la de charlar con ella, para tomar algunos apuntes del rico pasado de nuestro terruño y a la vez, indagar sobre el histórico pañuelo, que alguna vez tuve en mis manos, para fotografiarlo y así engrosar mi archivo…. grande fue mi sorpresa y desazón, cuando me enteré que el mismo ya no estaba en su poder, sino en otro integrante de su familia, mucho más joven que esta apreciada vecina escobarense (que lamentablemente ya no está entre nosotros ) y que allá por 1976, me había pedido expresamente no divulgar, su nombre y el de su familia…

Hasta aquí, este recuerdo, de una de las tantas cosas interesantes e históricamente veraces, que nunca se borran de la mente, de los que humildemente y durante muchos años, nos abocamos a difundir el acervo de nuestro amado paraje escobarense….

 

(*) Alfredo Melidore

historiandoescobar@hotmail.com

 

Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

TagsAlfredo MelidoreJuan Manuel de Rosas
Cargando...
Nota Anterior

Continúa el programa de limpieza y recuperación ...

Nota Siguiente

El Polo de Educación va sumando más ...



Notas Relacionadas More from author

  • Interés generalOpinión

    A 94 años de la aparición del periódico “EL ECO DE ESCOBAR”, ejemplo de periodismo independiente…

    enero 11, 2016
    By admin
  • Opinión

    Semblanza de Luis Monti, el escobarense campeón del mundo

    abril 17, 2019
    By Gustavo García
  • Interés general

    Apuntes sobre el nacimiento del Pueblo de Belén…

    marzo 4, 2017
    By admin
  • Opinión

    El Partido de Escobar cumple 61 años de su creación

    octubre 8, 2020
    By Gustavo García
  • Uncategorized

    A 90 años de la fundación del Club Atlético “Boca del Tigre” de Escobar

    junio 1, 2017
    By admin
  • Opinión

    El Partido de Escobar, cumple hoy 60 años de su creación

    octubre 8, 2019
    By Gustavo García

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Mariano Castagnaro criticó duramente al gobernador Kicillof por las inundaciones: «Estamos mal porque se vota ...

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Escobar y sus barrios, con agenda en mayo y junio

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles