Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Opinión
Home›Opinión›A 140 años de la implementación del Servicio Regular de Trenes entre Buenos Aires y Campana

A 140 años de la implementación del Servicio Regular de Trenes entre Buenos Aires y Campana

By admin
abril 22, 2016
2643
0
Featured Image

Ocurrió el 22 de abril de 1876. La distancia entre Escobar y Buenos Aires se cubría en una hora 45 minutos. En tanto que el trayecto entre Escobar y Campana insumía una hora de viaje. Por Alfredo Melidore (*).

 

 

Hoy vamos a recordar un hecho de singular importancia histórica, ocurrido hace casi 140 años. Fue el sábado 22 de abril de 1876, y se convirtió en uno de los acontecimientos de suma trascendencia, dentro de los hechos que precedieron al nacimiento del poblado de “Belén”, ya que ese día, se inauguró oficialmente el Servicio Regular de Trenes, en el denominado “Ferrocarril de Buenos Aires y Campana”, en cuyo trayecto, luego se construiría la estación “Escobar” ( 1 ) , en terrenos que habían pertenecido a doña Eugenia Tapia de Cruz.

El horario primitivo (que era provisorio), entre las dos cabeceras; la Estación Central de Buenos Aires – que se ubicaba a metros de la Casa de Gobierno – y el Nuevo Pueblo y Puerto de Campana, lo cubrían dos servicios diarios de ida y vuelta, en los siguientes horarios: 8,30 hs. y 14 hs. desde Estación Central y 6,55 hs. y 16,50 hs. desde Campana.

Seis meses después de la instauración del servicio, en octubre de ese año de 1876, se agregó un viaje diario más entre las dos terminales, y las formaciones comenzaron a parar regularmente en Escobar, siempre y cuando hubiese pasajeros.

La distancia entre Escobar y Buenos Aires se cubría en una hora 45 minutos. En tanto que el trayecto entre Escobar y Campana insumía una hora de viaje.

Las estaciones habilitadas en todo el trazado, en octubre de 1876 eran: la ya mencionada Estación Central (que funcionaba en un señorial edificio de madera sito en la intersección de las calles; Paseo de Julio y Piedad -hoy Avda. Leandro Alem y Bartolomé Mitre-); Retiro, Belgrano, San Martín, Pacheco, Alvear (hoy Benavídez), Escobar, Río Luján y Campana.-

* * Algunas hechos que precedieron a la instalación del

Servicio Regular de Trenes:

Mayo de 1874: Se inician las obras del tendido de rieles, entre las dos cabeceras.-

15 de marzo de 1875: La primera locomotora (similar a la que vemos en el grabado que acompaña esta nota) que fue armada en el obrador de Campana, cruza sobre el Río Luján – a 11 kilómetros de Escobar- estrenando el nuevo puente de hierro, que había reemplazado al provisorio de madera.

12 de enero de 1876: Bajo una lluvia torrencial, en un lugar cercano a la actual estación Villa Ballester, se encuentran las dos cuadrillas de obreros, que realizaban el tendido de rieles en direcciones opuestas, concretando el empalme definitivo de la línea.

13 de enero de 1876: Parte desde la Estación Central con destino a Campana, la formación que realiza el viaje inaugural del flamante ferrocarril, llevando a bordo a numerosas autoridades nacionales y de los directorios de los distintos ferrocarriles existentes.-

Como un dato anecdótico, cabe agregar que: el general Bartolomé Mitre denominaba a esta línea (que muchos años después llevaría su nombre) : “El Ferrocarril de los Costa”, en alusión a los hermanos, Luis y Eduardo Costa, dueños de las tierras de Campana.

( 1 ) – Once meses después de producido el viaje inicial, el domingo 4 de marzo de 1877, el martillero Lisandro Medina (venido de los pagos de San Martín), dio comienzo al remate de los terrenos del pueblo de “Belén”, a los costados de la mencionada parada ferroviaria.

 

 

(*) Alfredo Melidore

historiandoescobar@hotmail.com

 

Compartir en:
WhatsApp
TagsAlfredo MelidoreTrenes
Cargando...
Nota Anterior

Senadores de Cambiemos respaldaron el Plan ...

Nota Siguiente

Ex director del hospital se lanza como ...



Notas Relacionadas More from author

  • Opinión

    A 63 años de una obra teatral en la Sociedad “Italia” de Escobar…. y una foto para el recuerdo

    octubre 24, 2018
    By Gustavo García
  • Opinión

    7 de noviembre: “Día del Canillita”

    noviembre 7, 2017
    By admin
  • Interés generalOpinión

    A 73 años de la primera intervención quirúrgica realizada en Escobar….

    septiembre 26, 2015
    By admin
  • Opinión

    Recordamos al doctor Roberto Angel Gaytán

    noviembre 16, 2020
    By Gustavo García
  • Opinión

    En febrero de 1921, hace 97 años, así fueron los animados corsos en Escobar

    febrero 12, 2018
    By Gustavo García
  • Conurbano

    Nardini y Nación coordinaron obras en las estaciones del Belgrano Norte en Malvinas

    marzo 14, 2018
    By Gustavo García


logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Candidatos y municipales pidieron por la terminación del Hospital del Bicentenario

    By Gustavo García
    agosto 25, 2025
  • Grooming: el cibercrimen silencioso que acecha a niños y adolescentes

    By Gustavo García
    agosto 25, 2025
  • Se fundó la Cámara de Comercio de Ingeniero Maschwitz: un hito histórico para la localidad

    By Gustavo García
    agosto 25, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles