Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Opinión
Home›Opinión›A 206 años del encuentro de San Lorenzo y del fallecimiento del granadero Juan Mateo Gelves

A 206 años del encuentro de San Lorenzo y del fallecimiento del granadero Juan Mateo Gelves

By Gustavo García
febrero 3, 2019
4045
0
Featured Image

Como ya es sabido, el 3 de febrero de 1813, hace 206 años, tenía lugar en la provincia de Santa Fe, el encuentro de San Lorenzo (bautismo de fuego del Regimiento de Granaderos a Caballo) y donde perdió su vida el granadero Juan Mateo Gelves. Por Alfredo Melidore (*)

Luego de una admirable “Marcha Forzada de Caballería” (que unió en tiempo récord: Retiro con San Lorenzo ) emprendida por el contingente patriota, compuesto por unos 120 efectivos, entre quienes se hallaban los jóvenes hermanos Juan Mateo Gelves y Luis Antonio Gelves, ambos oriundos de la “Cañada de Escobar”, llegamos al día 1º de febrero, cuando el contingente estaba en Rosario y al anochecer del 2 de febrero, completaban su itinerario arribando a San Lorenzo, donde en la jornada siguiente tendría lugar el primer y único hecho de armas, en el cual participó San Martín en su patria.

La Acción de San Lorenzo:

En la madrugada del 3 de febrero, los realistas al mando de Juan Zabala, en un número de 250 hombres de infantería, apoyados por dos piezas de artillería, denominadas “carronadas” (1) desembarcaron en San Lorenzo, en tanto San Martín observaba sus movimientos desde los altos del Convento de San Carlos.

La caballería patriota, inferior en número, que aguardaba la orden de atacar, ocultos tras el Convento, supo contabilizar en su favor el factor sorpresa.

El coronel San Martín había dividido su tropa en dos columnas; el ala derecha al mando del capitán oriental Justo Bermúdez y el ala izquierda a sus propias órdenes.

Cuando se ordenó atacar, un rápido envolvimiento de las dos columnas produjo la derrota y la huida de la infantería española, quien sufrió la pérdida de hombres y pertrechos.

El hecho dramático para los patriotas, fue cuando una descarga de metralla de una “carronada” mató al caballo (2) de San Martín, que rodó y apretó una de las piernas del coronel, inmovilizándolo.
Un soldado realista intentó matar a San Martín con su bayoneta, cuando el soldado puntano Juan Bautista Baigorria, se interpuso, matando al soldado español y comenzó una defensa heroica de su jefe, también se unió, el soldado correntino Juan Bautista Cabral, quien ayudó a San Martín a liberarse de la opresión del caballo sobre su pierna, salvándole la vida, pero a costa de la suya.

La “Acción de San Lorenzo”, duró algo más de un cuarto de hora, pero pese a ese corto lapso y dado la pujanza de la caballería, tuvo hondo contenido emocional, ya que los realistas, no pudieron contener aquel aluvión de sables y de lanzas, que velozmente los sumió en una aplastante derrota.

En el parte del combate suscrito al Superior Gobierno, el entonces Coronel San Martín afirmaría: “Tengo el honor de decir a V.E. que en el día 3 de febrero los granaderos de mi mando en su primer ensayo han agregado un nuevo triunfo a las armas de la patria.”

En el campo de San Lorenzo, dentro de las bajas criollas, se halló el granadero Juan Mateo Gelves, en tanto que su hermano Luis Antonio Gelves (3), que como consecuencia de la lucha, se había fracturado la muñeca derecha, tiempo después fue dado de baja.

Dentro de los granaderos fallecidos en San Lorenzo, el único representante de la provincia de Buenos Aires fue Juan Mateo Gelves.

Hasta aquí, el recuerdo de los hechos ocurridos, reitero, hace 206 años, que trajo aparejado el memorable encuentro de San Lorenzo, con notable protagonismo para nuestra región y para sus pobladores de antaño.

En nuestros días, una calle y una Eecuela escobarense ostentan el nombre del Granadero Gelves, a la vez, en la esquina de la Avenida 25 de Mayo y Carlos Pellegrini se encuentra emplazado un monumento al mencionado patriota sanmartiniano, donde se lo ve de pie, con su uniforme de gala en posición de descanso.

Este monumento fue realizado por el artista Juan Carlos Ferraro y se inauguró el 18 de junio de 1998, durante el gobierno comunal de Luis Patti.

También, bajo la mencionada administración municipal, el 20 de junio de 1998, se plantó en la Plaza General San Martín de Belén de Escobar, un retoño del “Pino Histórico de San Lorenzo”.

 

(1) y (2) – Gracias a los datos suministrados amablemente por nuestro amigo, el destacado historiador Roberto Colimodio Galloso, sabemos que el caballo utilizado por San Martín en San Lorenzo, era un bayo (clarito) de cola cortada regalo de Alfonso Rodrigáñez, un vecino de la zona. Además, la muerte del animal se produjo por efectos de la metralla de una carronada (una pieza de artillería naval, fabricada en hierro, notablemente corta en longitud).

(3) – Los hermanos Juan Mateo y Luis Antonio Gelves, eran hijos del matrimonio que conformaban Luis Gelves y Francisca Vielma, todos ellos vecinos de la “Cañada de Escobar” (zona por entonces perteneciente al partido del Pilar).

 

* historiandoescobar@hotmail.com

 

 

Compartir en:
WhatsApp
Tagsgranadero Juan Mateo GelvesSan Lorenzo
Cargando...
Nota Anterior

Tigre realiza obras de pavimentación en Benavídez

Nota Siguiente

Operativos sanitarios municipales en La Chechela y ...



Notas Relacionadas More from author

  • Deportesslider

    Un concejal escobarense será tesorero de San Lorenzo

    diciembre 18, 2023
    By Gustavo García
  • Política

    El concejal Leandro Goroyesky renunció a la Tesorería de San Lorenzo

    septiembre 4, 2025
    By Gustavo García
  • Política

    Cambios en la comisión directiva de San Lorenzo: el concejal Goroyesky sigue como tesorero

    mayo 9, 2025
    By Gustavo García
  • Opinión

    Cuenta regresiva y crisis en Buenos Aires

    febrero 15, 2015
    By admin
  • Opinión

    “Magi Klix se preocupa por mi banca y lo preocupante de verdad es que él es un invento de Sujarchuk”

    octubre 11, 2023
    By Gustavo García
  • Opinión

    La importancia de la transparencia en el cobro de las tasas municipales

    septiembre 16, 2024
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Andrés Mucilli: “La fuerza de la gestión es el motivo para elegir la boleta de ...

    By Gustavo García
    septiembre 4, 2025
  • El concejal Leandro Goroyesky renunció a la Tesorería de San Lorenzo

    By Gustavo García
    septiembre 4, 2025
  • “Apoyamos que se investigue todo y que la justicia tenga libertad para actuar en tiempo ...

    By Gustavo García
    septiembre 4, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles