Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Opinión
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Legislativas
  • Más
    • Deportes
    • Cultura
    • Policiales
    • Judiciales
    • Salud
    • Tecnología
    • Gestión municipal
    • Nacionales
Espectáculos y cultura
Home›Espectáculos y cultura›A los 89 años, falleció Antonio Carrizo

A los 89 años, falleció Antonio Carrizo

By admin
enero 1, 2016
2601
0
Featured Image

Vecino ilustre de Ingeniero Maschwitz, nombrado en 1996, perdió la vida en el primer día del año. Internado desde hace tiempo, supo ganarse el respeto de todos. Seis décadas de éxitos en radio y televisión.

 

 

Este viernes falleció Antonio Carrizo, quien se encontraba convaleciente de un ACV en su departamento de Capital Federal, donde lo cuidaban sus hijos José y Blanca, ya que su esposa falleció en 2012, y debió ser trasladado a la Trinidad por una recaída en su estado de salud.

Nacido en General Villegas, provincia de Buenos Aires, el 15 de septiembre de 1926, su apellido real era Carrozi y una de sus pasiones, la radio, donde debutó en 1948 en los estudios de El Mundo, y al poco tiempo “Tony”, como lo llamaban sus amigos, se convirtió en jefe de programación de esa emisora.

¨La radio me dio absolutamente todo. Me dio la vida y una forma de vida”, solía afirmar el conductor agradecido con el medio que lo tuvo al frente de envíos inolvidables durante décadas como “La Vida y el Canto”, programa capaz de combinar música y palabras en equilibradas dosis, por Radio Rivadavia.

Seis entrevistas al escritor Jorge Luis Borges en 1979 realizadas durante ese ciclo marcan una impronta en la forma de crear climas y aprovechar silencios en el éter, enriquecidas por el gran conocimiento sobre su obra que tenía Carrizo, bibliófilo vinculado con la imprenta Colombo, donde se preparaban casi a mano ediciones especiales.

Los colores de su voz, la forma de “charlar” la noticia se extendieron a la televisión y trabajó en “Polémica en el Fútbol” y condujo el programa ómnibus “Sábados Continuados”, realizado en el estudio 1 del antiguo Canal 9 de Alejandro Romay, semillero de figuras populares como Palito Ortega, Violeta Rivas y Chico Novarro, entre otros artistas que él presentaba con sus modos inconfundibles.

La década del 70 lo tuvo en la pantalla chica al frente de “La Primera de la Noche” en Canal 7, donde en 1974 realizó también “Juntos”, con la periodista Liliana López Foresi, programa creado y producido por Roberto Fontana.

Su veta de un histrionismo sutil pudo disfrutarse en sus participaciones durante sus participaciones en el sketch “El contra” como partenaire del cómico Juan Carlos Calabró, aunque su capacidad de armonizar lo popular con lo exquisito ya había podido disfrutarse en su conducción del programa periodístico, generoso en toques de humor, “Semanario Insólito” en 1982, junto a Raúl Portal y Virginia Hanglin.

Galardonado con la distinción de “Maestro de Radio” por Premios Eter 2012, el estudio mayor de Radio Nacional lleva el nombre de este hincha devoto del club Boca Juniors y aunque es difícil no asociarlo con el mundo del éter, el cine también se hizo eco de su creatividad.

Participó del filme “El barro humano” dirigido por Luis César Amadori en 1955, donde encarnó a un locutor, mientras que en 1963 lo hizo en la coproducción hispano-argentina “El noveno mandamiento”, dirigido por Enrique Carreras y en 1966 en “Muchachos impacientes”, de Julio Saraceni .

Participó además como entrevistado en el documental “Puerta 12” de Pablo Tesoriere, que indaga en la tragedia que ocurrió en la puerta 12 en el Club Atlético River Plate el 23 de junio de 1968.

 

Compartir en:
WhatsApp
TagsAntonio CarrizoIngeniero Maschwitz
Cargando...
Nota Anterior

Sujarchuk se reunió con el presidente del ...

Nota Siguiente

Insuficiente actualización del valor de las tasas ...



Notas Relacionadas More from author

  • Interés general

    Sigue prófugo el asesino de Doña Justa

    septiembre 16, 2015
    By admin
  • Interés general

    Maschwitz: Sujarchuk supervisó los primeros trabajos de pavimentación de la calle Independencia

    diciembre 23, 2016
    By admin
  • Interés general

    Por el estado de calles, cortaron el ingreso de la planta potabilizadora de Dique Luján

    octubre 29, 2015
    By admin
  • Interés general

    “En mayo del año que viene Maschwitz va a tener otra forma de circular”

    noviembre 3, 2016
    By admin
  • Interés general

    La calle Mendoza, ahora con más y mejor iluminación

    mayo 3, 2018
    By Gustavo García
  • Interés general

    Maschwitz: se hicieron pasar por jardineros pero eran ladrones

    febrero 20, 2017
    By admin


logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • La facultad de las cámaras de impedir el juramento de un legislador

    By Gustavo García
    noviembre 20, 2025
  • El Consejo Escolar aprobó un pedido de informes sobre la reorganización educativa en Escobar

    By Gustavo García
    noviembre 19, 2025
  • Escobar realizará un conversatorio por el Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual Infantil

    By Gustavo García
    noviembre 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles