Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Interés general
Home›Interés general›Apuntes sobre el nacimiento del Pueblo de Belén…

Apuntes sobre el nacimiento del Pueblo de Belén…

By admin
marzo 4, 2017
1523
0

Los primitivos terrenos vendidos, a partir de ese 4 de marzo, por el martillero Lisandro Medina, cumpliendo el mandato de la fundadora doña Eugenia Tapia viuda de Cruz, fueron escriturados a los pocos meses, en el pueblo de San Martín por el notario José Muratorio. Por Alfredo Melidore (*).

 

 

 

El Pueblo de Belén, como muchos otros parajes, que nacieron a lo largo y a lo ancho de nuestro país en las últimas décadas del siglo XIX, tuvo su génesis, en un hecho comercial caratulado Remate, sí, “Belén” nació a partir de un remate, pero esto no es óbice, para restarle importancia al acto fundacional que ello significó, ya que ese remate se realizó, luego que un reconocido y prestigioso escribano público de la época, don José Muratorio, protocolizó el plano y toda la documentación inicial, imprescindible para llevar a cabo un emprendimiento con fines poblacionales.

Con el inicio del remate del Pueblo de “Belén”, efectivizado el domingo 4 de marzo de 1877 a partir de las 10 horas, comenzaron a venderse los lotes del flamante amanzanamiento, que al poco tiempo se iría extendiendo a los costados de la Estación “Escobar” (ver grabado). Ésta era una de las pocas paradas proyectadas, de la línea férrea que un año antes, había unido la ciudad de Buenos Aires con el nuevo Pueblo y Puerto de Campana, por lo cual su denominación original fue: “Ferrocarril de Buenos Aires y Campana”.

Los primitivos terrenos vendidos, a partir de ese 4 de marzo, por el martillero Lisandro Medina, cumpliendo el mandato de la fundadora doña Eugenia Tapia Vda. de Cruz, fueron escriturados a los pocos meses, en el pueblo de San Martín por el mencionado notario José Muratorio.-

Una de las escrituras más antiguas, de la cual se tiene conocimiento, estaba fechada el 1º de junio de 1877, casi tres meses después de iniciado el remate, y llevaba la firma de Galo Cruz – en representación de su madre, Doña Eugenia.- En la misma constaba que el comprador; Cayetaneo Cúneo había adquirido en $ 3.500 “…una amplia parcela ubicada en la manzana Nº 31, calle proyectada en medio con la plaza de la estación, del pueblo denominado Belén, situado en el Partido del Pilar…”.

En la actualidad, la mencionada manzana ( Nº 31), es circundada por las calles: Dr.Travi, Mitre, Edilfredo Ameghino y Colón.

Otra de las antiguas escrituras, en la cual se legalizaba a favor de Pedro Giraud, quien había pagado $ 500 por la propiedad de un lote de 17,32 metros de frente por 43,30 metros de fondo, “…en el pueblo de Belén (Estación Escobar), en el Partido del Pilar…”, tenía como fecha de expedición el 1º de agosto de ese mismo año de 1877. La misma, también llevaba la firma de Galo Cruz, y se ubicaba en la manzana N º 20.  Actualmente esa manzana la demarcan las calles; Mitre, Estrada, Asborno y César Díaz.

Las escrituras apuntadas (como ya dijimos), fueron legalizadas en San Martín, ya que el escribano José Muratorio, como así el rematador Lisandro Medina, eran caracterizados vecinos de ese lugar.

Por otra parte, y según datos suministrados oportunamente por el distinguido abogado ( y descendiente de doña Eugenia Tapia de Cruz), el Dr. Marcos Mariano Cappello, el mencionado escribano Muratorio, había sido el encargado de protocolizar, o sea: autorizar oficialmente, el plano inicial de lo que sería el trazado del denominado: Nuevo Pueblo “Belen” , a fines de febrero de 1877, unos días antes del inicio del histórico loteo del 4 de marzo de 1877, fecha en la cual, hace 139 años nació el pueblo de Belén .

 

(*) Historiador

 historiandoescobar@hotmail.com

Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

TagsAlfredo Melidoreaniversario Escobar
Cargando...
Nota Anterior

Ahora los polideportivos municipales de Escobar abrirán ...

Nota Siguiente

Abre la inscripción para formar parte del ...



Notas Relacionadas More from author

  • Opinión

    En febrero de 1921, hace 97 años, así fueron los animados corsos en Escobar

    febrero 12, 2018
    By Gustavo García
  • Interés general

    Una imagen auténtica del Libertador….

    agosto 17, 2015
    By admin
  • Interés generalOpinión

    San Martín y sus granaderos rumbo a San Lorenzo….

    febrero 3, 2016
    By admin
  • Interés generalOpinión

    Don Juan Manuel de Rosas en los campos de la “Cañada de Escobar”

    marzo 18, 2016
    By admin
  • OpiniónPolítica

    A 20 años de una histórica y recordada sesión del Concejo Deliberante de Escobar

    febrero 23, 2016
    By admin
  • Opinión

    El Partido de Escobar, cumple hoy 60 años de su creación

    octubre 8, 2019
    By Gustavo García

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Mariano Castagnaro criticó duramente al gobernador Kicillof por las inundaciones: «Estamos mal porque se vota ...

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Escobar y sus barrios, con agenda en mayo y junio

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles