Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Economía y negocios
Home›Economía y negocios›Argentina deja de pagar importaciones en dólares y pasa a yuanes

Argentina deja de pagar importaciones en dólares y pasa a yuanes

By Gustavo García
abril 26, 2023
2478
0

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto al Embajador chino en la Argentina, Zou Xiaoli, anunció este miércoles la activación del swap con China, que permitirá que en mayo se paguen con yuanes más de 1.040 millones de dólares correspondientes a importaciones provenientes del país asiático.

En este sentido, el titular del Palacio de Hacienda precisó que estos más de 1.040 millones de dólares correspondían a importaciones reprogramadas desde un tercer país que se refacturaban en dólares. En el encuentro, en el que también participó el Presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, se indicó que a partir de mayo habrá un promedio de 790 millones de dólares de importaciones de mercadería de origen chino que empezará a pagarse en yuanes.

La medida se enmarca en las inspecciones e intimaciones efectuadas por la Aduana a empresas que efectuaron importaciones de mercaderías de origen China, pero refacturadas desde Uruguay y Europa en las que se registró de manera exponencial la solicitud de SIRAS en yuanes. En este marco, la menor demanda de dólares por la activación del swap con China tendrá un impacto positivo en las reservas del Banco Central.

Las inspecciones de Aduana apuntan a las maniobras de sobrefacturación de importaciones que algunas empresas desarrollan para hacerse de dólares en el exterior. En ellas se analiza si el motivo de refacturar desde Uruguay corresponde a una maniobra para evitar el pago al exterior con yuanes – situación lógica si se pagara directamente a China – y así poder acceder a dólares evitando el uso de yuanes.

En lo que va del año, se analizaron 4.803 destinaciones por USD 287.781.648 de importaciones de mercadería fabricada en China y refacturada desde países europeos. De esta manera, se destaca que sólo tres países concentran el 60% de las operaciones trianguladas por 172 millones de dólares.

Además, los principales bienes importados son bienes de capital (maquinarias y fabricas llave en mano) y las empresas analizadas son, principalmente, del sector farmacéutico, petrolero, telecomunicaciones y automotriz. En este proceso, ninguno de los productos originarios de China tuvo un valor agregado “adicional” en Europa, y todas fueron operaciones de refacturación ya que el manifiesto aduanero marca que la mercadería fue embarcada directamente de China a Argentina.

También, se analizaron 1.790 destinaciones por USD 205.907.898 de importaciones de mercadería fabricada en China y refacturada desde Uruguay. En este caso, solo 10 empresas concentran el 49% de las operaciones trianguladas por 100,3 millones de dólares y las dos principales empresas son del sector agroquímico y concentran el 27% del total de las operaciones. Ninguno de los productos originarios de China tuvo un valor agregado “adicional” en Uruguay; todas fueron operaciones de refacturación.

También participaron el titular de Unidad Gabinete de Asesores, Leonardo Madcur; el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein; y sus pares de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren; Legal y Administrativo, Ricardo Casal; y de Comercio, Matias Tombolini. También, Guillermo Michel, Director General de Aduanas; Marco Lavagna, Director de INDEC y secretario de Asuntos Estratégicos y Financieros Internacionales; Lisandro Cleri, vicepresidente segundo del Banco Central; Carlos Castagneto, Administrador Federal de AFIP; Germán Cervantes, subsecretario de Política y Gestión Comercial; y su par de Industria, Priscila Makari; y Claudio Ambrosini, presidente de ENACOM.

En representación de la Embajada de China en la Argentina estuvieron presentes la Ministra Consejera Xia Diya; la Consejera Wei Lin. También, la Agregada Comercial Peng Xinye. Además, participaron el Presidente de ICBC Argentina, Zhang Junguo; su par de Bank of China Limited Sucursal Buenos Aires; y la Directora Ejecutiva de la Cámara Argentino China, Alejandra Conconi.

 

Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

Cargando...
Nota Anterior

HCD Escobar: se realizó la Sesión especial ...

Nota Siguiente

Plan Estratégico Territorial 2030: la Municipalidad de ...



Notas Relacionadas More from author

  • Economía y negocios

    El costo de los servicios públicos en el AMBA trepó un 365% en el primer semestre del año

    junio 24, 2024
    By Gustavo García
  • Economía y negocios

    El Banco Mundial aprobó a Massa financiamiento por US$450 millones para educación y desarrollo

    febrero 27, 2023
    By Gustavo García
  • Economía y negocios

    Economía logró la apertura de nuevos mercados estratégicos para las exportaciones argentinas

    febrero 18, 2023
    By Gustavo García
  • Economía y negocios

    Gas Natural Fenosa lanza la campaña “Pasalo a Gas”

    mayo 17, 2018
    By Gustavo García
  • Economía y negocios

    Dólar blue sigue en alza y cerró en su máximo de $ 357

    enero 10, 2023
    By Gustavo García
  • Economía y negocios

    «El crecimiento del comercio electrónico puede ayudar a combatir el contrabando»

    julio 11, 2020
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Mariano Castagnaro criticó duramente al gobernador Kicillof por las inundaciones: «Estamos mal porque se vota ...

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Escobar y sus barrios, con agenda en mayo y junio

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles