Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Legislativas
Home›Legislativas›Avanza el régimen de promoción de la producción orgánica para economías regionales

Avanza el régimen de promoción de la producción orgánica para economías regionales

By Gustavo García
mayo 18, 2023
768
0

Se trató esta tarde en la Comisión de Agricultura y Ganadería. Funcionarios del SENASA expusieron sobre la estrategia para contener la influenza aviar. 


 

La Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados avanzó esta tarde con el Régimen de Promoción de la producción orgánica para economías regionales. La iniciativa ya tuvo el aval de las Comisiones de Economías y Desarrollo Regional y Presupuesto y Hacienda.

El titular del bloque del oficialismo, Germán Martínez (FdT), explicó que se trata de un proyecto de un “potencial virtuoso” para la Argentina, “no solamente por la posibilidad de la alimentación saludable, de que la producción orgánica pueda seguir creciendo, sino que tiene un potencial exportador fuerte, que agrega valor en origen y se traduce en posibilidades de trabajo para argentinos y argentinas”.

Asimismo, Martínez explicó que la iniciativa “genera arraigo en los pueblos del interior y tiene un entramado organizacional que hace muy saludable que podamos impulsar este Régimen”.

Por su parte, el diputado Jorge Vara (UCR) manifestó que el resultado del Régimen “va a depender de lo que cada provincia haga, en términos de gestión y políticas públicas”.

“Lo que produce, comercializa y exporta Argentina en orgánicos no es insignificante pero no es lo suficientemente importante en lo que implica su potencial”, añadió, al tiempo que se mostró a favor del plazo de la norma. “Un plazo de diez años es suficiente para determinar si la ley es eficiente”, explicó.

Desde otra perspectiva, la diputada Germana Figueroa Casas (PRO) consideró que es “contradictorio que vivimos aumentando impuestos y después lo vamos bajando grupito por grupito”. Y criticó a la iniciativa por la posibilidad de “estar generando erogaciones y gastos, que es lo que tenemos que cambiar con la inflación y el déficit fiscal que tenemos”.

En el mismo sentido se explayó Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos). “El problema más grande que está sufriendo nuestra economía es el brutal impuesto cambiario que ha creado una crisis fenomenal de divisas, de inversión y ha hecho un enorme daño en el interior productivo”, consideró.

En tanto, el diputado Pablo Cervi (Evolución Radical) también se refirió al “gran potencial de la producción orgánica”. “Cerca del 70% del costo de la fruticultura es mano de obra que queda en las localidades. La producción tiene una función social que es importante”, argumentó Cervi.

Posteriormente, el ingeniero agrónomo Pedro Landa agradeció que se esté tratando el tema “con la importancia que tiene para el interior” y sostuvo que la producción orgánica es “superavitaria”.

“Exporta 600 a 700 millones de dólares y no importa nada. Cuanto más crezca, mayor valor agregado tendrán las exportaciones y mayor superávit. Tenemos una posición preponderante y privilegiada, sigamos apoyándola”, le pidió a los legisladores.

Por otra parte, la Comisión de Agricultura y Ganadería recibió a funcionarios del SENASA, quienes expusieron sobre la influenza aviar y las gestiones realizadas para controlar su contagio.

El vicepresidente del SENASA, Rodolfo Acerbi, alertó que “no hay vacunas” que sean eficientes para la influenza aviar. “Con el tema vacunas estamos mucho más atrás que la situación del COVID”, dijo.

https://semanario-regional.com.ar/wp-content/uploads/2023/05/VID-20230518-WA0058.mp4

Ximena Melón, de la Dirección Nacional de Sanidad Animal del SENASA, contextualizó la gestión de la emergencia llevada a cabo desde febrero de 2023. Explicó que el virus tiene la habilidad de cambiar continuamente y afecta a las aves, “aunque también se está detectando en mamíferos y humanos”.

“Está determinado por la Organización Panamericana de Salud y la Organización Mundial de la Salud como que puede generar una potencial pandemia, no lo es por ahora, pero hay que seguir de cerca su evolución”, alertó.

Según la norma internacional, la estrategia sanitaria consistió en la vigilancia y detección precoz. “En lo que va del año se han atendido 431 notificaciones, que consiste en visita al predio de un veterinario oficial, toma de muestras y encuesta epidemiológica”, explicó Melón, en referencia a la detección precoz.

Posteriormente, se llevó a cabo la contención del brote en zonas de vigilancia: “Hubo 15 brotes en aves comerciales”. “Todo el trabajo público y privado que se ha hecho efectivamente tiene sus consecuencias en haber podido contener la enfermedad”, dijo Melón, situación que permite “la seguridad alimentaria, que no se afecte la producción y sostener y mantener los mercados de exportación”.

 

Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

Cargando...
Nota Anterior

Se llevó a cabo la cuarta sesión ...

Nota Siguiente

Garín tendrá su primer Festival de Fe



Notas Relacionadas More from author

  • Legislativas

    Se realizó una reunión para presentar la ampliación del el Digesto Municipal

    septiembre 12, 2022
    By Gustavo García
  • Legislativas

    Se aprobaron dos proyectos de la Defensoría del Pueblo de Escobar

    mayo 5, 2021
    By Gustavo García
  • Legislativas

    Diputados coinciden en la necesidad de fortalecer el diálogo y buscar consensos para avanzar en proyectos que demande la sociedad

    enero 11, 2023
    By Gustavo García
  • Legislativas

    Se llevó a cabo la cuarta sesión ordinaria en Escobar

    mayo 18, 2023
    By Gustavo García
  • Legislativas

    La OPC destacó el tratamiento que se le está dando al Presupuesto 2023 en Diputados

    octubre 11, 2022
    By Gustavo García
  • Legislativas

    El HCD de Escobar vuelve a sesionar en el recinto

    octubre 25, 2021
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Mariano Castagnaro criticó duramente al gobernador Kicillof por las inundaciones: «Estamos mal porque se vota ...

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Escobar y sus barrios, con agenda en mayo y junio

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles