Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Opinión
Home›Opinión›Barajar y dar de nuevo

Barajar y dar de nuevo

By Gustavo García
abril 3, 2020
43897
0
Featured Image

Se dice que siempre después de una crisis, derrota o traspié se obtiene una enseñanza. Por Miguel Jobe (*).

La Guerra de Malvinas no solo marcó el fin de la dictadura militar y el inicio de la movilización popular que posibilitó el encauzamiento democrático que comenzó al año siguiente, sino también como rehabilitar a todos los que participaron en ese conflicto bélico y no solo contenerlos y honrarlos dentro de nuestra sociedad como también realizarlo con sus familiares y la de los caídos. Algo totalmente desconocido para todos los argentinos del siglo XX.

Esta pandemia por la que hoy nos toca transitar nos tiene que dejar también una enseñanza a todos los argentinos y a los que habitan este bendito suelo.

Permítaseme algunas consideraciones para que reflexionemos todos juntos y realizar los cambios profundos que nuestro país requiere:

Siempre anhelamos vivir como en los países escandinavos en cuanto a las prestaciones que se dan desde esos estados, en lo referido a salud, educación, seguridad, y en otros requerimientos, a sabiendas de los altos impuestos que los ciudadanos tributan y los países recaudan.

Nuestro país tiene una ecuación totalmente inversa, alta carga tributaria y una pésima prestación por parte del estado, ya sea nacional, provincial o municipal, lo que obliga a los que pueden, a pagar salud, educación, seguridad, en forma privada.

Ha llegado el momento, y la situación obliga urgentemente, a bajar, por parte de los estados, toda la carga tributaria que soporta el contribuyente, que sistemáticamente, es controlado como animal en un coto cerrado.

Sostengo desde hace mucho tiempo que hay que legislar impuestos y/o tasas para que todos los ciudadanos las paguemos, y no para que, los que pueden, que realizan una ingeniería para evadir o simplemente trabajan en negro.

También creo que la recaudación debería empezar por los municipios, y trasladar un porcentaje hacia las provincias y éstos otra participación hacia la Nación. De manera que los controles provengan de forma inversa desde nación hacia las provincias y éstas hacia los municipios, que tendrían un doble control por parte de los vecinos, quienes saben muy bien qué hace su intendente con las tasas que recauda.

Si la Nación modifica su accionar sancionando una ley impositiva de adhesión existiría un verdadero federalismo en la distribución de los recursos y no como hasta ahora, que el poder central en forma unitaria, distribuye los mismos con favoritismo a algunas provincias, o eludiendo a éstas, directamente a los municipios.

Seguramente en principio se va recaudar menos, pero si todos pagamos sobre lo que realmente facturamos, la reactivación económica que va a producirse al tener menores costos, paulatinamente hará crecer los recursos.

Recursos que de una buena vez deberán ser empleados principalmente para mejorar la salud, la educación, la seguridad, y fundamentalmente la infraestructura de las ciudades.

El resto se repartirá, entre otras prioridades, para la política y la justicia, que también deberán hacer su readecuación para adaptarse a la realidad que vendrá.

En la medida que el estado argentino empiece a brindar paulatinamente las prestaciones básicas para sus ciudadanos como en los países escandinavos, podrá aumentar el porcentaje a tributar para mejorar la calidad de vida de todos los argentinos.

 

(*) Diputado Nacional (m.c.)

 

Compartir en:
WhatsApp
TagscoronavirusMiguel Jobe
Cargando...
Nota Anterior

Coronavirus en Escobar: este viernes se confirmaron ...

Nota Siguiente

Escobar: ponen primera los corralones y también ...



Notas Relacionadas More from author

  • Salud

    “Los cuidados deben ser los máximos entre todos”

    junio 30, 2020
    By Gustavo García
  • Salud

    Comenzó en el partido de Escobar la vacunación contra el Covid-19

    diciembre 29, 2020
    By Gustavo García
  • Nacionales

    Otros 13 muertos por coronavirus y se suman 1.624 nuevos infectados

    junio 20, 2020
    By Gustavo García
  • Política

    “Esto que están haciendo Macri y Vidal es transformar el país y la Provincia”

    julio 21, 2019
    By Gustavo García
  • Salud

    El plan de vacunación contra el Covid-19 superó las 101.000 dosis aplicadas en Escobar

    julio 5, 2021
    By Gustavo García
  • Política

    Miguel Jobe rompe con el vecinalismo y se larga solo

    julio 22, 2015
    By admin

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Se consolidó la alianza de Unión Liberal en la Provincia y suman a la boleta ...

    By Gustavo García
    agosto 20, 2025
  • Walter Klix cuestionó el archivo de denuncia contra Riquelme y anunció posibles nuevas acciones

    By Gustavo García
    agosto 19, 2025
  • Gabriela Hernández será candidata a diputada nacional por Potencia

    By Gustavo García
    agosto 19, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles