Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Interés general
Home›Interés general›Campos Bilbao: “El amancay o lirio de los incas era originario de nuestro territorio”

Campos Bilbao: “El amancay o lirio de los incas era originario de nuestro territorio”

By admin
septiembre 27, 2014
1537
0

La Secretaria de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carla Campos Bilbao, aseguró que la floricultura “es una actividad presente en todas las provincias argentinas”.

 

Al inaugurar la 51° Fiesta Nacional de la Flor, Carla Campos Bilbao resaltó la importancia de la producción de flores y plantas ornamentales “por su capacidad de generación de empleo”.

Campos Bilbao sostuvo que “hoy el sector tiene más de 3.000 productores y 20.000 puestos de trabajo, que a partir del trabajo que ha realizado este gobierno nacional están distribuidos en todo el territorio nacional”. Y resaltó que hace 15 días comenzó a desarrollarse la producción florícola en la provincia de Tierra del Fuego “con la implementación de cinco invernáculos en la ciudad de Tolhuin”.

Además, manifestó que en los últimos diez años “la floricultura en Argentina duplicó su movimiento económico, pasando de 900 millones de pesos en 2003 a los actuales 1.800 millones de pesos”.

La funcionaria resaltó también medidas de apoyo para el crecimiento del sector impulsadas por el gobierno nacional, como “el aporte de 7 millones de pesos para el armado del Clúster Florícola de San Pedro, con inversión para infraestructura, tractores, invernáculos, tecnología y genética”.

También enfatizó en destacar la obra de presurización que se realizará sobre el Río Toro, en la provincia de Salta, que “significará una inversión única en el mundo, porque por primera vez se tendrá todo el cauce de un río presurizado para incorporar 11 mil hectáreas a la producción y eso significará sumar 1.500 nuevos productores de plantas ornamentales en la provincia”.

Al referirse a la flor símbolo de esta edición, recordó que “el amancay o lirio de los incas era originario de nuestro territorio. En los ’50 vinieron los holandeses, lo vieron lindo, se lo llevaron, lo desarrollaron y en los ’90 nosotros comenzamos a importarles la alstroemeria”. Y remarcó que “en cuestiones como estas radica la importancia de la ley de preservación de recursos genéticos que impulsó nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner, relevante para la recuperación y preservación de nuestro propio germoplasma”.

Campos Bilbao destacó que “esta fiesta nació hace 50 años como un ámbito en el que se reunía el sector a debatir cuestiones técnicas, hoy pasó a ser también un espacio institucional con reflexión de políticas para esta producción. Y lo mismo sucede con todas las fiestas de la floricultura que hay en nuestro país, como en Moreno, La Plata, Jujuy, Misiones y Mendoza”.

Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

TagsFiesta de la Flor
Cargando...
Nota Anterior

Sujarchuk: «Estamos orgullosos de participar en la ...

Nota Siguiente

Armenio se despertó tarde



Notas Relacionadas More from author

  • Espectáculos y cultura

    Luck Ra, Miranda y Néstor en Bloque confirmados para la Fiesta de la Flor

    septiembre 7, 2024
    By Gustavo García
  • Espectáculos y cultura

    El intendente Ariel Sujarchuk participó del acto de coronación de la nueva Reina Nacional de la Flor

    octubre 2, 2017
    By admin
  • Espectáculos y cultura

    Último fin de semana de la Fiesta de la Flor

    octubre 13, 2018
    By Gustavo García
  • Espectáculos y cultura

    ¿Qué importancia le da la Inteligencia Artificial a la Fiesta de la Flor?

    septiembre 28, 2024
    By Gustavo García
  • Interés general

    Ariel Sujarchuk y Axel Kicillof recorrieron la 58ª edición de la Fiesta Nacional de la Flor

    octubre 1, 2021
    By Gustavo García
  • Espectáculos y culturaslider

    Se inauguró la 56ª edición de la Fiesta Nacional de la Flor

    septiembre 28, 2019
    By Gustavo García

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Mariano Castagnaro criticó duramente al gobernador Kicillof por las inundaciones: «Estamos mal porque se vota ...

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Escobar y sus barrios, con agenda en mayo y junio

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles