Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Judiciales
Home›Judiciales›Causa Vialidad: Beraldi sostuvo que fiscales hicieron «intento desesperado» por mantener acusación

Causa Vialidad: Beraldi sostuvo que fiscales hicieron «intento desesperado» por mantener acusación

By Gustavo García
septiembre 20, 2022
678
0

El abogado defensor de la Vicepresidenta afirmó que la acusación tenía «certificado de defunción» y por ello se falseó prueba y se introdujo el supuesto plan «limpiar todo» en base a llamados de otro acusado, José López. Además, precisó que «no hay ningún mensaje que surja de la doctora Fernández a ninguna de estas personas».


 

El abogado de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Carlos Beraldi, advirtió este martes que la fiscalía hizo un «intento desesperado» por sostener una acusación que tiene «certificado de defunción» al tiempo que afirmó además que la Presidencia de la Nación no tiene entre sus competencias el control de la obra pública provincial.

En su segundo día de alegato ante el Tribunal Oral Federal 2 en la llamada causa Vialidad, el defensor de la Vicepresidenta sostuvo que el llamado operativo «limpiar todo» postulado por la fiscalía en su acusación «no existió».

Con este tema comenzó la exposición pasadas las 9 y luego se abordaron las supuestas irregularidades con la adjudicación de obra pública en Santa Cruz, tramo en el cual el defensor remarcó que la expresidenta no tenía «competencia» para ejercer controles porque Argentina es un país «federal» y se trata de un tema de jurisdicción provincial.

Sobre el bautizado operativo «limpiar todo» por parte de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, Beraldi lo atribuyó a un «intento desesperado» para mantener la acusación que tiene «certificado de defunción», para lo cual se falseó prueba y se introdujo una «acusación calumniosa» en base al peritaje del teléfono celular del ex secretario de Obra Pública José López.

La Vicepresidenta «no aparece directamente en ningún mensaje; no hay ningún mensaje que surja de la doctora Fernández a ninguna de estas personas», sostuvo Beraldi

El defensor se refirió a mensajes y llamados del teléfono celular del exsecretario de Obras Públicas surgidos de una pericia hecha en otra causa penal, la que se le siguió por enriquecimiento ilícito y que el Tribunal Oral Federal 2 aceptó incorporar como prueba al debate por supuestos delitos con la obra pública nacional en Santa Cruz.

Los fiscales hicieron «un intento desesperado de tratar de darle una nueva vida a la acusación de asociación ilícita que había recibido una partida de defunción en el desarrollo de este juicio», analizó Beraldi sobre este plan que la fiscalía presentó como «limpiar todo» en su alegato final.

En base a estos mensajes de López, «más de 26.000» de los cuales los fiscales «usaron cuatro o cinco» se construyó, advirtió Beraldi, una nueva acusación en el alegato que no había sido incluida en el requerimiento de elevación a juicio ni durante los casi tres años de debate.

«Se trata de esa supuesta intención directa por parte de Cristina Fernández de Kirchner de llevar a cabo un proceso en el cual se borran las pruebas de lo que había ocurrido, se ordena que se le dieran a (Lázaro) Báez mayores recursos financieros», enumeró sobre esa acusación fiscal.

Esto «iba a vehiculizarse con resoluciones administrativas que aumentaban partidas y sobre esa base permitir, vamos a decirlo sin eufemismos, que se robara toda esa plata».

Beraldi remarcó que la ex Presidenta no apareció como autora ni receptora de ningún mensaje o llamada y sólo hubo referencias de terceros como «voy a ir a ver a la señora».

«El punto más cercano es un mensaje del secretario de Obra Pública con un secretario privado de la señora Cristina Fernández de Kirchner dando a entender una reunión. Por supuesto que tener una reunión de un Secretario de Estado con un Presidente es algo rutinario», evaluó

Además, desmintió una supuesta reunión de la ex Presidenta con Lázaro Báez el 30 de noviembre de 2015, a la que hizo referencia la fiscalía en su alegato.

Beraldi sostuvo que esto fue “falso” y que ese día en la hora en la cual se la ubicó con Báez estuvo en Rio Negro en un acto oficial, cuyo video exhibió en la audiencia.

Breve cuarto intermedio

Tras un breve cuarto intermedio, la defensa inició un nuevo tramo del alegato dedicado a las supuestas irregularidades advertidas en Santa Cruz con relación al direccionamiento de obra pública a favor de empresas del también acusado Lázaro Báez, como «Austral Construcciones»

«No existe ninguna posibilidad de vincular eso a la competencia de ningún Presidente, basta ver la estructura del Estado y la distancia que existe entre la Presidencia de la Nación y los hechos por los cuales se pretende atribuirle responsabilidad penal«, advirtió el abogado

En términos jurídicos «no existe ninguna posibilidad de vincularlo», agregó.

Como en otros tramos del alegato exhibió a través de la plataforma Zoom en la audiencia virtual, partes de declaraciones de testigos y también de la indagatoria de la Vicepresidenta.

En ese sentido, la ex Presidenta declaró en el juicio que «hay estamentos».

«Yo no designo al Administrador de Vialidad provincial, este es un país federal. De qué estamos hablando?», se preguntó en ese momento.

La defensa exhibió también parte de la declaración como testigo del presidente Alberto Fernández, ex jefe de Gabinete.

«Esas obras las licitan las provincias, todo es muy lejano al Presidente, son cuestiones ya casi provinciales», declaró.

El viernes, el turno de Cristina

Para el viernes, la Vicepresidenta tiene previsto hablar ante los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu en uso de su derecho a ejercer su propia defensa por su profesión de abogada, algo que hará también de manera virtual.

La expresidenta enfrenta un pedido de condena a 12 años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por parte de los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola, como supuesta «jefa» de asociación ilícita y administración fraudulenta.

Este lunes, su defensa cuestionó con dureza a la Fiscalía de la causa «Vialidad»; afirmó que incurrió en «mala praxis» para sostener una «fantasía» y aseveró que la acusación quedó «fulminada» ante las pruebas obtenidas en casi tres años de juicio oral.

En tanto, a través de Twitter, la Vicepresidenta consideró en el inicio de los alegatos quedó probado «en forma documentada» que los fiscales Luciani y Mola «mintieron descaradamente».

Asimismo, invitó a «seguir mirando» la segunda jornada de alegato que presentan este martes sus abogados, donde «continúa con la demolición de la escandalosa acusación» de los fiscales.

 

Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

TagsjuicioVialidad
Cargando...
Nota Anterior

Se presentó el Plan Estratégico Territorial para ...

Nota Siguiente

Escobar: varias obras en simultáneo



Notas Relacionadas More from author

  • Judiciales

    Crimen de Fernando Báez Sosa: dónde y cuándo comienza el juicio contra los ocho rugbiers

    diciembre 26, 2022
    By Gustavo García
  • Interés general

    Se reanudó el juicio por el caso Cambiaso – Pereira Rossi

    marzo 1, 2016
    By admin
  • Judiciales

    CFK tendrá este martes la oportunidad de pronunciar palabras finales ante el Tribunal

    noviembre 28, 2022
    By Gustavo García
  • Interés general

    Millonario fallo judicial en favor de un vecino de Garín

    abril 11, 2018
    By Gustavo García
  • Judiciales

    Uno de los rugbiers sobreseídos apuntó contra Máximo Thomsen

    enero 16, 2023
    By Gustavo García
  • Legislativas

    Se inició el debate para promover el juicio político a los miembros de la Corte Suprema

    enero 27, 2023
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Mariano Castagnaro criticó duramente al gobernador Kicillof por las inundaciones: «Estamos mal porque se vota ...

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Escobar y sus barrios, con agenda en mayo y junio

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles