Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Turismo
Home›Turismo›Chan Chan, la Ciudad de Barro más grande del Perú

Chan Chan, la Ciudad de Barro más grande del Perú

By Gustavo García
octubre 11, 2020
2012
0
Featured Image

El sitio arqueológico cubre un área de aproximadamente unos 20 kilómetros cuadrados, siendo considerada la ciudad de barro más grande del planeta en la costa norte de Perú. Por Nahuel Leto.

 

Perú no es solo Machu Picchu, la ciudadela de Chan Chan, es un gran complejo hecho con adobe, fue la capital del reino chimú, que han fascinado a los investigadores desde que Tschudi las estudiara en 1841.

El Complejo Arqueológico de Chan Chan fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986, se encuentra en el Valle de Moche en el distrito de Huanchaco, en la provincia de Trujillo, La Libertad.

El sitio arqueológico cubre un área de aproximadamente unos 20 kilómetros cuadrados, Chan Chan deriva del quingnam Chang o Chan que significa Sol Sol, su verdadero significado en español: Gran sol, fue fundada en el año 850 por el pueblo chimú, herederos de los Mochicas y los Huari, los Chimú florecieron antes de que los Incas se convirtieran en la potencia más importante del continente y alcanzaron la cúspide de su gloria entre los siglos XIV y XV.

Para tomar idea de su grandeza el Complejo Arqueológico de Chan Chan se dividió en 3 sectores:

Al Norte: Es una plaza conduce a las audiencias y los depósitos
En el zona central: En este sector, se encuentra la mayor cantidad de construcciones del Complejo Arqueológico de Chan Chan.
Y al sur: Según investigaciones, aquí se hallaron vestigios por el cual se considera que en el tiempo fue una especie de dormitorio, cocinas.

Tacaynamo fue el primer soberano de Chan Chan. Tuvo un hijo llamado Guacricaur, y éste uno al que llamó Ñancempinco. Fueron diez los reyes de esta dinastía. El último, Minchancaman fue derrotado por los incas.

Una fuerte estratificación social se refleja en la arquitectura de Chan Chan, con clases sociales distintas ocupando diferentes áreas y edificios propios a su condición económica y social.
La ciudad de Chan Chan tiene un solo acceso para facilitar el control de los que ingresaban y estaba protegida por altas murallas.

Chan Chan agrupa diez ciudadelas amuralladas cuyas calles y estrechos pasadizos desembocan en amplias plazas, terrazas y pirámides truncas, dejando en evidencia el notable grado de planificación de los Chimú.

Estimaciones actuales indican que tuvo de 20.000 a 30.000 habitantes en su fundación, pero cuando el reino se expandió (desde 1300 aprox.) la población aumentó de 60.000 a 100.000 habitantes. Cuando Túpac Yupanqui sitió la ciudad en 1470 y destruyó los acueductos que le suministraban agua, la población se redujo a unas 5.000 o 10.000 personas. Finalmente, hacia 1500 los chimúes se rebelaron y Huayna Cápac la saqueó y quemó parcialmente. La población total del reino chimú era de 500.000 personas. Tras la conquista se redujo a 40.000 habitantes en un siglo.

Durante la época del Virreinato del Perú (1532 – 1821), Chan Chan fue objeto de múltiples saqueos y destrucciones, pues existía la creencia que entre sus muros y pirámides estaba escondido un gran tesoro en piezas de oro y plata.

Cómo visitar La Ciudadela de Chan Chan
Para llegar a Trujillo donde se encuentra la Ciudadela de Chan Chan puedes tomar un vuelo en Lima hacia Trujillo de aproximadamente 1 hora o bien en bus o auto son 20 minutos de viaje aproximado. El horario para visitas es de 9:00 a 16:30 hs.
Es indispensable que lleves protector solar, ropa cómoda, una botella de agua y tu cámara fotográfica.

Qué puedes hacer
En Chan Chan puedes visitar el museo y maravillarte con los objetos de orfebrería y su historia, descubrir su arquitectura al recorrer las calles angostas de la ciudadela, tomarte una foto junto a uno de sus Totems y compartirla con amigos al otro lado del mundo. En Huanchaco podrás disfrutar de un delicioso ceviche acompañado de frutos del mar.

 

Nahuel Leto
Periodista y Fotógrafo Digital
Especialista en Comunicación Digital

 

Compartir en:
WhatsApp
TagsChan ChanPerú
Cargando...
Nota Anterior

“Tengo un proyecto para cada localidad del ...

Nota Siguiente

El Hospital Erill realizó más de 1.000 ...



Notas Relacionadas More from author

  • Conurbano

    Julio Zamora en Perú: “Para nosotros es fundamental la inversión en tecnología para prevenir y reducir el delito”

    noviembre 2, 2017
    By admin
  • Turismo

    Funcionaria de Turismo visitó Escobar por segunda vez en el año

    octubre 29, 2020
    By Gustavo García
  • Turismo

    Booking reconoció a Escobar como el destino turístico más hospitalario de la Provincia

    marzo 14, 2023
    By Gustavo García
  • Turismo

    PreViaje: Massa y Lammens firmaron un acuerdo de precios con el sector hotelero

    agosto 30, 2022
    By Gustavo García
  • Turismo

    Confirmaron el cronograma de feriados para 2022: cuáles son los 17 días festivos

    noviembre 13, 2021
    By Gustavo García
  • Turismo

    Descubriendo el cielo en globo

    febrero 27, 2021
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Detuvieron en Savio a un sujeto con casi 400 envoltorios de cocaína y marihuana

    By Gustavo García
    julio 3, 2025
  • El Concejo Deliberante de Escobar tratará obras paralizadas y declaraciones de interés en su 6ª ...

    By Gustavo García
    julio 3, 2025
  • Achával recorrió la obra de ampliación del Hospital Central de Pilar que sigue creciendo

    By Gustavo García
    julio 3, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles