Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Interés general
Home›Interés general›Colectivos: nuevo aumento de tarifas en el AMBA

Colectivos: nuevo aumento de tarifas en el AMBA

By Gustavo García
agosto 11, 2024
626
0
Featured Image

Desde que asumió Javier Milei, los distintos incrementos ascienden a 600% en solo ocho meses.


El costo de viajar en colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) incrementará a partir de mañana, lunes 12 de agosto. La tarifa mínima del boleto pasará de $270 pesos a $371,13 para quienes utilicen la tarjeta SUBE registrada.

Este aumento del 37% refleja el impacto de la inflación en el sector del transporte. La medida fue oficializada por la secretaría de Transporte de la Nación en el Boletín Oficial, y responde al alza de precios registrada en los primeros dos meses del año.

Desde que asumió Javier Milei en diciembre de 2023, el costo del boleto mínimo se ha disparado de $52,96 a $371,13. Lo que implica un aumento acumulado del 600% en solo ocho meses de gestión.

Con el nuevo aumento, la tarifa mínima del boleto en el AMBA será de $371,13 a partir del 12 de agosto de 2024. Si una persona realiza 60 viajes con la tarifa mínima al mes (equivalente a dos viajes diarios durante 30 días), gastaría aproximadamente $22.267 pesos.

Algo a considerar es este gasto en cuanto al Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) de agosto de 2024, que es de $262.432,93. Los 60 viajes equivalen al 8,49% de esta cifra, lo que aumenta si se tiene en cuenta que la mayoría de los ciudadanos del AMBA necesitan al menos 120 pasajes, es decir $44.534 pesos, el 17% del SMVM.

Mientras que para la jubilación mínima, que está en $225.454 en agosto, 60 viajes equivalen al 9,88%.

 

¿Cómo se ajustan las tarifas según las distancias?

El aumento se extiende a todos los tramos. Así los afectará mientras se tenga la tarjeta SUBE registrada:

Para aquellos que recorren entre 3 y 6 kilómetros, la tarifa pasará de $300,78 a $413,44.
Para distancias de 6 a 12 kilómetros, el costo ascenderá de $323,95 a $445,29.
Los trayectos de entre 12 y 27 kilómetros verán un aumento de $347,15 a $477,17.
Los viajes de más de 27 kilómetros subirán de $370,18 a $508,83.
Las líneas suburbanas del grupo II, que conectan la Ciudad de Buenos Aires con localidades como La Plata y Zárate, también experimentarán incrementos. En estos casos, se aplica una fórmula específica que incluye un costo fijo por uso de la terminal y un cargo adicional por kilómetro recorrido, en tarifas que llegarán hasta $776,37 si la tarjeta SUBE no está registrada.

 

¿Dónde está el boleto más caro?

A pesar de los aumentos, el AMBA se mantendrá como la segunda aglomeración urbana con la tarifa mínima más barata del país, según datos de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA).

Mientras, la ciudad de La Rioja tiene el boleto mínimo más económico, con $300 pesos. En contrapartida, Pinamar y Pergamino en la provincia de Buenos Aires, así como Bariloche en Río Negro, tienen las tarifas más elevadas del país, con boletos mínimos que alcanzan los $1591, $1400 y los $1275 respectivamente

Compartir en:
WhatsApp
Tagsaumento de tarifasboletocolectivos
Cargando...
Nota Anterior

Más de 900 millones de pesos se ...

Nota Siguiente

“Ariel fue el que más trabajó para ...



Notas Relacionadas More from author

  • Nacionales

    Colectivos: La UTA acató la conciliación obligatoria y no habrá paro nacional

    mayo 29, 2023
    By Gustavo García
  • Interés generalslider

    Con aumentos del 45%, comienza a regir la suba del transporte en colectivo y trenes

    enero 15, 2024
    By Gustavo García
  • Interés general

    Vuelven a cancelar servicios nocturnos de colectivos en el AMBA y empresarios se exponen a multas

    agosto 19, 2022
    By Gustavo García
  • Salud

    Ante la suba de casos, Salud volvió a recomendar el tapaboca en espacios cerrados y en el transporte

    diciembre 13, 2022
    By Gustavo García
  • Interés general

    Arrancó la semana pero sigue el paro de la 60

    septiembre 12, 2016
    By admin
  • Gestión municipalslider

    Ya funciona la remodelada terminal de Escobar

    diciembre 18, 2018
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • Detuvieron en Savio a un sujeto con casi 400 envoltorios de cocaína y marihuana

    By Gustavo García
    julio 3, 2025
  • El Concejo Deliberante de Escobar tratará obras paralizadas y declaraciones de interés en su 6ª ...

    By Gustavo García
    julio 3, 2025
  • Achával recorrió la obra de ampliación del Hospital Central de Pilar que sigue creciendo

    By Gustavo García
    julio 3, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles