Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Opinión
Home›Opinión›“Con trabajo, lograremos la reconstrucción argentina”

“Con trabajo, lograremos la reconstrucción argentina”

By Gustavo García
mayo 14, 2021
1377
0
Featured Image

Los recursos que se destinan a la tarjeta alimentaria deben destinarse a la inversión productiva, para construir viviendas y generar obra pública. Por Marcelo Ibarra (*).

 

Así nuestrxs compañerxs de #PotenciarTrabajo podrán acceder a 1.000.000 de puestos de trabajo genuinos que los dignifique, con esta inversión se pueden construir 260.000 viviendas anuales y generar obras que beneficien a los barrios más postergados.

En nuestro distrito demostramos que si hay inversión nuestrxs compañerxs están en condiciones de trabajar en cinco ejes fundamentales: reciclado, textil, economía del cuidado, producción de alimentos y pequeñas obras públicas.

La #TarjetaAlimentaria no consagra derechos permanentes, no crea puestos de trabajo, no genera bienes durables, no forma parte del sistema de seguridad social y no es una política de estado porque no es ley.

El aumento significa 200 pesos por día por chico y si la inversión es 250.000 millones anuales, el Estado paga 1500 millones de comisión (0,6%) a los bancos y los comerciantes se llevan 2250 millones de comisión (0,9%), o sea Las finanzas se llevan 3750 millones de los pobres.

Vamos a luchar por cambiar el paradigma se los subsidios hay que ir por el lado del trabajo. La Economía Popular ha creado 4,5 millones de puestos de trabajo que requieren inversión pública y privada, para que tengan derechos y dignidad, además reúne al 30% de la población económicamente activa, y nosotros creemos que tenemos que generar una sólida y estratégica alianza social y económica con el cooperativismo tradicional y el mutualismo que producen el 10% del PBI.

Es necesario pensar el cambio de paradigma en algunos segmentos de la producción, para frenar la concentración y la extranjerización de nuestra economía y establecer que el trabajo es la mejor inversión social.

Las organizaciones populares vamos a alzar nuestra voz y daremos la discusión por un modelo de país que incluya a la economía popular, para que la política nos incluya y haya una verdadera democracia popular.

 

 

Marcelo Ibarra

#MovimientoEvitaEscobar

 

Compartir en:
WhatsApp
TagsMarcelo IbarraMovimiento Evita
Cargando...
Nota Anterior

El índice de precios al consumidor subió ...

Nota Siguiente

Investigarán a WhatsApp por su nueva política ...



Notas Relacionadas More from author

  • Conurbano

    La “Colo” Cubría recorrió obras de viviendas en cuatro distritos

    noviembre 27, 2016
    By admin
  • Interés general

    Marcelo Ibarra destacó los avances de la Economía Popular en la feria Koli Arce

    abril 6, 2021
    By Gustavo García
  • Opinión

    “Hasta ahora la política nos miraba desde arriba, ahora, aunque a muchos les moleste estamos a la par”

    diciembre 30, 2020
    By Gustavo García
  • Política

    El “Estado en tu barrio” presente en Escobar

    julio 1, 2021
    By Gustavo García
  • Políticaslider

    El Movimiento Evita pidió que Bombín Ibarra dejara su banca de concejal

    agosto 19, 2024
    By Gustavo García
  • Opinión

    Escuela y comunidad

    septiembre 6, 2021
    By Gustavo García

Deja un comentario Cancelar la respuesta


@semanarioregional

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • La concejal Griselda Aristi, segunda en la lista de Roberto Cachanosky

    By Gustavo García
    agosto 18, 2025
  • María Eugenia Talerico presentó en Escobar la lista de Potencia y cuestionó a la política ...

    By Gustavo García
    agosto 18, 2025
  • Leo Moreno destacó el compromiso de Escobar con la integración de los migrantes

    By Gustavo García
    agosto 18, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles