Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Opinión
Home›Opinión›Cuenta regresiva y crisis en Buenos Aires

Cuenta regresiva y crisis en Buenos Aires

By admin
febrero 15, 2015
1108
0

Cumpliendo lo acordado por su ministra de Economía con funcionarios de ocho provincias, el gobierno de Daniel Scioli ofreció un incremento de alrededor del 17% en dos cuotas (marzo y agosto). Lo suman con el aumento de enero para dibujar un 25% por todo el año y en tres cuotas.

 

La «oferta» de la reunión del 9 de febrero fue una verdadera burla, que descolocó a las direcciones provinciales del Frente Gremial (Suteba-FEB) que debieron salir a rechazarla de plano, a pesar de todas las expresiones de buena voluntad. Es que son dos cuotas de 80 pesos al básico en marzo y agosto para el cargo testigo de preceptor (88 pesos para el maestro), y una cifra remunerativa y no bonificable de 480 en marzo, y 200 en agosto, es una miseria.

El sueldo de bolsillo con que el gobierno considera que los docentes debemos conformarnos llegaría para el preceptor a 5.478 pesos en marzo y 5.741 en agosto, y para el maestro de grado 5.860 pesos en marzo y 6.252 en agosto. Los profesores quedan muy por debajo de esto, y recién cobrarían en abril y septiembre, respectivamente.

Las direcciones sindicales que aún a mitad de febrero seguían  elogiando «que el debate salarial empezó con tiempo», sólo llegaron con el planteo de máxima por parte de la FEB de considerar que el aumento de enero era a cuenta de 2014, sin definir porcentajes. Este simple planteo, y el tope del 25% del gobierno, ha colocado a la paritaria en una crisis. Vuelven a reunirse el 18 de febrero, a escasos 12 días del inicio de clases del 2 de marzo.

Mientras tanto, está anunciado que se reunirá la paritaria nacional, donde el libreto del ministro Sileoni y de Cristina Kirchner, es el 25% de tope.

La contradicción entre la necesidad del gobierno nacional y de los provinciales, de llegar a las elecciones sin conflicto con la docencia y el techo salarial  y que en los hechos se convierte en paritaria testigo, hace que aún con la rueda auxiliar de las direcciones docentes declaradamente oficialistas, les cueste mucho cerrar un acuerdo. El fantasma del no inicio empieza a sobrevolar las principales jurisdicciones, como Buenos Aires y Córdoba.

Las seccionales y agrupaciones combativas/como Suteba Escobar/ nos hemos dado un curso de acción para organizar medidas de lucha, incluyendo el no inicio de las clases. El lunes 23 se realiza un plenario de la oposición docente nacional, y entre el 24 y el 26 en Ensenada, un plenario provincial de delegados con mandato.

 

 

Claudia Consiglio

Suteba Escobar /Tribuna Docente

Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

Cargando...
Nota Anterior

Guzmán y 18 intendentes se reunieron en ...

Nota Siguiente

La concejal Garrone, presente en el carnaval ...



Notas Relacionadas More from author

  • Opinión

    Ariel Sujarchuk es sinónimo de progreso en Escobar

    octubre 6, 2023
    By Gustavo García
  • Opinión

    Dos años trabajando codo a codo para todos los vecinos de Escobar

    diciembre 11, 2017
    By Gustavo García
  • Opinión

    Mujeres de Malvinas

    abril 2, 2022
    By Gustavo García
  • Opinión

    «Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar»

    julio 2, 2014
    By admin
  • OpiniónPolítica

    La salud es un derecho de todos y no un privilegio de pocos

    diciembre 5, 2014
    By admin
  • Opinión

    Se cumplen 101 años de la bendición de una campana en la parroquia de Escobar

    diciembre 6, 2020
    By Gustavo García

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • La Municipalidad de Escobar creó un fondo especial de asistencia para los damnificados por el ...

    By Gustavo García
    mayo 20, 2025
  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Mariano Castagnaro criticó duramente al gobernador Kicillof por las inundaciones: «Estamos mal porque se vota ...

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles