Semanario Regional

Main Menu

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología

logo

El tiempo - Tutiempo.net

Semanario Regional

  • Inicio
  • Interés gral.
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Nacionales
  • Conurbano
  • Economía
  • Educación
  • Provincia
  • Policiales
  • Judiciales
  • Legislativas
  • Gestión municipal
  • Salud
  • Tecnología
Espectáculos y culturaOpinión
Home›Espectáculos y cultura›De este lado del mostrador

De este lado del mostrador

By admin
noviembre 21, 2014
1199
0

Hace años que una Propuesta Cultural se puso en marcha. Se difundió, se visibilizó, se juntaron firmas, se presentó donde había que hacerlo. Todavía no hay definiciones. Continúa el estire, la política del desgaste, tratan de destruir, de dividir. Sin embargo muestran cara de “que están de acuerdo” y que “aceptamos que no hubo políticas culturales”. Pero ¿y? …

También hubo una convocatoria para preparar un plan cultural a “corto, mediano y largo plazo”, en esa reunión se avisó que “no hay presupuesto” así que se diseñó un plan a cortísimo plazo, este constó de escribir las leyes culturales (ordenanzas municipales), comenzar a hacer los cimientos necesarios para asegurar y garantizar la construcción en el futuro sea cual sea la idea del gobierno de turno.

Se pensó, se ideó y se presentó el proyecto de generar una mesa de gestión cultural, que reemplace el puesto de Director de Cultura y que incluya  participación de las organizaciones intermedias, los artistas y el Estado, todos juntos debatiendo y llegando a un acuerdo para definir las políticas, el presupuesto y la ejecución de la vida cultural del pueblo (yo le digo unión y diálogo). Para eso no hay que tener presupuesto, hay que tener ganas y decisión política. Pero claro, “ellos” saben y entienden que si esto se hace realidad comienza el fin de la política sucia, el fin del clientelismo y los kioscos que sostienen los armados de los supuestos referentes, y comenzaría la era de la participación.

Lo claro es que desde la cúpula de nuestro estado municipal se ve la cultura como una mercancía, como algo que tiene que generar “ganancia económica”, si no es así no es viable. Es lamentable la corta y amarreta visión de estos dirigentes, que miden todo a través de dinero. La cultura del mercado, aunque esto no me guste y no esté de acuerdo es una postura política. La cultura del mercado en mi pueblo genera acciones para convocar a la población y venderle todo lo que pueda, los comerciantes contentos!!! Pero si no tenés dinero no podes participar, ni siquiera ingresar al predio. Esa para mi es la cultura del ,ercado.

El Estado municipal cualquiera sea su ideología, debe garantizar la pluralidad, la apertura a la comunidad, la difusión de la cantidad increíble de artistas, el acceso libre y gratuito, la calidad de las herramientas técnicas. Porque no hay recursos (cachet), tampoco hay calidad técnica. Mínimamente ese debe ser (el técnico ) el requerimiento que el artista se merece, para que el público pueda entender y apreciar lo que sé que quiere transmitir, sino ni siquiera ese objetivo se cumple.

Vale aclarar que en estos eventos se cobran entradas (bonos contribución, le dicen ). O sea, se generan recursos. Cuando se convoca a los artistas desde el Estado 0unicipal, se les aclara que “ no hay plata para nadie” ( textual ).

¿Cómo puede ser esto así ? Tanto caradurismo?

Los que son el centro del espectáculo, los que convocan a sus seguidores, los que difunden el evento, los que se esfuerzan por mejorar, los que invierten dinero en sus instrumentos, en sus grabaciones de discos, en presentar espectáculos dignos, los que invierten tiempo en esa actividad, los que crean, los que expresan la identidad del pueblo, los que representan a Escobar en todo el país no tienen participación de esos recursos y algo estratégico…los que le dan el marco cultural. No hay plata para nadie, avisan!

Triste visión y ejemplo, sobre todo para los jóvenes que toman esto como referencia.

La cultura no es un gasto. Cultura es un derecho.

Cultura es muy grande para compartir una secretaria.

¿Qué pasa no lo ven? ¿No ven lo que pasa a nivel país? Argentina crea el “Ministerio de cultura de la nación”. Esto quiere decir que se sube el escalafón, sube de nivel de Secretaría a Ministerio, se le otorga a Cultura un mayor presupuesto y mayores responsabilidades en el campo de juego de una Sociedad. De esta manera se garantiza la continuidad de las políticas institucionales de este Ministerio.

A través de la Herramienta Cultural los pueblos pueden liberarse, pueden encontrarse, debatir, comunicarse, unirse, y sobre todo entender, entender cómo es que va la cosa. Eso los vuelve locos, a los que bregan por la “Cultura del Mercado”. Porque mientras más ignorantes puedan ellos mantenernos, más poder tendrán en las decisiones estructurales, y por decantación menos resistencia.

La clave de esta batalla cultural es “La Propuesta”. Si bien es más lenta, no les deja opción.

Más temprano que tarde tendrán que ceder, hay que ser inteligentes y utilizar el

año electoral a pleno, ellos se mueven, cambian fichas, pero cada vez les cuesta más disimular, entonces ahora a nosotros nos gustaría escuchar cuales son las “Propuestas” o los “Programas Culturales de Gobierno” que tienen para la sociedad de Escobar… porque ahora si podemos preguntar, si podemos exigir, si podemos cuestionar, si podemos proponer y no darnos por vencidos, si podemos seguir con esto hasta que deje de ser la tapa de un diario y pase a ser una realidad real, ¿sabés por qué? Porque no tenemos nada que perder y todo por ganar. Porque somos nosotros. Nosotros que te miramos y te leemos. Nosotros que ya te registramos y no nos comemos más tu fruta podrida…somos nosotros, los que estamos de este lado del mostrador.

 

 David Magnarelli, referente de la entidad Vamos Las Bandas.

Compartir en:
WhatsApp

Comentarios

comentarios

Cargando...
Nota Anterior

Solidarios y comprometidos por Escobar todos los ...

Nota Siguiente

Once productores cerveceros se lucirán en el ...



Notas Relacionadas More from author

  • Espectáculos y cultura

    Más de 30.000 personas participaron de los festejos por el Día del Niño

    agosto 29, 2016
    By admin
  • Espectáculos y cultura

    Raíces Provincianas, cuatro días de folklore, baile, comidas típicas y alegría

    noviembre 20, 2018
    By Gustavo García
  • Espectáculos y cultura

    Escobar: cientos de autos en exposición de varios países

    marzo 12, 2017
    By admin
  • Opinión

    A 206 años del encuentro de San Lorenzo y del fallecimiento del granadero Juan Mateo Gelves

    febrero 3, 2019
    By Gustavo García
  • Espectáculos y culturaslider

    Miles de personas disfrutaron del desfile por Tapia de Cruz

    octubre 2, 2016
    By admin
  • OpiniónPolítica

    Solidarios y comprometidos por Escobar todos los días del año

    noviembre 19, 2014
    By admin

logo

De Gustavo García - Docente y Periodista
Recibido en la Universidad Católica Argentina

  • redaccion@semanario-regional.com.ar
  • 011 2118 4254 / 0348 154 364353
ISArgentina
  • Notas Recientes

  • «Apelamos a la responsabilidad y colaboración colectiva»

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Mariano Castagnaro criticó duramente al gobernador Kicillof por las inundaciones: «Estamos mal porque se vota ...

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025
  • Escobar y sus barrios, con agenda en mayo y junio

    By Gustavo García
    mayo 17, 2025

Menú

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles


Diseño páginas web
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicite en semanario regional
  • Contacto
  • Números útiles