Del Caño en Garín: críticas a Milei, rechazo al fallo que habilitó a Santilli y llamado a fortalecer a la izquierda

El dirigente del FIT-U visitó la fábrica recuperada Madygraf y cuestionó al Gobierno, al fallo de la Corte y a la oposición que “le vota las leyes a Milei”.
El candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U), Nicolás del Caño, visitó este sábado la fábrica recuperada Madygraf, en la localidad de Garín, donde mantuvo un encuentro con trabajadores y militantes de la zona.
La actividad se desarrolló en el marco de los últimos días de campaña antes de las elecciones del 26 de octubre y reunió a alrededor de un centenar de personas, entre obreros, cooperativistas y referentes de la izquierda. Tras la entrevista concedida a medios locales, el dirigente recorrió las instalaciones de la planta gráfica, gestionada por sus empleados desde hace más de diez años, luego de la partida de los propietarios de la antigua Donnelley.
“Las fábricas pueden funcionar sin patrones”
Del Caño destacó el valor simbólico y político del modelo de autogestión de Madygraf, que definió como una muestra de la capacidad de organización obrera frente al abandono empresarial:
“Estar acá es realmente emocionante. Son trabajadoras y trabajadores que sostuvieron sus puestos y se reinventaron para salir adelante, a pesar del escaso o nulo apoyo estatal. En un contexto de desempleo y cierre de fábricas, Madygraf es la prueba de que las fábricas pueden funcionar sin patrones”.
Sin embargo, advirtió que la autogestión obrera “tiene límites” en el marco de la economía de mercado y reclamó una política de estatización bajo control de los trabajadores.
“Los trabajadores no tienen capital para competir en el mercado capitalista. Si el Estado no se hace cargo de los salarios y de la innovación tecnológica, se vuelve inviable. Por eso creemos que debe discutirse una salida donde las empresas que se enriquecieron durante años hoy aporten para sostener los puestos de trabajo y las necesidades de la comunidad”, sostuvo.
![]()
Críticas al fallo que habilitó a Santilli
Consultado sobre la reciente decisión de la Corte Suprema que habilitó la candidatura de Diego Santilli en la provincia de Buenos Aires, el referente del FIT-U manifestó su rechazo y cuestionó el costo económico del proceso:
“Nos parece inaceptable que se gasten 15 mil millones de pesos para reimprimir boletas, cuando el propio gobierno dice que no hay plata para la emergencia en discapacidad, para los jubilados o para las universidades. Además, los plazos ya están vencidos. Esto ya pasó por todas las instancias y estamos a días de las elecciones. Es una muestra más de cómo el sistema político se acomoda según su conveniencia”.
“Milei gobierna con cómplices”
En su repaso por la coyuntura política, Del Caño apuntó directamente contra el presidente Javier Milei y los sectores que, según él, sostienen su programa en el Congreso:
“Milei gobierna con minoría, pero lo pudo hacer porque tuvo cómplices. No solo del PRO o del radicalismo, sino también de sectores de Unión por la Patria. Votaron juntos leyes como el RIGI o el blanqueo de capitales. Por eso, quienes se presentan como oposición muchas veces son los que le garantizan la gobernabilidad a este plan de saqueo”.
El candidato planteó que la izquierda es la única fuerza que se ha mantenido “de forma inclaudicable” contra las políticas de ajuste:
“Desde el primer momento rechazamos todas las leyes de entrega y estuvimos acompañando a los jubilados, a los trabajadores de la salud, a los estudiantes y al colectivo de la discapacidad. Por eso queremos convocar a quienes están desilusionados o que no fueron a votar en septiembre. No se queden masticando bronca: necesitamos más diputados de izquierda en el Congreso”.
Rechazo al acuerdo con Estados Unidos
Otro de los temas abordados por Del Caño fue el nuevo entendimiento entre el Gobierno argentino y Estados Unidos, del que se conocieron detalles en los últimos días. El dirigente denunció que se trata de un pacto “colonialista” que condiciona la soberanía nacional:
“Nos enteramos por el Tesoro norteamericano, no por nuestras autoridades. Es una muestra del nivel de sumisión de este gobierno. A cambio de dólares, entregan nuestros bienes comunes: el litio, el agua y los recursos naturales. Lo que buscan imponer son reformas laborales y previsionales al estilo griego, con jornadas de 13 horas, reducción de impuestos a las grandes empresas y más ajuste a los jubilados”.
Para Del Caño, ese acuerdo consolida una continuidad con las políticas de endeudamiento de gobiernos anteriores:
“Si el préstamo del FMI a Macri fue el más grande de la historia y significó hipotecar a futuras generaciones, esto va en el mismo camino. Milei ya fue a un rescate en marzo con un decreto que ni siquiera pasó por el Congreso. Nosotros planteamos desconocer estas deudas ilegales e ilegítimas y destinar esos recursos a las necesidades del pueblo”.
Elecciones y perspectivas
En el tramo final de la entrevista, el dirigente de izquierda analizó las perspectivas electorales de su espacio:
“El Frente de Izquierda pone en juego cuatro bancas en todo el país, y nuestro objetivo es renovarlas y ampliarlas. En la provincia de Buenos Aires, con Romina del Plá, y en Jujuy con Alejandro Vilca, que hizo una elección histórica. También en la Ciudad, con Miriam Bregman. Sabemos que no es fácil, pero hay miles de trabajadores y jóvenes que valoran la coherencia de la izquierda frente a tanto oportunismo”.
Finalmente, Del Caño cuestionó la proliferación de candidaturas “de ocasión” y la “farandulización de la política”:
“Hay quienes se presentan como opositores y después votan las leyes del gobierno. Otros son oportunistas que buscan una banca para instalarse. Nosotros representamos a quienes todos los días pelean desde los lugares de trabajo y de estudio, sin financiamiento empresario ni privilegios”.
Gustavo García